Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 10 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
La nueva revista de La Tribuna

"La Palabra Pintada": el regreso del gran reportaje

[Img #28028]

 

Hay palabras que se escriben para llenar páginas.
Y hay palabras que se escriben para abrir heridas.

 

Hay palabras que no se limitan a informar. Palabras que abren puertas, que iluminan rincones oscuros, que colorean con precisión el rostro oculto de nuestro tiempo. La palabra pintada nace con la voluntad de recuperar esa dimensión profunda del periodismo: la del relato bien contado, la investigación rigurosa, el vértigo de la verdad desenterrada, el pulso narrativo que late bajo la superficie de los hechos.

 

En su número 0 inaugural de La Palabra Pintada nace con una certeza incómoda: en un mundo saturado de titulares fugaces, algoritmos hambrientos y escándalos de veinticuatro horas, contar una historia de verdad es un acto de resistencia.

 

No buscamos noticias. Buscamos sentido.
No perseguimos el clic. Perseguimos el temblor, la emoción del lector.

 

Cada uno de los reportajes que se presentan en La Palabra Pintada ha sido escrito con mimo periodístico, con la voluntad de mirar donde pocos miran, de preguntar lo que incomoda, de detenerse en medio del ruido para escuchar lo que casi nadie quiere oír. Desde las vidas evaporadas en Japón hasta las sombras masónicas en el corazón de la Iglesia; desde los pasillos mudos de la Casa Blanca hasta los ecos del vuelo MH370… este número 0 es una declaración de principios: el periodismo aún puede ser literatura. Y la literatura, aún puede ser verdad.  Cada uno de estos textos ha sido construido como quien talla una escultura. No buscamos repetir lo sabido, sino mirar lo que otros no se atreven a mirar. Nuestro compromiso no es con la agenda de la semana, sino con la historia, las historias, que resisten el paso del tiempo.

 

Llamamos a esta revista La Palabra Pintada porque creemos en la palabra que deja huella, que salpica, que no se borra con un tuit, con un disparo o con un decreto censor. Una palabra con sangre, niebla y luz. Una palabra que se atreve a narrar lo que muchos prefieren silenciar.

 

Aquí escribirán periodistas de raza, reporteros, narradores, proscritos, testigos. No todos usan su nombre real. Pero todos escriben desde un lugar auténtico: la intemperie y la soledad. Y desde ahí, nos traen estas crónicas cargadas de preguntas sin respuesta, de voces que sobreviven al apagón de la actualidad.

 

La palabra pintada no quiere ser otra revista más. Quiere ser un espacio protegido para el lector exigente, el que aún cree que la verdad merece ser contada con belleza. Una trinchera de rigor en tiempos de ruido. Una apuesta por lo que permanece.

 

Que este número 0 sirva como advertencia y como promesa: no hemos venido a contar lo de siempre. Hemos venido a contar lo que importa.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.