Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 01 de Noviembre de 2025 a las 16:15:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Informe de Idealista

"Emergencia habitacional"·: El mercado de la vivienda en España entra en una fase crítica

[Img #28611]

 

El mercado de la vivienda en España ha entrado en una fase crítica. Según el último informe de idealista, el porcentaje de los ingresos familiares destinado al alquiler se ha disparado hasta el 38%, mientras que la compra de vivienda requiere ya el 24%. Los expertos califican la situación de “emergencia habitacional”, con provincias como Málaga donde alquilar una vivienda de dos habitaciones exige más de la mitad del sueldo de una familia (55%).

 

Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del informe por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502

 

Francisco Iñareta, portavoz de idealista, lanza una advertencia contundente: “La situación del alquiler está próxima a desbordarse en muchas localidades. Sin medidas audaces y de consenso, el mercado va a entrar en un punto de no retorno”.

 

El informe revela que Barcelona lidera la presión urbana, con familias que deben destinar el 44% de sus ingresos al alquiler, seguida de Palma (43%), Málaga (42%), Valencia (40%) y Madrid (39%). En la compra, la tensión no es menor: Palma y Málaga requieren un esfuerzo superior al 40%, mientras que Madrid y San Sebastián superan el 35%.

 

La alerta de los analistas

 

Los datos confirman lo que ya denunciaban asociaciones de inquilinos: la falta de oferta, el encarecimiento de la vivienda y la ausencia de políticas efectivas están empujando a miles de familias a un límite financiero insostenible.

 

Iñareta no deja espacio a la duda: “Estamos viendo como el mercado de alquiler expulsa a las familias hacia la compra y, a su vez, la falta de vivienda nueva tensiona la compraventa. Es un círculo vicioso que amenaza con colapsar el acceso a la vivienda en España”.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.