Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 10:26:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Si.P.E.

Acusan al Parlamento Vasco de “abandono institucional” tras rechazar las pistolas táser para la Ertzaintza

[Img #28275]El Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Si.P.E.) ha expresado su “profunda indignación” tras la decisión del Parlamento Vasco de rechazar una Proposición No de Ley impulsada por el Partido Popular que instaba al Gobierno autonómico a dotar a los agentes de pistolas eléctricas táser. La propuesta buscaba reforzar la seguridad policial ante el repunte de la violencia y la proliferación de armas blancas en Euskadi.

 

Para el sindicato, el rechazo supone una “grave irresponsabilidad política” y evidencia el “abandono institucional” que —denuncian— sufre el cuerpo de la Ertzaintza. “Se exige a los agentes que hagan frente a situaciones cada vez más peligrosas sin proporcionarles los medios adecuados para garantizar su seguridad ni la de la ciudadanía”, señalan en un comunicado.

 

Según la última Memoria Delincuencial de la Policía Vasca, en 2023 se contabilizaron  138.180 infracciones penales, con un incremento sostenido de delitos cometidos con armas blancas en los últimos cinco años. En este contexto, el sindicato considera “incomprensible y negligente” que se haya rechazado el uso de las táser como una herramienta intermedia entre el bastón policial y el arma de fuego.

 

“El TÁSER es una herramienta de letalidad reducida que permite controlar a individuos violentos sin necesidad de disparar con arma de fuego. Su eficacia está demostrada en cuerpos policiales de todo el mundo”, denuncia el Si.P.E., que acusa al Parlamento de permanecer “anclado en un modelo obsoleto de intervención policial”.

 

La iniciativa parlamentaria contemplaba, además, la formación específica de los agentes y la adquisición de dispositivos equipados con cámaras, con el objetivo de garantizar un uso “regulado, profesional y transparente”. Pese a ello, la propuesta fue rechazada con los votos en contra de los grupos mayoritarios.

 

Desde el sindicato advierten de que mantener esta negativa tendrá consecuencias: “más riesgos, más inseguridad y más indefensión para quienes se juegan la vida cada día en nuestras calles”.

 

El Si.P.E. exige al Gobierno Vasco y a los partidos del Parlamento una rectificación urgente. “La seguridad ciudadana empieza por garantizar la seguridad de quienes la defienden. Los ertzainas no pueden seguir siendo el último eslabón de la cadena, siempre sacrificables, siempre desprotegidos”, concluyen.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.