Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Un sindicato denuncia graves casos de acoso en la Ertzaintza y exige responsabilidades institucionales: "Estamos ante una violencia institucional encubierta y tolerada"

[Img #27972]

 

El Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Si.P.E.) ha denunciado formalmente ante el Consejero y Viceconsejero de Seguridad del Gobierno Vasco, la directora de Emakunde y la Directora General de la Academia Vasca de Policía y Emergencias "una serie de graves episodios de acoso laboral, sexual y sexista sufridos por dos mujeres ertzainas, una de ellas agente en prácticas y otra agente de carrera, en lo que ya consideran un caso flagrante de violencia institucional".

 

Según el Si.P.E., los hechos, documentados con testimonios, grabaciones y pruebas objetivas, reflejan una situación de hostigamiento continuado y encubrimiento sistemático por parte de la jerarquía policial. "En el caso de la agente en prácticas, destinada en la AVPE, se detalla una estrategia de aislamiento y presión psicológica con el objetivo de declararla no apta y expulsarla del cuerpo, mientras que, en el caso de la agente de carrera, adscrita a Tráfico de Álava, se describen comentarios machistas, presiones y un deterioro de su salud mental que le ha impedido continuar con su labor profesional".

 

La organización sindical añade que lo más alarmante es que, pese a la activación de protocolos internos por parte del comité de mediación, "las instituciones han omitido abrir procedimientos sancionadores reales o medidas de protección eficaces". Desde Si.P.E. se denuncia que la llamada "mediación" entre víctima y agresores ha servido únicamente para cubrir el expediente, evitando actuar con el rigor que exige la ley y permitiendo que el acoso continúe.

 

"En la Ertzaintza hay mujeres que están siendo acosadas por ser mujeres, y la institución lo permite. El silencio y la inacción también son formas de violencia", afirma Juan Carlos Sáenz Alonso, Secretario de Organización del Si.P.E.

 

Ante esta situación de extrema gravedad, el Sindicato Profesional de la Ertzaintza exige al Gobierno Vasco, al Departamento de Seguridad y a la dirección de la AVPE una actuación inmediata y ejemplarizante, y plantea las siguientes reclamaciones urgentes:

 

  • Apertura inmediata de expedientes disciplinarios. "Contra los superiores jerárquicos y compañeros implicados en ambos casos, conforme al Reglamento de Régimen Disciplinario y al Código Penal si fuera necesario".

 

  • Revisión integral de los protocolos antiacoso. "Denunciamos que los protocolos actuales son ineficaces y se han convertido en herramientas burocráticas sin impacto real. Se requiere una revisión con participación sindical y con perspectiva de género real".

 

  • Protección real y urgente de las víctimas. "Exigimos el traslado inmediato de los presuntos agresores, no de las víctimas, y la aplicación de medidas de apoyo psicológico, médico y jurídico con garantías".

 

  • Investigación independiente de lo ocurrido en la AVPE. "El caso de acoso grupal a una alumna agente no puede resolverse internamente. Pedimos una comisión de investigación independiente, con presencia de sindicatos, juristas y defensores de derechos humanos".

 

  • Depuración de responsabilidades en la cadena de mando. "Resulta inaceptable que mandos intermedios y directivos de la Ertzaintza sigan en sus puestos tras haber tolerado estos hechos. Exigimos ceses inmediatos y responsabilidades políticas".

 

  • Plan de prevención real contra el acoso en la Ertzaintza. "Si.P.E. propone un plan de prevención con enfoque sindical, basado en la transparencia, la formación obligatoria en igualdad, mecanismos de denuncia seguros y protección efectiva de la víctima".

 

"La Ertzaintza debe ser una institución ejemplar en la defensa de los derechos humanos, y no un entorno donde se perpetúe el machismo con respaldo institucional. No vamos a permitir que se convierta en un espacio de impunidad ni que se silencie a las víctimas".

 

"Desde Si.P.E. apelamos al conjunto de la sociedad vasca, a los medios de comunicación, a los colectivos feministas y al Parlamento Vasco a que tomen cartas en el asunto. El silencio mata. La pasividad institucional es cómplice. Y desde este sindicato no lo vamos a tolerar".


 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.