Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 10:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 09 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Una molécula similar al ADN podría sobrevivir en las nubes de Venus

[Img #28007]

 

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wrocław, con la colaboración de la Universidad de Cardiff, ha revelado que el ácido nucleico peptídico (PNA), una molécula estructuralmente similar al ADN, puede resistir las condiciones extremas de las nubes de Venus. Este hallazgo sugiere la posibilidad de formas de vida muy diferentes a las terrestres en ambientes considerados hostiles.

 

Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia de la investigación (en inglés) por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502

 

Las nubes de Venus, compuestas por gotas de ácido sulfúrico, cloro, hierro y otras sustancias, han sido tradicionalmente vistas como inhóspitas para la vida debido a la ausencia de agua. Sin embargo, los investigadores demostraron que el PNA puede permanecer estable en soluciones de ácido sulfúrico al 98% a temperatura ambiente durante al menos dos semanas. 

 

El Dr. Janusz Jurand Petkowski, autor principal del estudio, señaló: "Se cree que el ácido sulfúrico concentrado destruye todas las moléculas orgánicas y, por lo tanto, elimina toda forma de vida, pero esto no es cierto. Mientras que muchos bioquímicos, como los azúcares, son inestables en un entorno así, nuestra investigación muestra que otras sustancias químicas presentes en organismos vivos, como las bases nitrogenadas, los aminoácidos y algunos dipéptidos, no se descomponen".

 

El Dr. William Bains, investigador de la Universidad de Cardiff, añadió: "Descubrir que el PNA, con sus similitudes al ADN, puede permanecer en ácido sulfúrico concentrado durante horas es bastante asombroso. Es una nueva pieza de un rompecabezas mucho más grande en nuestra comprensión de cómo se forma la vida, aunque sea muy diferente a la nuestra, y dónde podría existir en el universo". 

 

Este estudio se suma a investigaciones anteriores que han detectado moléculas como la fosfina y el amoníaco en la atmósfera de Venus, compuestos que en la Tierra están asociados a procesos biológicos. Aunque la presencia de vida en Venus sigue siendo especulativa, estos hallazgos abren nuevas posibilidades sobre la existencia de formas de vida en ambientes extremos.

 

Los resultados completos de la investigación han sido publicados en la revista Science Advances.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.