Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 05 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Informe de Randstad Research

El País Vasco rompe récords de absentismo y lidera el ranking nacional con un preocupante 9,1%

[Img #28471]

 

El País Vasco se ha convertido en la comunidad con mayor absentismo laboral de España, alcanzando una alarmante tasa del 9,1% en el primer trimestre de 2025, según el último informe de Randstad Research elaborado con datos del INE. Este porcentaje no solo supera en dos puntos la media nacional (7%), sino que también consolida una tendencia ascendente que inquieta a empresas y expertos.

 

El estudio revela que en Euskadi se pierden 20,6 horas por empleado en el trimestre, de las cuales 10,6 horas corresponden a bajas médicas. En términos prácticos, esto equivale a que cada trabajador vasco deja de acudir a su puesto de trabajo casi cuatro jornadas completas en solo tres meses.

 

“Las horas no trabajadas como consecuencia de bajas médicas se han más que duplicado en una década y ya generan la pérdida del 5,5% del tiempo pactado”, alerta Valentín Bote, director de Randstad Research.

 

Por sectores, la industria se mantiene a la cabeza del absentismo en España (7,3%), seguida de los servicios (7,1%) y la construcción (5,7%). Sin embargo, algunas actividades muestran cifras desorbitadas: los servicios postales (12,5%) o la recogida de residuos (11,1%) encabezan el ranking de los empleos con más horas perdidas.

 

El análisis también destaca que, a nivel estatal, más de 1,5 millones de personas faltan cada día a su puesto de trabajo, de las cuales un 21,4% lo hace sin baja médica que lo justifique.

 

Mientras Euskadi y Canarias encabezan el absentismo, regiones como Baleares (5,6%), Madrid (6,2%) y Andalucía (6,4%) muestran los niveles más bajos. Preocupa, además, el repunte en Cantabria y Galicia, donde el absentismo creció casi un punto porcentual respecto al año pasado.

 

El fenómeno reabre el debate sobre la productividad, la salud laboral y las políticas de prevención en las empresas, en un mercado que demanda cada vez más flexibilidad pero también compromiso.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.