Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 20:11:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 10 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
El País Vasco, a la cabeza en el número de personas sin hogar

Los Gobiernos de Pedro Sánchez aumentan el chabolismo en España un 25%

[Img #28014]El número de personas sin hogar en España ha experimentado un incremento del 24,47% entre 2012 y 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por idealista. En 2022, se contabilizaron 28.552 personas sin hogar, aunque organizaciones como "Hogar sí" estiman que la cifra real podría superar las 37.000, al considerar que un 30% de las personas en situación de sinhogarismo no utilizan recursos de atención oficiales. 

 

Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de personas sin hogar (5.539), seguida por el País Vasco y la Comunidad de Madrid, cada una con más de 4.000 casos. En contraste, La Rioja registra la cifra más baja, con 158 personas sin hogar.

 

El término "sinhogarismo" se utiliza para destacar que no es suficiente tener un techo; un hogar implica seguridad física, psicológica y social, aspectos que muchas personas en esta situación no tienen garantizados.

 

La escasez de vivienda asequible es un factor clave en este problema. El Banco de España estima que se necesitan 600.000 viviendas hasta 2025, pero actualmente se construyen apenas 100.000 unidades al año.

 

En ciudades como Ibiza, la falta de viviendas accesibles ha llevado a un aumento en el número de personas que residen en infraviviendas, chabolas o caravanas. Esta tendencia podría extenderse a otras zonas del país si no se implementan medidas efectivas para abordar la crisis de vivienda.

 

Históricamente, España ha enfrentado desafíos similares. En 1954, se estimaba que el 20% del parque de viviendas en Madrid eran infraviviendas, con unas 300.000 personas viviendo en chabolas. Aunque se han realizado esfuerzos para mejorar esta situación, el problema persiste y podría agravarse si no se toman acciones concretas.

 

[Img #28016]

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.