Estudio en "Radiology"
Una nueva investigación japonesa detecta signos de inflamación cardíaca en personas vacunadas contra el Covid-19
![[Img #28063]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2025/5439_covid-19-vaccine-5902835_1280.jpg)
Una investigación publicada en la revista Radiology ha revelado que algunas personas vacunadas contra el Covid-19 presentan una mayor actividad metabólica en el corazón, visible mediante estudios de imagen PET/CT. El estudio, liderado por investigadores japoneses, analizó los exámenes de más de mil pacientes que no presentaban síntomas cardíacos y se sometieron a estudios de imagen por razones oncológicas o preventivas.
Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia de la investigación (en inglés) por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502
Los resultados mostraron que quienes habían recibido una o dos dosis de vacunas mRNA (Pfizer o Moderna) tenían una captación significativamente más alta de 18F-FDG —un marcador de inflamación— en el miocardio, en comparación con los no vacunados. Este fenómeno, aunque asintomático, persistía hasta seis meses después de la segunda dosis, y afectaba por igual a hombres y mujeres de todas las edades.
Los autores señalan que estos hallazgos no implican necesariamente daño clínico al corazón, pero podrían indicar una respuesta inflamatoria leve o transitoria tras la vacunación. No se observaron casos de dolor torácico ni síntomas graves en los pacientes analizados. No obstante, los investigadores recomiendan realizar estudios prospectivos para explorar más a fondo estas señales biológicas en el contexto de la vacunación masiva.
Una investigación publicada en la revista Radiology ha revelado que algunas personas vacunadas contra el Covid-19 presentan una mayor actividad metabólica en el corazón, visible mediante estudios de imagen PET/CT. El estudio, liderado por investigadores japoneses, analizó los exámenes de más de mil pacientes que no presentaban síntomas cardíacos y se sometieron a estudios de imagen por razones oncológicas o preventivas.
Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia de la investigación (en inglés) por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502
Los resultados mostraron que quienes habían recibido una o dos dosis de vacunas mRNA (Pfizer o Moderna) tenían una captación significativamente más alta de 18F-FDG —un marcador de inflamación— en el miocardio, en comparación con los no vacunados. Este fenómeno, aunque asintomático, persistía hasta seis meses después de la segunda dosis, y afectaba por igual a hombres y mujeres de todas las edades.
Los autores señalan que estos hallazgos no implican necesariamente daño clínico al corazón, pero podrían indicar una respuesta inflamatoria leve o transitoria tras la vacunación. No se observaron casos de dolor torácico ni síntomas graves en los pacientes analizados. No obstante, los investigadores recomiendan realizar estudios prospectivos para explorar más a fondo estas señales biológicas en el contexto de la vacunación masiva.