Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 02 de Noviembre de 2025 a las 10:39:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Chacón
Viernes, 25 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

El PNV cumple 130 años de supremacismo antiespañol

[Img #28579]Porque ni siquiera es supremacismo vasco, es supremacismo antiespañol. Lo vasco lo tienen ellos como referencia para vampirizarlo, para tener al eusquera secuestrado y maniatado, para servirse de él, para utilizarlo como ariete de sus objetivos políticos, para imponerlo a quien no lo tiene como lengua materna, para memorizar cuatro frases y quedar bien delante de la parroquia. Pero luego hacen como Andoni Ortuzar cuando era presidente, que salió un video en Youtube con su hija mayor (video que ya quitaron, por cierto, porque se les veía demasiado el plumero), donde dejaban bien a las claras que, en casa, salvo las cuatro frasecitas o palabras de rigor, entre ellos hablaban desde siempre en español de Valladolid.

 

Es una sinvergonzada como otra cualquiera tener que comprobar que una gente que está condicionando la vida de todo el mundo imponiendo una lengua en la enseñanza, en la administración, en la cultura, montando toda una industria alrededor de ella, con los traductores, la televisión pública, un periódico subvencionado, luego, en casa, hablan en español, como todo el mundo.

 

Y la gente no espabila. La gente ahí sigue, creyéndose la bobada, intentando chapurrear en eusquera cuatro palabras a los hijos, que no se las creen porque las notan inauténticas y por eso los chavales hablan en español todo el rato que pueden. Están convirtiendo el español en la lengua de la libertad, en la lengua del escape, en una especie de refugio ante tanta imposición, ante tanta impostura, ante tanta superchería.

 

Pobre eusquera, la que le espera mientras esta gente siga en el machito. Estos y sus sucesores, los aprendices de brujo, los que antes utilizaban el terrorismo y ahora van de pacíficos. Pero son todos los mismos, las dos caras de la misma moneda. Este verano están volviendo a demostrar quiénes son, quiénes han sido siempre. Atacando a las fuerzas de orden público vascas, a esa Erchancha que tiene más mérito que todos sus mandos, porque están ahí como honrada gente que quiere cumplir con un servicio de seguridad, pero al que sus mandos la tienen sometida con doctrinas ideológicas que no pueden sostener en el tiempo porque se caen de contradictorias que son. A la Erchancha vamos a tener que acabar por defenderla quienes no compartimos las consignas que les dan sus mandos, quienes no entendemos que haya venido a sustituir a quienes antes estaban aquí, a la Guardia Civil y a la Policía, a las que desterraron de aquí por puro interés ideológico, pero que fueron las que nos sacaron las castañas del fuego a toda la sociedad para combatir a los descerebrados que nos hicieron siempre la vida imposible. Descerebrados que quieren volver este verano a las andadas. Y ahora solo está la Erchancha para hacerles frente, con unos mandos y unos políticos que en el fondo están a lo mismo que los violentos, contra el Estado, como dicen ellos, contra España a la postre.

 

El PNV cumple 130 años que son los que este País Vasco va cabeza abajo, hacia atrás como el cangrejo, destruyendo todo lo construido con anterioridad, acabando con todo lo que construyeron quienes estuvieron al frente mientras no estaban ellos.

 

El PNV volvió en 1978 como si fuera la encarnación de lo vasco. Pero lo vasco existió desde siempre cuando ellos no estaban y lo vasco existió también mientras ellos estuvieron, pero en una versión más auténtica y más real: en versión española.

 

Lo vasco no necesitó al PNV nunca para existir. Lo vasco fue parte de España, parte íntima de España y lo sigue siendo. El PNV acabó con toda la cultura euskara que le precedió porque aquella cultura euskara, o éuskara, fue la que encarnó la verdadera realidad de lo vasco integrado en España. El PNV no vino a rescatar ninguna cultura vasca sometida a lo español. Lo que hizo fue acabar con ella porque aquella cultura integraba perfectamente lo vasco y lo español. La revista Euskal-Erria de San Sebastián, que apareció entre los años 1880 y 1918 y que se puede consultar entrando en la Koldo Mitxelena, es la mejor prueba de lo que digo. Que nadie se despiste con el nombre: en esa revista está integrada la cultura euskara que nunca fue nacionalista y en sus páginas conviven con naturalidad lo vasco y lo español y podemos ver imágenes de los reyes en San Sebastián lo mismo que los versos en eusquera de Felipe Arrese Beitia. Porque para los euskaros lo español y lo vasco son dos caras de lo mismo. Y ahí se cuentan las gestas de los marinos vascos en América, durante toda la etapa colonial, lo mismo que las batallas de la Reconquista en las que participaron los vascos junto con el resto de españoles.

 

Esa es la cultura con la que quiso acabar el PNV y a fe que lo consiguió. Y ahora vivimos en una etapa indefinida, con una región española a la que se le ha amputado todo su verdadero pasado, que está como flotando en el limbo sin saber a dónde dirigirse y que mientras está perdiendo toda la frescura que un día tuvo, toda la fuerza y toda la decencia. Con la demografía hacia abajo, con la productividad bajo mínimos, con una dependencia profunda del resto de España para pagar las pensiones de su población envejecida, con una cultura muerta, que vive con la respiración asistida por subvenciones, con la juventud que se va porque aquí no hay nada que hacer y con una legión de vividores encaramados en los mejores puestos de la política y de la administración que se reparten el erario público imaginándose un mundo que no existe y llevándonos a todos al despeñadero.

 

España hace tiempo que dejó al País Vasco a merced de toda esta gentuza, de toda esta casta de ignorantes y aprovechados que nos llevan haciendo la vida imposible desde hace ya demasiado tiempo.

 

Desde “El balle del ziruelo” plantamos cara a esta realidad que nos atenaza y que nos oprime y mantenemos firme la apuesta por un País Vasco diferente, que acabe con esta pesadilla y que nos devuelva a la realidad de una vez. No queremos seguir viviendo en este mundo irreal, artificial, impostado, absurdo, limitado, esquizofrénico, malsano. No queremos nada de esto. Nos da grima tener que convivir con gente tan obtusa y tan infantiloide, con adolescentes políticos que no maduraron y a los que se les dio todo lo que pidieron. Mientras esta casta no se vaya de aquí, no desaparezca de los puestos de mando, el País Vasco seguirá cayendo en el vacío hasta que no quede nada de lo que fue.

 

https://amzn.to/3rvLG5t

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.