Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 10 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La historia de los Peregrinos de la Eucaristía: misión, fundación y expansión espiritual

[Img #28488]

 

Los Peregrinos de la Eucaristía son una comunidad católica de vida consagrada nacida en Colombia en 2005, con el propósito esencial de reflejar la vida de Jesús presente en la Eucaristía y convertirse en alimento espiritual para el mundo. Formada por sacerdotes, hombres y mujeres consagrados, así como por laicos comprometidos, esta familia espiritual ha evolucionado hacia un movimiento de carácter internacional, siempre al servicio de la Iglesia. Su crecimiento ha estado marcado por un estilo de vida evangélico basado en la pobreza elegida, la gratuidad generosa y la alegría como expresión de la presencia de Dios.

 

El nombre que los identifica tiene un significado profundo: “Peregrinos de la Eucaristía” evoca a quien se pone en camino hacia lo sagrado, caminando como el Cordero, es decir, como Jesús en el Sacramento, en obediencia al Padre. Su misión se define como el anuncio de la presencia viva y real de Cristo en la Eucaristía, impregnando la existencia humana con esta verdad, por medio de formas pastorales creativas, acciones sociales y una vivencia litúrgica intensa.

 

La comunidad ha crecido sin perder su raíz espiritual, proponiendo una renovación constante del corazón a través de la adoración eucarística, el servicio a los más necesitados y una entrega radical al Evangelio.

 

El nombre que los identifica tiene un significado profundo: “Peregrinos de la Eucaristía” evoca a quien se pone en camino hacia lo sagrado, caminando como el Cordero, es decir, como Jesús en el Sacramento, en obediencia al Padre. Su misión se define como el anuncio de la presencia viva y real de Cristo en la Eucaristía, impregnando la existencia humana con esta verdad, por medio de formas pastorales creativas, acciones sociales y una vivencia litúrgica intensa.

 

La comunidad ha crecido sin perder su raíz espiritual, proponiendo una renovación constante del corazón a través de la adoración eucarística, el servicio a los más necesitados y una entrega radical al Evangelio.

 

Fundación de los Peregrinos de la Eucaristía e identidad espiritual

 

La comunidad fue fundada por el padre Francesco María de la Santísima Trinidad y la madre Amada Clara de los Sagrados Corazones de Jesús y María. Ambos, en su juventud universitaria en Colombia, experimentaron una conversión profunda y sintieron el llamado a consagrarse al Señor en una vida de servicio y adoración. En 2005, fundaron el primer núcleo de los Peregrinos de la Eucaristía, recibiendo el respaldo del obispo de la diócesis de Florida-Durazno, en Uruguay, monseñor Raúl Scarrone.

 

En sus primeros años, recorrieron diferentes regiones del país llevando la Buena Nueva del amor eucarístico, organizando vigilias, jornadas de adoración, conciertos y encuentros con familias y jóvenes. La comunidad se sostuvo con esfuerzo y fe, afrontando las carencias iniciales con alegría y confianza en la providencia.

 

Su espiritualidad se fundamenta en la centralidad de la Eucaristía, una fuerte devoción mariana, la escucha constante de la Palabra, la comunión con el Papa y los obispos, y una vida de oración ininterrumpida. Esta vivencia espiritual se convierte en el motor de toda acción misionera, inspirando un estilo de vida centrado en la mansedumbre, la humildad y la entrega.

 

Estructura y riqueza vocacional

 

A lo largo del tiempo, la comunidad ha desarrollado una estructura que integra tres ramas distintas: los sacerdotes y hermanos consagrados, las hermanas consagradas, y los laicos comprometidos. Esta diversidad vocacional enriquece su misión y permite que cada miembro aporte desde su estado de vida a la obra común.

 

Aunque las ramas consagradas viven en casas separadas, trabajan de forma colaborativa en numerosas tareas de apostolado. Los laicos también desempeñan un papel activo en la evangelización, aportando sus talentos y su vida cotidiana a la misión. Esta complementariedad refuerza el testimonio de unidad y corresponsabilidad en la obra de Dios.

 

La Virgen María ocupa un lugar central en la espiritualidad de la comunidad, especialmente bajo la advocación de la Madre de la Eucaristía. Ella es modelo de fe y obediencia, y guía a los miembros en el camino de la santidad. Se le reconoce como maestra en el seguimiento de Jesús y como intercesora constante en cada paso del peregrino.

 

La misión en España: el santuario de Estíbaliz

 

En España, los Peregrinos de la Eucaristía han establecido una presencia notable, particularmente en el santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz, en la diócesis de Vitoria. Allí, han revitalizado la vida espiritual del lugar, convirtiéndolo en un centro de oración, acogida y evangelización. La vida litúrgica intensa, los retiros y los espacios de silencio hacen del santuario un punto de referencia para quienes buscan renovar su fe.

 

Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra Amaren Etxea, un restaurante y bar situado en el entorno del santuario. Más allá de ser un lugar de alimentación física, este proyecto busca alimentar también el alma, brindando acogida, escucha y hospitalidad a quienes se acercan. Se trata de una propuesta que une belleza, servicio y misión en un solo espacio.

 

Además de Vitoria, los Peregrinos desarrollan actividades pastorales en otras diócesis como Getafe, Sevilla y Pamplona-Tudela, extendiendo su presencia mediante proyectos vocacionales, misiones rurales y colaboración con otras realidades eclesiales.

 

Proyección internacional y dimensión cultural

 

Desde su nacimiento, la comunidad ha ido expandiéndose también hacia otros países de América Latina y Europa, participando en eventos internacionales relacionados con la Eucaristía y fortaleciendo lazos con otras comunidades que comparten una espiritualidad semejante.

 

Una de sus señas de identidad más singulares es la música. Los miembros de la comunidad han compuesto e interpretado canciones que expresan su espiritualidad y han logrado difundir su mensaje a través de plataformas como Spotify, YouTube y Deezer. La música no es solo un medio artístico, sino una herramienta de evangelización que toca los corazones.

 

Destaca especialmente la canción “Vuelve al Corazón de Jesús”, compuesta con motivo del centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón, celebrada en el Cerro de los Ángeles, en Getafe. Esta pieza refleja la pasión por llevar a las almas de vuelta al centro del amor de Dios.

 

Una misión viva para el mundo actual

 

Los Peregrinos de la Eucaristía siguen caminando, movidos por la Palabra del Señor: “Dadles vosotros de comer”. Su misión hoy combina la adoración constante con la acción concreta en el mundo. En una sociedad marcada por la prisa, la indiferencia y la búsqueda de sentido, ellos ofrecen una propuesta basada en el silencio, la presencia, el servicio y el testimonio.

 

Su vida está profundamente unida al altar, pero también al dolor del mundo. Por eso, su acción no se limita a los templos, sino que llega a las calles, a las familias, a los jóvenes y a todos los que necesitan reencontrarse con el rostro misericordioso de Cristo.

 

Fieles a sus raíces, abiertos a los desafíos del tiempo presente, los Peregrinos de la Eucaristía siguen extendiendo su carisma con generosidad, convencidos de que la Eucaristía transforma vidas, comunidades y realidades enteras. En cada gesto, cada oración y cada canción, proclaman que Cristo está vivo y se entrega cada día por amor.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.