Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 04 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Estudio de Funcas

Los profesores vascos, los que menos apoyan a sus alumnos

[Img #28466]

 

Un reciente estudio publicado por Funcas, elaborado por el investigador Ismael Sanz (El apoyo de los docentes a sus estudiantes: el análisis de PISA, junio 2025), ha encendido las alarmas en el sistema educativo vasco. Según el informe, basado en los datos del último PISA 2022, el País Vasco se sitúa sistemáticamente en el furgón de cola en cuanto a la percepción de apoyo docente por parte de los estudiantes.

 

Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502

 

Solo un 26,8 % de los alumnos vascos afirma que sus profesores muestran interés por su aprendizaje en cada clase, frente al 39,5 % de la media española y el 30,9 % del promedio OCDE. Una diferencia que se mantiene en otros indicadores clave: únicamente el 27,1 % señala que recibe ayuda extra cuando la necesita, y apenas un 28,1 % dice que sus profesores siguen enseñando hasta que entienden la materia, muy por debajo de regiones como Murcia o Extremadura, que rondan el 42 %.

 

El estudio de Sanz advierte que estos datos no son triviales. La literatura internacional muestra una relación directa entre el apoyo percibido del profesorado y la motivación, el rendimiento académico y el bienestar emocional de los alumnos. “Un mayor apoyo docente está vinculado a una reducción de la ansiedad, un incremento del gusto por aprender y mejores resultados en matemáticas, equivalentes a un mes adicional de aprendizaje”, subraya el informe.

 

Además, el clima de aula en el País Vasco presenta también signos preocupantes. Según PISA, un 47% de los estudiantes vascos reconoce que sus compañeros no escuchan al profesor en la mayoría de las clases, y un 44 % indica que se distrae por el uso de dispositivos digitales, muy por encima de la media española y de la OCDE. La OCDE advierte que un clima indisciplinado no solo mina el aprendizaje, sino que está asociado a mayores niveles de ansiedad y desafección escolar.

 

Estos datos dibujan un escenario que debería preocupar a los responsables educativos vascos. El informe de Funcas reclama políticas activas para revertir esta tendencia: “Invertir en formación relacional, mentoría docente y reducción de cargas administrativas ha demostrado mejorar tanto los resultados académicos como el bienestar del alumnado, incluso en contextos de alta diversidad o adversidad”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.