Estudio de Funcas
Los profesores vascos, los que menos apoyan a sus alumnos
![[Img #28466]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/07_2025/6043_ai-generated-8225400_1280.png)
Un reciente estudio publicado por Funcas, elaborado por el investigador Ismael Sanz (El apoyo de los docentes a sus estudiantes: el análisis de PISA, junio 2025), ha encendido las alarmas en el sistema educativo vasco. Según el informe, basado en los datos del último PISA 2022, el País Vasco se sitúa sistemáticamente en el furgón de cola en cuanto a la percepción de apoyo docente por parte de los estudiantes.
Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502
El estudio de Sanz advierte que estos datos no son triviales. La literatura internacional muestra una relación directa entre el apoyo percibido del profesorado y la motivación, el rendimiento académico y el bienestar emocional de los alumnos. “Un mayor apoyo docente está vinculado a una reducción de la ansiedad, un incremento del gusto por aprender y mejores resultados en matemáticas, equivalentes a un mes adicional de aprendizaje”, subraya el informe.
Además, el clima de aula en el País Vasco presenta también signos preocupantes. Según PISA, un 47% de los estudiantes vascos reconoce que sus compañeros no escuchan al profesor en la mayoría de las clases, y un 44 % indica que se distrae por el uso de dispositivos digitales, muy por encima de la media española y de la OCDE. La OCDE advierte que un clima indisciplinado no solo mina el aprendizaje, sino que está asociado a mayores niveles de ansiedad y desafección escolar.
Estos datos dibujan un escenario que debería preocupar a los responsables educativos vascos. El informe de Funcas reclama políticas activas para revertir esta tendencia: “Invertir en formación relacional, mentoría docente y reducción de cargas administrativas ha demostrado mejorar tanto los resultados académicos como el bienestar del alumnado, incluso en contextos de alta diversidad o adversidad”.
Un reciente estudio publicado por Funcas, elaborado por el investigador Ismael Sanz (El apoyo de los docentes a sus estudiantes: el análisis de PISA, junio 2025), ha encendido las alarmas en el sistema educativo vasco. Según el informe, basado en los datos del último PISA 2022, el País Vasco se sitúa sistemáticamente en el furgón de cola en cuanto a la percepción de apoyo docente por parte de los estudiantes.
Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502
El estudio de Sanz advierte que estos datos no son triviales. La literatura internacional muestra una relación directa entre el apoyo percibido del profesorado y la motivación, el rendimiento académico y el bienestar emocional de los alumnos. “Un mayor apoyo docente está vinculado a una reducción de la ansiedad, un incremento del gusto por aprender y mejores resultados en matemáticas, equivalentes a un mes adicional de aprendizaje”, subraya el informe.
Además, el clima de aula en el País Vasco presenta también signos preocupantes. Según PISA, un 47% de los estudiantes vascos reconoce que sus compañeros no escuchan al profesor en la mayoría de las clases, y un 44 % indica que se distrae por el uso de dispositivos digitales, muy por encima de la media española y de la OCDE. La OCDE advierte que un clima indisciplinado no solo mina el aprendizaje, sino que está asociado a mayores niveles de ansiedad y desafección escolar.
Estos datos dibujan un escenario que debería preocupar a los responsables educativos vascos. El informe de Funcas reclama políticas activas para revertir esta tendencia: “Invertir en formación relacional, mentoría docente y reducción de cargas administrativas ha demostrado mejorar tanto los resultados académicos como el bienestar del alumnado, incluso en contextos de alta diversidad o adversidad”.