Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 07:55:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 21 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Los Hermanos Musulmanes: La conquista silenciosa de Europa

[Img #28129]

 

Fundada en 1928 por Hassan al-Banna en Egipto, la organización de los Hermanos Musulmanes (Ikhwan al-Muslimun) nació con el objetivo declarado de instaurar un Estado islámico regido por la sharia (ley islámica). Concebida como una respuesta a la ocupación colonial occidental y a la secularización de las sociedades musulmanas, la Hermandad ha evolucionado como una red transnacional islamista con una doble estrategia: la acción social y educativa pública por un lado, y una agenda ideológica política, a menudo secreta, por otro.

 

Los Hermanos Musulmanes no son una simple organización religiosa. Se trata de una matriz ideológica que combina elementos de religión, política, educación, acción social y estrategia militar. A través de una estructura celular jerárquica y una fuerte disciplina interna, la Hermandad ha sido capaz de extender su influencia en numerosos países del mundo, adaptando su discurso a los contextos locales sin renunciar a sus fines últimos: la instauración de un califato islámico global.

 

Infiltración en Europa: la estrategia del "entrisme"

 

Durante décadas, los Hermanos Musulmanes han utilizado una estrategia de penetración silenciosa en Europa, conocida como entrisme. Bajo el paraguas de asociaciones humanitarias, culturales o de defensa de derechos civiles, han conseguido infiltrarse en las instituciones europeas con una eficacia que ahora alarma incluso a los propios servicios de inteligencia. De hecho, un informe confidencial del gobierno francés, desclasificado recientemente y revelado por Le Figaro, detalla con precisión el grado de implantación de la Hermandad en el seno de la Unión Europea. El documento, basado en investigaciones de campo, entrevistas con académicos, responsables musulmanes y servicios de inteligencia, alerta sobre una organización que ha encontrado en Europa no solo un refugio, sino una base de operaciones.

 

Instituciones europeas, ONG pantalla y financiación pública

 

Aprovechando la ingenuidad de muchos responsables políticos y la voluntad europea de promover la diversidad y los derechos humanos, los Hermanos Musulmanes han infiltrado el sistema desde dentro. La Comisión Europea, por ejemplo, ha financiado con más de 6,5 millones de euros a Islamic Relief Worldwide y su filial alemana, ambas vinculadas ideológicamente a la Hermandad.

 

Otras estructuras, como el European Network Against Racism (ENAR) y el Forum of European Muslim Youth and Student Organisations (FEMYSO), han recibido millones en subvenciones, mientras promovían campañas a favor del velo islámico y contra la "islamofobia". FEMYSO, cuyo liderazgo ha estado vinculado familiarmente a partidos islamistas como Ennahda en Túnez, goza de un estatus privilegiado en Bruselas.

 

La ofensiva en Francia: mezquitas, escuelas y redes sociales

 

En el caso francés, el informe gubernamental cifra en 139 los lugares de culto afiliados a Musulmanes de Francia, considerada la principal ramificación de los Hermanos Musulmanes en el país. A ellos se suman 68 centros considerados "próximos" ideológicamente. La organización ha desarrollado un ecosistema que incluye escuelas privadas, asociaciones caritativas, plataformas de empleo, bancos islámicos y medios de comunicación.

 

Se estima que unas 280 asociaciones funcionan bajo su influencia, y que más de 91.000 fieles asisten semanalmente a sus mezquitas. En el plano educativo, 21 centros escolares acogen a más de 4.200 alumnos, en muchos casos con material pedagógico contrario a los valores de la República. También se han documentado financiaciones extranjeras desde Qatar, Egipto y Arabia Saudita a centros educativos y mezquitas.

 

A esto se suma la predicación digital. Una nueva generación de predicadores islamistas francófonos actúa en redes sociales con miles de seguidores. El informe identifica unos 20 influenciadores clave que vinculan directamente el discurso frérista con la juventud musulmana europea. Marwan Muhammad, exdirector del disuelto Collectif contre l'islamophobie en France, es señalado como uno de los principales.

 

Objetivo: islamizar Europa bajo el pretexto de los derechos

 

Desde el inicio, los Hermanos Musulmanes han teorizado la idea de conquistar Occidente sin necesidad de violencia. Hassan al-Banna y, posteriormente, Youssef al-Qaradawi sostenían que la da'wa (predicación islámica) bastaría para transformar Europa. Hoy, la Hermandad promueve un "Islam europeo" y una versión adulterada de la libertad religiosa: que penaliza la blasfemia, promueve la separación de sexos y exige el reconocimiento institucional del halal y el velo.

 

Aunque el gobierno francés disolvió al CCIF en 2020, su legado persiste. El colectivo se trasladó a Bruselas bajo el nombre de CCIE, manteniendo su activismo. El informe revela una fuerte porosidad entre la militancia islamista y los movimientos decoloniales e identitarios radicales, aunque con tensiones internas respecto a cuestiones como los derechos LGBT.

 

El documento identifica varios focos de expansión: Bélgica (principal nódulo logístico), Alemania y Austria (históricas bases de implantación), y los Balcanes (región estratégica para los próximos años). La Turquía de Erdogan es señalada como aliado clave junto con Qatar, frente a la oposición de Arabia Saudita y Emiratos Árabes.

 

El informe concluye que los poderes públicos europeos, y en particular los franceses, han subestimado durante años la amenaza del islamismo político. Centrada en el terrorismo inmediato, la administración ha ignorado la ofensiva de largo plazo, cultural, educativa y doctrinal. «Entre un radical dispuesto a cometer un atentado y un frérista que trabaja a una generación vista, el sistema siempre escoge la amenaza inmediata», resume un prefecto entrevistado.

 

El tiempo, sin embargo, corre en contra de Europa. La Hermandad ha sembrado las bases de una islamización progresiva y estructurada. La respuesta ya no puede ser meramente reactiva. Se impone una reacción política, cultural y legislativa firme si Europa quiere preservar su identidad, sus valores democráticos y su soberanía.

 

https://amzn.to/45d8Pi9

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.