Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:
El Senado de EE.UU., con mayoría del Partido Demócrata, acusa a la CIA de “mentir y de torturar sin resultados”

“Los interrogatorios de la CIA salvaron vidas”

[Img #5345]Alfonso Rojo lo explica perfectamente en un artículo publicado en “Periodista Digital”: “La barahúnda será enorme y sobre EEUU caerán como un diluvio anatemas, insultos, descalificaciones y hasta muertos, pero la decisión de asomarse sin cautela a la guerra sucia contra Al Qaeda, demuestra lo grande, vital y profundamente democrático que es ese inmenso y poderoso país”.

 

Lo ha dicho Obama:

 

"Ninguna nación es perfecta, pero una de las fortalezas que hace a América excepcional es nuestra voluntad de afrontar abiertamente nuestro pasado, encarar nuestras imperfecciones, hacer cambios y mejorar".

 

El informe sobre las prácticas de la CIA, elaborado por la mayoría del Senado norteamericano, en manos del Partido Demócrata, acusa a la CIA de “mentir y torturar sin resultados” y ofrece un retrato descarnado de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente: el programa secreto de detención e interrogatorios que la Administración Bush puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, en los que murieron tres mil norteamericanos. (Al final de esta información, declaración en vídeo de George Bush sobre el informe del Senado)

 

Como bien explica Rojo, “la imagen que emerge de la CIA es escalofriante, porque pone en duda la honestidad de sus jefes, descubre que ocultaban información a la Casa Blanca, describe una agencia proclive a las chapuzas y presenta como moneda común torturas y detenciones degradantes”. Y añade: “La guerra vista de cerca, no en la pantalla del televisor o edulcorada por un guionista, es horrible y la guerra contra el terror es doblemente espantosa, pero no se puede olvidar que no fueron los norteamericanos quienes iniciaron las hostilidades contra los fanáticos islámicos”.

 

“Lo cómodo, lo fácil, lo políticamente correcto y lo que hará la mayoría es echarse las manos a la cabeza y escandalizarse, pero cuando el miedo atenaza las entrañas de una sociedad, como ocurrió tras desmoronarse las Torres Gemelas, la gente sólo quería que acabasen con los malos y optó por mirar para otro lado”.

 

Exespías de la CIA y antiguos altos responsables de los servicios secretos norteamericanos han reaccionado con un mensaje contundente: “La CIA salvó vidas”.

 

Ese es el nombre de la página web (www.ciasavedlives.com) creada por este equipo -ya no vinculado a la CIA- para responder con artículos, declaraciones y documentos desclasificados al informe presentado este martes por la senadora demócrata Dianne Feinstein, presidenta del Comité de Inteligencia que durante siete años revisó las controvertidas prácticas de la CIA tras el 11-S, como el “waterboarding” o ahogamiento simulado.

 

“Nosotros, como antiguos altos funcionarios de la Agencia Central de Inteligencia, hemos creado esta página web para presentar documentos que de manera concluyente demuestran que el programa fue: autorizado por el presidente, supervisado por el Consejo de Seguridad Nacional y considerado legal por el fiscal general en múltiples ocasiones”.

 

Con argumentos pretenden también rebatir las conclusiones del informe del Senado, que sostiene que las prácticas empleadas por la CIA fueron “brutales” y pese a ello “ineficaces”, puesto que no lograron arrancar los testimonios buscados a los prisioneros.

 

El informe de Feinstein está “plagado de errores factuales y de interpretación” y además “no se corresponde en absoluto con la realidad que los líderes y funcionarios de la CIA vivieron”, sostienen del documento, al que además califican como “el peor ejemplo de supervisión del Congreso en todos sus años de servicios para el gobierno”.

 

Según explica Alfonso Rojo, la web “constituye un lugar único para la otra parte” que defiende a la CIA, explicó a la revista Foreign Policy Bill Harlow, un portavoz de la Agencia Central de Inteligencia durante el gobierno de George W. Bush en que se centra el devastador informe del Senado.

 

En ella colaboran también los exdirectores de la CIA Michael Hayden y George Tenet. Este último afirma que con los documentos que han presentado -y seguirán presentando- en esta web se demostrará que “en momentos de grave amenaza a EE UU, el programa sirvió para salvar vidas de estadounidenses y de aliados y para prevenir otro ataque mortal masivo en territorio americano”.

 

Barack Obama y quienes mandan en EEUU algo de esto saben o presienten y por eso no se señalará a nadie, no habrá consecuencias jurídicas y el mundo libre pasará página. Hasta el próximo atentado.

 

Artículo en "The Wall Street Journal" de varios exdirectores de la CIA: “Los interrogatorios de la CIA salvan vidas” (En inglés)

 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.