Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 22 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Con el apoyo de PNV, PSE y EH Bildu

El Parlamento Vasco aprueba un endeudamiento adicional de mil millones

[Img #28141]

 

El pleno del Parlamento ha aprobado, con el apoyo del PNV, PSE y EH BIldu, el Proyecto de Ley de modificación presupuestaria para permitir un endeudamiento adicional al Gobierno Vasco destinado presuntamente a financiar inversiones vinculadas a la transformación económica e industrial de Euskadi. Este endeudamiento adicional podrá instrumentarse durante los ejercicios 2025 y 2026 en un saldo de 1.000 milllones de euros para la realización de inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas (IVF).

 

En la defensa de este Proyecto de Ley, el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, ha recordado cómo el Gobierno Vasco suscribió un Protocolo de colaboración junto a nueve entidades “para activar nuevos instrumentos financieros público-privados en Euskadi”. En este Protocolo se destaca que para poder impulsar la industria vasca y abordar grandes inversiones en infraestructuras energéticas y científico-tecnológicas, así como operaciones industriales y tecnológicas de crecimiento y arraigo empresarial, las instituciones consideran crucial "alinear y focalizar las capacidades financieras en Euskadi".

 

“Proponemos contar con esta capacidad adicional de endeudamiento para aprovechar las oportunidades que surjan, siempre, insisto, en defensa del interés general de Euskadi. Porque proteger la generación de actividad económica es esencial. Si no la defendemos, no habrá riqueza que redistribuir, ni contaremos con los recursos públicos necesarios para afrontar los grandes retos que tenemos por delante: Sanidad, Educación, Vivienda, Seguridad o Protección social”, ha destacado d’Anjou.

 

En este sentido, ha precisado que, en términos de endeudamiento, Euskadi se sitúa entre las Comunidades con menor deuda pública, con un 11,6% en relación al PIB (diez puntos por debajo de la media de las CC.AA.) y que el rating de solvencia está dos escalones por encima del rating del resto del Estado. “Una posición de salud financiera que ha permitido, por ejemplo, que la novena emisión de Bonos Sostenibles de Euskadi, realizada el pasado mes de febrero, obtuviera una demanda ocho veces superior a la oferta”, ha subrayado.

 

Estos fondos adicionales podrán instrumentarse durante los ejercicios 2025 y 2026, con el objetivo de dotar al Instituto Vasco de Finanzas de los recursos necesarios para cumplir las finalidades acordadas: dinamizar la industria, consolidar el arraigo empresarial y "hacer de Euskadi un referente en infraestructuras del conocimiento y la energía".

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.