Eguraldia 24: el fenómeno televisivo vasco
![[Img #5340]](upload/img/periodico/img_5340.jpg)
Nos encontrábamos los miembros del equipo de Euskonomics tomando unos txakolís –de Guetaria, por supuesto, no la copia “maketa” de Miranda de Ebro-, cuando, de repente, uno de nuestros expertos en la Teoría del Ciclo Económico alertó de un curioso fenómeno televisivo.
La televisión de la taberna estaba sintonizada en un canal de Eguraldia 24, el primer canal meteorológico vasco lanzado por Euskaltel y Tecnalia, nidos empresariales que cobijan a un número nada despreciable de aves nacionalistas procedentes –algunos expulsados- de la política.
A través de la pantalla, podíamos conocer en un perfecto bucle –a tiempo real, of course- y en euskera la climatología vasca gracias a una guapísima presentadora con nombre de la hija del visir de Las Mil y Una Noches.
Y, aquí, entre txakolís y la escucha atenta de los comentarios de la conductora del espacio sobre si llueve o no en Arrigorriaga –centro financiero, económico y empresarial de primer orden a escala planetaria (Pajín dixit)-, los “euskonómicos” no pudimos más que rendirnos ante Eguraldia 24 y la enorme –más aún, ¡superlativa!- visión comercial y empresarial de Euskaltel y Tecnalia: un canal 24 horas especializado en informar sobre las condiciones meteorológicas de la nación del RH negativo -más variables que la ideología de Eusko Alkartasuna- con pequeños aderezos internacionales, tales como la previsión de temperaturas máximas y mínimas en Johannesburgo o Ramala.
Donde otros canales no vieron más que los minutos finales de sus informativos donde informan de la caída del pedrisco en Teruel o el arroyo que se desborda en Valencia, Euskaltel y Tecnalia supieron ir más allá -¡Plus Ultra!- y crearon Eguraldia 24.
Según se rumorea en Lakua, el éxito de audiencia y publicitario del canal es de tal desbordamiento que el Gobierno vasco premiará –con todo merecimiento, sin duda ni mácula- a Eguraldia 24 por informar a los vascos y las vascas de si han de llevar o no el paraguas en sus desplazamientos a Mercadona.
Nos encontrábamos los miembros del equipo de Euskonomics tomando unos txakolís –de Guetaria, por supuesto, no la copia “maketa” de Miranda de Ebro-, cuando, de repente, uno de nuestros expertos en la Teoría del Ciclo Económico alertó de un curioso fenómeno televisivo.
La televisión de la taberna estaba sintonizada en un canal de Eguraldia 24, el primer canal meteorológico vasco lanzado por Euskaltel y Tecnalia, nidos empresariales que cobijan a un número nada despreciable de aves nacionalistas procedentes –algunos expulsados- de la política.
A través de la pantalla, podíamos conocer en un perfecto bucle –a tiempo real, of course- y en euskera la climatología vasca gracias a una guapísima presentadora con nombre de la hija del visir de Las Mil y Una Noches.
Y, aquí, entre txakolís y la escucha atenta de los comentarios de la conductora del espacio sobre si llueve o no en Arrigorriaga –centro financiero, económico y empresarial de primer orden a escala planetaria (Pajín dixit)-, los “euskonómicos” no pudimos más que rendirnos ante Eguraldia 24 y la enorme –más aún, ¡superlativa!- visión comercial y empresarial de Euskaltel y Tecnalia: un canal 24 horas especializado en informar sobre las condiciones meteorológicas de la nación del RH negativo -más variables que la ideología de Eusko Alkartasuna- con pequeños aderezos internacionales, tales como la previsión de temperaturas máximas y mínimas en Johannesburgo o Ramala.
Donde otros canales no vieron más que los minutos finales de sus informativos donde informan de la caída del pedrisco en Teruel o el arroyo que se desborda en Valencia, Euskaltel y Tecnalia supieron ir más allá -¡Plus Ultra!- y crearon Eguraldia 24.
Según se rumorea en Lakua, el éxito de audiencia y publicitario del canal es de tal desbordamiento que el Gobierno vasco premiará –con todo merecimiento, sin duda ni mácula- a Eguraldia 24 por informar a los vascos y las vascas de si han de llevar o no el paraguas en sus desplazamientos a Mercadona.