Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pablo Mosquera
Sábado, 26 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:

La verdad

El atentado contra las Torres Gemelas da impulso a una política contra el terrorismo dónde todos los gobiernos occidentales deben participar persiguiendo de forma integral a las organizaciones que son calificadas como tal y figuran en las listas del coloso norte americano. Los vascos a través de sus organizaciones residentes y contribuyentes en los Estado Unidos de América tratan de salvar la piel con ese disfraz de MLNV que acuñaron desde su justificada lucha por la democracia y frente al franquismo. No lo consiguen. A partir de ahí saben que la comunidad internacional va a colaborar intensa y extensamente en perseguir a ETA y sus organizaciones políticas, económicas, culturales y sociales. ¡Están pedidos, y lo saben!. Ahí se produce el movimiento de inflexión. Hay que terminar con la autoridad que ejercen los de las pistolas y las bombas. Es el momento de promover asambleas que lo decidan. Sus cabezas pensantes son Otegui y Ternera. El primero sabe que está mucho más seguro en prisión que libre. No quiere que le suceda lo que saben ocurrió con Pertur y con Yoyes. En cuanto a Josu "Ternera"basta con hacerse la pregunta. ¿ Cómo es posible que fuera parlamentario vasco, escapara, estuviese en diferentes conversaciones entre dirigentes para alcanzar la paz y haya sido el único jefe de la banda que no ha sido detenido por los diferentes cuerpos de seguridad nacional?.

 

Para Julián Marías, la verdad no se reduce a una mera adecuación entre el pensamiento y la realidad, sino que es algo más profundo y conectado con la existencia humana. Él veía la verdad como esencial para la libertad y entendía que cada individuo tiene una perspectiva única, pero que la verdad total solo se alcanza en la totalidad de esas perspectivas, como si fuera una visión divina. La verdad es un concepto complejo y dinámico, ligado a la experiencia, la libertad, la circunstancia y la totalidad de las perspectivas individuales, con una fuerte conexión con la lengua y la interpretación que hacemos de la realidad. 

 

El proceso para alcanzar la paz en Euskadi ha tenido numerosos intentos. Hasta que las partes en el contencioso deciden socializar un pacto. Según Mayor Oreja de tal pacto se desprende que ETA ha ganado. "Lo único que ha hecho es ir ganando posiciones en los últimos años" y que todo lo que vive ahora España "es un acuerdo marco ETA-Zapatero", el que se firmó en el año 2004. Pero: "es que en todos los procesos hay un intercambio de paz por poder"
Poder: Liberar a sus presos. Avanzar en la sociedad vasca hasta el punto de ser primera fuerza política en Euskadi. Incluir a Navarra en el "territorio nacional de Euskal Herría". Condicionar con sus escaños en Las Cortes las decisiones del Gobierno de España. Blanquear su pasado justificando su conducta -MLNV-.

 

Mariano José de Larra y Sánchez de Castro (Madrid, 1809-1837) Sus escritos combinan la crítica con la sátira de todo en cuanto sucedía tanto en la política como en la sociedad. Por eso dejo dicho sobre la verdad:  "A nuestro modo de ver no hay nada más fácil que encontrarla: allí donde está el mal, allí está la verdad". "El corazón del hombre necesita creer algo, y cree mentiras cuando no encuentra verdades que creer".

 

Y digo yo cada mañana cuando pongo la TV para recibir en mi hogar, dónde vivo exiliado de este siglo XXI en el que me siento cada día más incómodo, ¿qué habría escrito Figaro sobre la situación política y social que sufrimos los españoles en manos de truhanes y malandrines con asiento en Las Cortes de España y diecisiete parlamentos más...?

 

Hubo un tiempo en el que escribí que la sociedad vasca se dividía en: Presuntos gudaris. Eran quienes habían creído como ciertos musulmanes que debían hacer la guerra santa contra los españoles que les usurpaban sus DERECHOS HISTORICOS A SER NACION Y ESTADO. Amenazados Y REBELDES víctimas de las hordas abertzales, acusados de enemigos del pueblo vasco, creyentes del sistema democrático y de la dignidad para ser sujeto de los DERECHOS FUNDAMENTALES, comenzando por el derecho a vivir en libertad. Supervivientes: por ser del régimen, o por haberle rendido pleitesía conversa a tal, también por mantenerse equidistantes y silentes ante el paisaje de la violencia.  

 

Hoy tal distribución de funciones sociales se ha modificado. Inmensa mayoría de juventud que ni está ni se les espera a la hora de saber quiénes eran los protagonistas de un conflicto que comenzó en 1959 con una escisión del PNV seguidor de un tal Sabino Arana. Quienes disfrutan de la máxima calidad de vida fruto de esos derechos contenidos en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía haciendo de una región norteña de algo más de dos millones de ciudadanos un país con plenos privilegios en un Estado asimétrico. Colaboracionistas disfrazados de socialismo sanchista que siempre harán como el girasol. El prototipo lo representa ese agitador sindical Patxi López, hijo de Lalo, y que supo estar siempre en el sitio oportuno en el momento oportuno y así vivir como un Cardenal de la Curia. Intoxicados por los viejos métodos propagandísticos que tuvieron como gran maestre al Dr. Joseph Goebbels y sólo les importan las fiestas de sus pueblos y los resultados de su Atlético de Bilbao.  Para estos últimos la verdad está en la nómina a final de mes o en la pensión de jubilados que disfrutan viajando por el resto de España con el Imserso. 

 

Nos tratan de acostumbrar a que la verdad como tantas otras cuestiones esté sometida a los principios de la incertidumbre y de la inestabilidad. La verdad como construcción social ha perdido su objetividad gracias a esos discursos, practicas y acuerdos. La verdad es cada vez más una interpretación subjetiva y permite que cambie en cada circunstancia para así dejar de ser universal y estable. Y lo más frecuente. Su relación con la información que todo lo relativiza y lo convierte en provisional. Atrás quedan Platón y Descartes en su búsqueda honesta de la verdad absoluta.

 

Cuanto más espacio ocupe la política más nos alejaremos de la verdad. Cuanto más irrumpan en nuestro universo las nuevas fórmulas para alienarnos más seremos instrumentos de una verdad a inventario de los intereses minoritarios pero dueños del poder fáctico. Terminaremos por consentir resignadamente que la mentira es tan sólo un cambio necesario de opinión por nuestro bien...

https://amzn.to/45yIb0D

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.