Lanzamiento editorial
El Hombre Dragón: Todos los secretos de los denisovanos
Hace casi 150.000 años, un misterioso cráneo humano fue sepultado por el tiempo en las tierras del noreste de China. Una vez hallado fue escondido durante décadas en el fondo de un pozo y rescatado gracias al último susurro de un anciano moribundo. Ese cráneo —bautizado como el “Hombre Dragón”— ha reescrito para siempre la historia de la humanidad.
Este libro, El Hombre Dragón, es un reportaje excepcional que narra de una forma trepidante la apasionante saga de los denisovanos: una humanidad perdida que caminó por Asia mientras nuestros ancestros directos evolucionaban en África, y que dejó huellas profundas en nuestros genes, nuestras montañas y quizás incluso en nuestros miedos más antiguos. Desde las cuevas heladas de Siberia hasta las altiplanicies del Tíbet, desde joyas talladas en marfil hasta los secretos del ADN atrapado en un grano de sarro dental, aquí se despliega un relato que combina rigor científico, misterio arqueológico y una reflexión emocionante sobre quiénes somos y qué es el ser humano.
¿Podían los denisovanos hablar, soñar, amar? ¿Qué mitos tejían alrededor de sus fogatas? ¿Y qué parte de ellos vive todavía en nosotros?
Rose Elizondo, responsable de la sección de ciencia y tecnología de La Tribuna del País Vasco, nos invita a sumergirnos en un viaje literario y fascinante al corazón del Pleistoceno, donde cada descubrimiento arqueológico es una ventana que se abre a un pasado tan remoto como sorprendentemente cercano.
Hace casi 150.000 años, un misterioso cráneo humano fue sepultado por el tiempo en las tierras del noreste de China. Una vez hallado fue escondido durante décadas en el fondo de un pozo y rescatado gracias al último susurro de un anciano moribundo. Ese cráneo —bautizado como el “Hombre Dragón”— ha reescrito para siempre la historia de la humanidad.
Este libro, El Hombre Dragón, es un reportaje excepcional que narra de una forma trepidante la apasionante saga de los denisovanos: una humanidad perdida que caminó por Asia mientras nuestros ancestros directos evolucionaban en África, y que dejó huellas profundas en nuestros genes, nuestras montañas y quizás incluso en nuestros miedos más antiguos. Desde las cuevas heladas de Siberia hasta las altiplanicies del Tíbet, desde joyas talladas en marfil hasta los secretos del ADN atrapado en un grano de sarro dental, aquí se despliega un relato que combina rigor científico, misterio arqueológico y una reflexión emocionante sobre quiénes somos y qué es el ser humano.
¿Podían los denisovanos hablar, soñar, amar? ¿Qué mitos tejían alrededor de sus fogatas? ¿Y qué parte de ellos vive todavía en nosotros?
Rose Elizondo, responsable de la sección de ciencia y tecnología de La Tribuna del País Vasco, nos invita a sumergirnos en un viaje literario y fascinante al corazón del Pleistoceno, donde cada descubrimiento arqueológico es una ventana que se abre a un pasado tan remoto como sorprendentemente cercano.