Sindicatos
Preocupación policial ante el alarmante repunte de la criminalidad en Euskadi: "Faltan ertzainas y sobran excusas"
![[Img #28193]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/05_2025/3265_ertz.jpg)
El Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Si.P.E.), a través de una nota de prensa, ha manifestado "su más profunda preocupación ante los últimos datos sobre criminalidad publicados por el Ministerio del Interior, correspondientes al primer trimestre de 2025. Las cifras ponen de manifiesto un preocupante aumento de la delincuencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco, con especial incidencia en la provincia de Álava, que lidera el ranking nacional en crecimiento delictivo".
"Vitoria-Gasteiz ha alcanzado un nuevo récord en número de infracciones penales diarias, un dato que no puede ni debe ser asumido como parte de una nueva normalidad. Desde el Si.P.E. denunciamos que esta situación no puede seguir siendo blanqueada ni maquillada mediante discursos institucionales vacíos, que niegan lo evidente: la seguridad ciudadana se está deteriorando de forma preocupante".
Segím, Si.P.E., "los propios datos oficiales confirman esta tendencia alarmante. Los delitos más graves, aquellos que más impacto tienen en la percepción social de inseguridad, continúan creciendo sin freno. Los homicidios dolosos y asesinatos consumados han experimentado un incremento del 300%, las agresiones sexuales con penetración han subido un 6,7%, y los robos con fuerza en domicilios se han disparado un 22,2%. No hablamos de estadísticas frías: hablamos de vidas afectadas, de barrios inseguros, de ciudadanos que temen salir a la calle y de agentes que se juegan la vida a diario con recursos insuficientes".
"Desde el Si.P.E. alertamos de que esta situación no solo refleja una pérdida evidente del control sobre el orden público, sino que también pone en grave riesgo la integridad de la ciudadanía y de los propios ertzainas. Se están cruzando líneas rojas que no pueden ignorarse. Es necesario un cambio inmediato y profundo en la política de seguridad pública en Euskadi".
Para Si.P.E., la raíz del problema: faltan ertzainas. "Llevamos años denunciando el progresivo envejecimiento de la plantilla, la falta de reposición de efectivos y la inacción de los responsables políticos ante una situación que era perfectamente previsible. Según nuestros cálculos, la Ertzaintza debería contar con una plantilla mínima de 8.000 agentes operativos para garantizar un servicio eficaz. La realidad actual, sin embargo, es muy distinta: las plantillas están bajo mínimos, las patrullas trabajan con personal reducido, y muchas unidades operativas no pueden cumplir sus funciones de forma adecuada".
"Esta carencia de efectivos tiene consecuencias directas: se debilita la prevención del delito, se ralentiza la respuesta policial y se incrementa el desgaste físico y mental de los agentes, con un aumento preocupante de bajas laborales por estrés, ansiedad o lesiones acumuladas".
Señala Si.P.E. que "exigimos una respuesta urgente y valiente al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Es hora de dejar de lado la propaganda y asumir responsabilidades. No podemos seguir ocultando la realidad tras informes optimistas o campañas publicitarias que pintan una Euskadi ficticia. La seguridad ciudadana no se garantiza con eslóganes: se garantiza con inversión, con planificación y con respeto hacia los profesionales que la sostienen cada día. Reclamamos más recursos, más personal, más medios materiales y una apuesta decidida por reforzar el papel de la Ertzaintza como pilar fundamental del bienestar y la convivencia en el País Vasco. La ciudadanía merece sentirse segura. Y los ertzainas merecen trabajar con garantías y dignidad".
El Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Si.P.E.), a través de una nota de prensa, ha manifestado "su más profunda preocupación ante los últimos datos sobre criminalidad publicados por el Ministerio del Interior, correspondientes al primer trimestre de 2025. Las cifras ponen de manifiesto un preocupante aumento de la delincuencia en la Comunidad Autónoma del País Vasco, con especial incidencia en la provincia de Álava, que lidera el ranking nacional en crecimiento delictivo".
"Vitoria-Gasteiz ha alcanzado un nuevo récord en número de infracciones penales diarias, un dato que no puede ni debe ser asumido como parte de una nueva normalidad. Desde el Si.P.E. denunciamos que esta situación no puede seguir siendo blanqueada ni maquillada mediante discursos institucionales vacíos, que niegan lo evidente: la seguridad ciudadana se está deteriorando de forma preocupante".
Segím, Si.P.E., "los propios datos oficiales confirman esta tendencia alarmante. Los delitos más graves, aquellos que más impacto tienen en la percepción social de inseguridad, continúan creciendo sin freno. Los homicidios dolosos y asesinatos consumados han experimentado un incremento del 300%, las agresiones sexuales con penetración han subido un 6,7%, y los robos con fuerza en domicilios se han disparado un 22,2%. No hablamos de estadísticas frías: hablamos de vidas afectadas, de barrios inseguros, de ciudadanos que temen salir a la calle y de agentes que se juegan la vida a diario con recursos insuficientes".
"Desde el Si.P.E. alertamos de que esta situación no solo refleja una pérdida evidente del control sobre el orden público, sino que también pone en grave riesgo la integridad de la ciudadanía y de los propios ertzainas. Se están cruzando líneas rojas que no pueden ignorarse. Es necesario un cambio inmediato y profundo en la política de seguridad pública en Euskadi".
Para Si.P.E., la raíz del problema: faltan ertzainas. "Llevamos años denunciando el progresivo envejecimiento de la plantilla, la falta de reposición de efectivos y la inacción de los responsables políticos ante una situación que era perfectamente previsible. Según nuestros cálculos, la Ertzaintza debería contar con una plantilla mínima de 8.000 agentes operativos para garantizar un servicio eficaz. La realidad actual, sin embargo, es muy distinta: las plantillas están bajo mínimos, las patrullas trabajan con personal reducido, y muchas unidades operativas no pueden cumplir sus funciones de forma adecuada".
"Esta carencia de efectivos tiene consecuencias directas: se debilita la prevención del delito, se ralentiza la respuesta policial y se incrementa el desgaste físico y mental de los agentes, con un aumento preocupante de bajas laborales por estrés, ansiedad o lesiones acumuladas".
Señala Si.P.E. que "exigimos una respuesta urgente y valiente al Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco. Es hora de dejar de lado la propaganda y asumir responsabilidades. No podemos seguir ocultando la realidad tras informes optimistas o campañas publicitarias que pintan una Euskadi ficticia. La seguridad ciudadana no se garantiza con eslóganes: se garantiza con inversión, con planificación y con respeto hacia los profesionales que la sostienen cada día. Reclamamos más recursos, más personal, más medios materiales y una apuesta decidida por reforzar el papel de la Ertzaintza como pilar fundamental del bienestar y la convivencia en el País Vasco. La ciudadanía merece sentirse segura. Y los ertzainas merecen trabajar con garantías y dignidad".