En exclusiva para sus suscriptores
La Tribuna del País Vasco publicará próximamente “El código corrupto”, un relato exclusivo de Cynthia Van Looy sobre la amenaza transhumanista
¿Y si tu ADN ya no fuera tuyo?
¿Y si el próximo conflicto global no estallara en las calles, sino en tus células?
A partir del lunes 12 de mayo de 2025, La Tribuna del País Vasco comenzará la publicación por capítulos de El código corrupto, un inquietante relato firmado por Cynthia Van Looy, que combina ciencia, suspense y una poderosa advertencia sobre el futuro de la biotecnología.
Ambientada entre laboratorios europeos y redes clandestinas de biohackers, esta historia de intriga científica arranca en un hospital vasco, cuando una simple muestra de saliva revela una amenaza invisible: alguien está manipulando identidades genéticas. Lo que comienza como un posible error técnico pronto se transforma en una red de alteraciones deliberadas, silenciosas... y perfectamente ejecutadas.
El ADN como arma.
La identidad como código.
La verdad como ficción.
No te pierdas esta serie exclusiva para los suscriptores del periódico que se publicará semanalmente en La Tribuna del País Vasco, combinando el estilo narrativo del gran thriller literario con un trasfondo de investigación real sobre los nuevos riesgos de la secuenciación genética.
El código corrupto no es una historia de futuro.
Es un retrato del presente que ya no podemos ignorar.
Cynthia Van Looy es el pseudónimo literario de un conocido periodista vasco al que vence la timidez a la hora de publicar sus obras de ficción. Licenciado en Periodismo por la UPV y con un máster en Periodismo de Investigación por la Columbia Journalism School, su carrera comenzó hace casi 30 años como redactor de sucesos en un conocido diario madrileño.
La crisis económica de 2008 le empujó al desempleo, convirtiéndole en freelance por necesidad y, desde entonces, ha escrito multitud de textos para diferentes publicaciones, tanto nacionales como internacionales.
Divorciado desde hace tres años, vive solo en un apartamento austero del barrio madrileño de Lavapiés, donde alterna la escritura de su próximo libro de ficción con largas jornadas delante del ordenador colaborando con difentes medios. Quienes le conocen bien saben que tras su fachada de periodista curtido se esconde un apasionado lector de novela negra que encuentra en las viejas historias de Simenon el refugio y la tranquilidad que la realidad generalmente le niega.
¿Y si tu ADN ya no fuera tuyo?
¿Y si el próximo conflicto global no estallara en las calles, sino en tus células?
A partir del lunes 12 de mayo de 2025, La Tribuna del País Vasco comenzará la publicación por capítulos de El código corrupto, un inquietante relato firmado por Cynthia Van Looy, que combina ciencia, suspense y una poderosa advertencia sobre el futuro de la biotecnología.
Ambientada entre laboratorios europeos y redes clandestinas de biohackers, esta historia de intriga científica arranca en un hospital vasco, cuando una simple muestra de saliva revela una amenaza invisible: alguien está manipulando identidades genéticas. Lo que comienza como un posible error técnico pronto se transforma en una red de alteraciones deliberadas, silenciosas... y perfectamente ejecutadas.
El ADN como arma.
La identidad como código.
La verdad como ficción.
No te pierdas esta serie exclusiva para los suscriptores del periódico que se publicará semanalmente en La Tribuna del País Vasco, combinando el estilo narrativo del gran thriller literario con un trasfondo de investigación real sobre los nuevos riesgos de la secuenciación genética.
El código corrupto no es una historia de futuro.
Es un retrato del presente que ya no podemos ignorar.
Cynthia Van Looy es el pseudónimo literario de un conocido periodista vasco al que vence la timidez a la hora de publicar sus obras de ficción. Licenciado en Periodismo por la UPV y con un máster en Periodismo de Investigación por la Columbia Journalism School, su carrera comenzó hace casi 30 años como redactor de sucesos en un conocido diario madrileño.
La crisis económica de 2008 le empujó al desempleo, convirtiéndole en freelance por necesidad y, desde entonces, ha escrito multitud de textos para diferentes publicaciones, tanto nacionales como internacionales.
Divorciado desde hace tres años, vive solo en un apartamento austero del barrio madrileño de Lavapiés, donde alterna la escritura de su próximo libro de ficción con largas jornadas delante del ordenador colaborando con difentes medios. Quienes le conocen bien saben que tras su fachada de periodista curtido se esconde un apasionado lector de novela negra que encuentra en las viejas historias de Simenon el refugio y la tranquilidad que la realidad generalmente le niega.