Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 12:01:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 30 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:

Un "faro cósmico" desconcierta a la ciencia: un objeto en la Vía Láctea emite señales sincronizadas cada 44 minutos NTN24+8

[Img #28217]

 

Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un fenómeno sin precedentes en nuestra galaxia: un objeto celeste, denominado ASKAP J1832−0911, emite pulsos de radio y rayos X sincronizados cada 44 minutos. Este comportamiento, captado por el radiotelescopio ASKAP en Australia y el Observatorio de Rayos X Chandra de la NASA, desafía las categorías astronómicas tradicionales y podría representar una nueva clase de objeto estelar.

 

Situado a unos 15.000 años luz de la Tierra, en la constelación del Escudo, ASKAP J1832−0911 pertenece a la rara clase de "transitorios de radio de largo período", identificada por primera vez en 2022. Sin embargo, es el primero de su tipo en mostrar emisiones de rayos X, lo que añade un nuevo nivel de complejidad a su estudio.

 

Durante un mes de intensa actividad, el objeto emitió pulsos de dos minutos de duración cada 44 minutos, tras lo cual su brillo disminuyó drásticamente. Este patrón sugiere que podrían existir más objetos similares que aún no han sido detectados.

 

Los científicos barajan varias hipótesis sobre su naturaleza, incluyendo la posibilidad de que sea un magnetar envejecido o una enana blanca con un campo magnético extremadamente fuerte. Sin embargo, ninguna explicación encaja completamente con las observaciones, lo que indica que podríamos estar ante un fenómeno completamente nuevo.

 

Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre los objetos estelares, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la física de las estrellas muertas y los mecanismos de emisión de energía en el universo. La comunidad científica continuará investigando este enigmático "faro cósmico" en busca de respuestas.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.