Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 18 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

¿Viaje cuántico en el tiempo? Un fotón logra pasar "tiempo negativo" dentro de una nube de átomos

Un sorprendente experimento sugiere que la física cuántica permite que un fotón interactúe con la materia antes de que "llegue"

 

[Img #28090]

 

En un descubrimiento que parece salido de una historia de ciencia ficción, un grupo de investigadores ha observado que un fotón puede pasar un tiempo negativo dentro de una nube de átomos, es decir, que su efecto en el medio ocurre como si hubiera sucedido antes de entrar en él. El hallazgo, liderado por físicos de la Universidad de Toronto y la Universidad Griffith de Australia, ha sido publicado recientemente y está generando un intenso debate entre los expertos.

 

Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio (en inglés) por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502

 

¿Cómo se puede medir algo tan intangible? Los científicos usaron una nube de átomos ultrafríos y dos haces de luz: uno que interactúa con los átomos y otro que actúa como “espía” midiendo cuánto se excitan. Al observar la fase que este segundo haz adquiere, pudieron inferir cuánto tiempo "pasó" el fotón dentro del sistema. En algunos casos, ese tiempo fue negativo.

 

Lejos de ser una ilusión o un error experimental, el fenómeno coincide con predicciones teóricas basadas en la mecánica cuántica más avanzada. Los autores sostienen que estos resultados dan sentido físico a conceptos como el “retardo de grupo negativo”, un fenómeno ya conocido pero que hasta ahora se consideraba sin implicaciones reales.

 

"Estos resultados no significan que podamos enviar información al pasado", aclara Aephraim Steinberg, uno de los autores del estudio. "Pero sí indican que los fotones pueden tener comportamientos mucho más extraños de lo que pensábamos, desafiando nuestras nociones clásicas de causa y efecto".

 

Este estudio no abre la puerta a las máquinas del tiempo, pero sí a una comprensión más profunda —y extraña— del tejido mismo del universo.

 

https://amzn.to/4mgodAj

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.