Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Elena García
Miércoles, 21 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

La mujer, apartada de la educación de los hijos (II)

Junto con la pedagogía roussoniana, la otra causa del fracaso escolar, –de la que es tabú hablar– es la facilidad para divorciarse o separarse de los padres sin contar con los hijos, y los problemas emocionales que suponen para ellos perder de pronto a uno de sus dos progenitores, generalmente el padre, y a veces, compartir atención con los de “la otra familia” que le es ajena. Además, la madre que generalmente tiene la tutela del hijo, aunque sea compartida, se queda sola y sin el respaldo del padre para educar con firmeza. Al tiempo que muchos hijos aprovechan con chantajes las disputas entre los ex cónyuges, por ver quién atrae a los hijos.

 

En España se rompe un matrimonio cada 6,2 minutos, lo que afecta a 214 menores cada día (Instituto de Política Familiar, 2023). Naturalmente, los hijos, a quienes hoy se pide opinión para todo, aquí no tienen nada que opinar. Se quedan “huérfanos” generalmente de padre, y todavía hay que oír “era mejor así”, junto con “se ha descentrado mucho en los estudios por la separación de los padres”. ¿En qué quedamos?   

 

Por otra parte, la inseguridad del matrimonio, que en cualquier momento puede ser disuelto, la falta de compromiso en los matrimonios o las parejas, obliga a las mujeres a trabajar, a tener un oficio fuera de casa para tener un salario, para no quedarse desprotegida y sin recursos en caso de separación, aunque su trabajo sea incompatible con lo que más desearían: estar con sus hijos, educar a sus hijos. ¿Trabajo liberador el de estas mujeres? Para la mayoría no, sobre todo para aquellos miles de mujeres que tienen empleos más bien cansados y monótonos.

 

Los horarios de trabajo de estas mujeres, más alienantes que gratificantes –aunque para las feministas de despacho signifique el colmo de la liberación trabajar fuera de casa–dejan niños o adolescentes solos tardes enteras, y a estas madres, ansiando acabar el trabajo para, aunque sea, “cenar con los hijos”, que decía una cajera de supermercado; es la triste realidad de tal liberación.  Recuerdo a un guía en Egipto que, cuando bajábamos a desayunar a las 6h de la mañana, nos decía orgulloso, “mirad, nuestras mujeres no tienen que levantarse a las 5h de la mañana para servir mesas”. Seguro que vivirían más estrechos, y muchas de estas mujeres serían más dependientes y tendrían que aguantar mucho, pero sus hijos estaban atendidos. Ciertamente, se dan situaciones en la vida en que la convivencia se convierte en un peligro para la mujer, tales como alcoholismo, enfermedad mental o violencia física, pero las causas que principalmente se alegan para el divorcio no son estas. Es decir, son minoritarias respecto al conjunto.  Hay que decidir, y esta claro hacia dónde han empujado la decisión. Sí, digo empujado porque, aunque aparentemente la decisión la hayan tomado ellas, la propaganda ha sido poderosa. Y llamo propaganda a lo que solo muestra los pros de determinadas formas de vida, pero nunca los contras.

 

Ahora es el Estado el que dirige la formación, en todos sus aspectos, de las nuevas generaciones. Deshechos los vínculos familiares, el individuo queda a su merced.

 

Lo cierto es que las mujeres de nuestras sociedades se ven obligadas a trabajar, por ingrato que sea su trabajo, mientras que los hijos estudian o no estudian, ven los videojuegos o no, chatean o vaya usted a saber, porque los tiempos de los padres no coinciden con los de los hijos. Y no digamos ya si la mujer está sola.

 

Se ha elegido la opción del supuesto beneficio para la pareja frente al de los hijos, entonces ¿por qué rasgarnos las vestiduras ante tanto niño y adolescente problemáticos? ¿por qué se intenta ocultar o minusvalorar el drama de estos niños?

 

https://amzn.to/45d8Pi9

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.