Plácido Domingo triunfa en Berna con una noche llena de emoción
![[Img #28181]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2025/6895_placido.jpg)
El pasado 11 de mayo, el Casino de Berna acogió una actuación histórica de Plácido Domingo, figura fundamental del arte operístico. El recital, organizado por la Association Avetis, se dividió en dos bloques: uno dedicado al repertorio italiano y otro que combinó obras del ámbito español y alemán, permitiendo al público disfrutar de la amplitud vocal y emocional del maestro.
Uno de los momentos más intensos se vivió con la intervención conjunta de Domingo y la soprano Varduhi Khachatryan, natural de Armenia y afincada en Ginebra Suiza. Juntos ofrecieron una interpretación de gran riqueza expresiva, donde la técnica se puso al servicio de la emoción, creando una conexión íntima con la audiencia.
El pianista James Vaughan acompañó la velada con una ejecución cuidada y contenida, que dio solidez a las voces protagonistas. Su aportación permitió mantener la tensión dramática de cada obra con claridad y elegancia.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades diplomáticas, como H.E. Hasmik Tolmajyan (Armenia), H.E. Maria Rotheiser-Scotti (Austria), H.E. Darius Jonas Semaska (Lituania), H.E. Martha Cecilia Jaber Breceda (México), H.E. Julio de Oliveira Carranca Vilela (Portugal), H.E. Carl Magnus Nesser (Suecia), Mrs. Andreea Gutu (Rumanía) y Mr. Fernando Jiménez Cabello de los Cobos, de la Embajada de España. Una clara muestra del respaldo a la cooperación artística internacional.
También acudieron representantes de organismos multilaterales como Mrs. Ana Luiza Massot Thompson-Flores (UNESCO en Ginebra) y Mr. Marjan Osvald (Unión Postal Universal), confirmando el valor de la ópera como herramienta de diálogo institucional en el ámbito cultural global.
El legado de Plácido Domingo aplaudido por generaciones
La ovación que recibió el tenor madrileño al cierre del recital fue más que merecida. El público respondió con cinco aplausos de pie, conmovido por la entrega del artista y la belleza del repertorio. Fue una noche de conexión musical, vivida desde la emoción colectiva y el respeto por la trayectoria del intérprete.
El impacto no tardó en hacerse eco: los medios recogieron la actuación como una nueva noticia, Plácido Domingo, celebrando su vitalidad artística y el reconocimiento internacional que sigue despertando cada aparición suya sobre los escenarios.
Andrea Bocelli y Domingo: próxima cita en Ginebra
El 28 de mayo, Suiza volverá a recibir a Plácido Domingo en la Arena de Genève, durante “La Grande Soirée”. En esta ocasión, lo acompañará el tenor italiano Andrea Bocelli, quien ofrecerá su debut en Ginebra como invitado especial del evento. La expectación es máxima.
Domingo, tras sus destacadas actuaciones en el Victoria Hall, vuelve a una ciudad que lo ha acogido con entusiasmo. Su unión con Bocelli convertirá esta cita en una celebración del canto líricoen su máxima expresión, donde la tradición y la emoción se fundirán en una noche irrepetible.
El pasado 11 de mayo, el Casino de Berna acogió una actuación histórica de Plácido Domingo, figura fundamental del arte operístico. El recital, organizado por la Association Avetis, se dividió en dos bloques: uno dedicado al repertorio italiano y otro que combinó obras del ámbito español y alemán, permitiendo al público disfrutar de la amplitud vocal y emocional del maestro.
Uno de los momentos más intensos se vivió con la intervención conjunta de Domingo y la soprano Varduhi Khachatryan, natural de Armenia y afincada en Ginebra Suiza. Juntos ofrecieron una interpretación de gran riqueza expresiva, donde la técnica se puso al servicio de la emoción, creando una conexión íntima con la audiencia.
El pianista James Vaughan acompañó la velada con una ejecución cuidada y contenida, que dio solidez a las voces protagonistas. Su aportación permitió mantener la tensión dramática de cada obra con claridad y elegancia.
El evento contó con la presencia de destacadas personalidades diplomáticas, como H.E. Hasmik Tolmajyan (Armenia), H.E. Maria Rotheiser-Scotti (Austria), H.E. Darius Jonas Semaska (Lituania), H.E. Martha Cecilia Jaber Breceda (México), H.E. Julio de Oliveira Carranca Vilela (Portugal), H.E. Carl Magnus Nesser (Suecia), Mrs. Andreea Gutu (Rumanía) y Mr. Fernando Jiménez Cabello de los Cobos, de la Embajada de España. Una clara muestra del respaldo a la cooperación artística internacional.
También acudieron representantes de organismos multilaterales como Mrs. Ana Luiza Massot Thompson-Flores (UNESCO en Ginebra) y Mr. Marjan Osvald (Unión Postal Universal), confirmando el valor de la ópera como herramienta de diálogo institucional en el ámbito cultural global.
El legado de Plácido Domingo aplaudido por generaciones
La ovación que recibió el tenor madrileño al cierre del recital fue más que merecida. El público respondió con cinco aplausos de pie, conmovido por la entrega del artista y la belleza del repertorio. Fue una noche de conexión musical, vivida desde la emoción colectiva y el respeto por la trayectoria del intérprete.
El impacto no tardó en hacerse eco: los medios recogieron la actuación como una nueva noticia, Plácido Domingo, celebrando su vitalidad artística y el reconocimiento internacional que sigue despertando cada aparición suya sobre los escenarios.
Andrea Bocelli y Domingo: próxima cita en Ginebra
El 28 de mayo, Suiza volverá a recibir a Plácido Domingo en la Arena de Genève, durante “La Grande Soirée”. En esta ocasión, lo acompañará el tenor italiano Andrea Bocelli, quien ofrecerá su debut en Ginebra como invitado especial del evento. La expectación es máxima.
Domingo, tras sus destacadas actuaciones en el Victoria Hall, vuelve a una ciudad que lo ha acogido con entusiasmo. Su unión con Bocelli convertirá esta cita en una celebración del canto líricoen su máxima expresión, donde la tradición y la emoción se fundirán en una noche irrepetible.