Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 12 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, analiza el futuro del liderazgo industrial en el Programa de Empresas UEX

[Img #28037]En la jornada del Programa de Empresa UEX, promovida por el Colegio Mayor Albalat en colaboración con IESE Business School, Íñigo Parra, presidente de Stadler Valencia, compartió su visión sobre cómo liderar organizaciones en un mundo en constante transformación. Su intervención, a la vez cercana y rigurosa, giró en torno a temas clave como la evolución industrial, la gestión de personas, la inteligencia artificial y la necesidad de tomar decisiones estratégicas con visión a largo plazo en entornos altamente competitivos y volátiles a nivel global.

 

Parra comenzó relatando sus inicios profesionales, marcados por una búsqueda vocacional que lo llevó a plantearse diferentes caminos como la medicina o la psiquiatría. Fue más adelante cuando descubrió su afinidad con la ingeniería, una disciplina que le permitiría canalizar su espíritu analítico y creativo. En la universidad se destacó por su participación en proyectos de carácter emprendedor, lo que le permitió desarrollar un enfoque orientado a resultados y una actitud proactiva frente a los retosy al trabajo colaborativo.

 

Posteriormente, completó un Máster en IESE Business School, experiencia que definió como transformadora. Allí adquirió una visión amplia del entorno empresarial, desarrolló habilidades de liderazgo y aprendió a gestionar equipos de alto rendimiento. Parra subrayó que el liderazgo efectivo implica integrar la visión estratégica con la empatía y la ética, entendiendo que las decisiones empresariales no solo afectan a balances financieros, sino también a las personas que forman parte del proyecto. Esta filosofía ha sido constante en su forma de dirigir, basada en la coherenciay la responsabilidad social.

 

Uno de los momentos clave de su carrera llegó cuando, con solo 32 años, asumió la dirección de una planta industrial en Valencia en una situación crítica. La empresa, heredera de Macosa, contaba con 465 empleados y pérdidas importantes. Bajo su liderazgo, la planta inició un proceso de transformación que la llevó a convertirse en Stadler Valencia, una de las principales referencias del sector ferroviario europeo. Hoy supera los 2.700 empleados y tiene una cartera de pedidos próxima a los 5.600 millones de euros, ejemplo claro de cómo una gestión rigurosa y humana puede traducirse en éxito sostenido e impacto económicopositivo.

 

Íñigo Parra comenta como fundamental: adaptarse al contexto y formar desde la experiencia

 

Parra destacó la importancia de entender el contexto internacional y las fuerzas que condicionan las decisiones empresariales. Explicó que el mundo actual exige líderes capaces de anticiparse a los cambios tecnológicos, sociales y políticos, actuando con firmeza y adaptabilidad. Para él, los directivos deben ir más allá del análisis financiero: deben interpretar el entorno y actuar con una combinación de realismo y ambición. Solo así se pueden construir organizaciones duraderas, preparadas para resistir crisis y aprovechar las oportunidades del entorno globalizado y cada vez más digitalizado.

 

Respecto a la formación de los jóvenes, defendió la integración temprana en el entorno laboral como vía para aprender lo que no enseñan los libros: gestionar equipos, tomar decisiones bajo presión y mantener el foco cuando surgen obstáculos. Recomendó además mantener hábitos de lectura, pensamiento crítico y participación en espacios que estimulen el crecimiento personal, como el Colegio Mayor Albalat. Parra insistió en que la formación no termina con un título, sino que debe ser continua, basada en el aprendizaje activo y la experiencia directa del entorno profesional.

 

Uno de los ejemplos que compartió fue su decisión de aumentar la capacidad productiva en la planta sin tener la demanda garantizada. Esta medida, tomada en un momento incierto, se basó en el análisis estratégico y la confianza en su equipo. El tiempo demostró que fue una decisión acertada. Íñigo Parra explicó que un líder debe tomar decisiones valientes, incluso cuando el entorno no sea favorable. Ese tipo de liderazgo marca la diferencia entre las empresas que sobreviven y aquellas que lideran la transformación de su sector y de su entorno económico.

 

Sobre la inteligencia artificial, Parra fue claro: se trata de una tecnología que puede aportar enormes beneficios si se gestiona con criterios éticos. Al tratarse de herramientas potentes y accesibles, se corre el riesgo de que sean utilizadas con fines inadecuados. Por ello, defendió la necesidad de formar a las nuevas generaciones en competencias técnicas, pero también en pensamiento crítico y responsabilidad. La tecnología, subrayó, no puede sustituir al juicio humano ni a los valores que deben regir la acción empresarial. Su mensaje fue contundente: el progreso debe ir acompañado de una ética firme y una visión de futuro compartida.

 

Presidente de Stadler Valencia: visión, innovación y compromiso

 

Actualmente, Íñigo Parra ejerce como presidente de Stadler Valencia, desde donde lidera las operaciones de Stadler Valencia, una planta que ha experimentado una profunda transformación bajo su dirección. Hoy es uno de los principales centros de diseño y fabricación de trenes en Europa, con fuerte presencia internacional y una clara apuesta por la sostenibilidad, la digitalización y el talento. Gracias a su gestión, la planta ha multiplicado su capacidad productiva y se ha convertido en una referencia del transporte ferroviario del siglo XXI, con foco en la eficiencia y la movilidad verde.

 

Uno de los logros más representativos de su etapa al frente de la compañía es la creación de un centro de excelencia en ingeniería y otro de Formación Profesional interna, que permite capacitar y contratar a jóvenes técnicos especializados. Estas iniciativas han reforzado la competitividad de la planta y han generado empleo de calidad, adaptado a los nuevos retos del sector. Parra considera que el conocimiento es la mejor inversión a largo plazo, y que las empresas tienen la obligación de fomentar el desarrollo de las personas y el crecimiento de su entorno productivo y educativo.

 

Antes de llegar a este puesto, Parra desarrolló una trayectoria destacada en el sector de las telecomunicaciones. Fue director del Servicio de Atención al Cliente en Alcatel, lideró la división de comunicaciones en Philips, y fue nombrado director general de Alstom Transporte S.A. en Valencia. También ocupó la vicepresidencia mundial de locomotoras. Tras la compra de la planta por Vossloh en 2005, fue designado director ejecutivo, y en 2009 asumió la presidencia de Vossloh España. Desde entonces, ha liderado el proceso de transición hasta la consolidación de Stadler Valenciacomo una empresa innovadora, comprometida con el desarrollo industrial y la movilidad sostenible.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.