Alerta sanitaria en la frontera: el País Vasco refuerza medidas tras detectarse un caso autóctono de chikungunya en Hendaya
![[Img #28618]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2025/7689_screenshot-2025-08-02-at-11-13-51-irekia-eusko-jaurlaritza-gobierno-vasco-el-departamento-de-salud-del-gobierno-vasco-refuerza-medidas-de-prevencion-ante-un-caso-autoctono-de-chikungunya-detectado-en-hendaia.png)
El Gobierno Vasco ha activado un operativo urgente de prevención después de confirmarse el primer caso autóctono de chikungunya en la vecina localidad francesa de Hendaya, acompañado de al menos dos casos sospechosos adicionales en la misma zona. El Departamento de Salud ha pedido reforzar de inmediato la vigilancia del mosquito tigre (Aedes albopictus) en los municipios vascos limítrofes, desde Irún y Fuenterrabía hasta San Sebastián, Rentería o Pasajes, donde el insecto vector está presente desde hace años.
Aunque las autoridades insisten en que “no debe generarse alarma”, la detección de un caso sin relación con viajes recientes sugiere que la transmisión del virus ha comenzado a producirse localmente, un hecho especialmente significativo dado que esta fiebre suele limitarse a regiones tropicales y subtropicales. El Departamento de Salud ha enviado una alerta a todos los profesionales de Osakidetza (Serrvicio Vasco de Slud) para extremar la vigilancia de posibles síntomas —fiebre alta, dolor articular intenso y erupciones cutáneas— en pacientes que hayan sufrido picaduras de mosquito.
La respuesta sanitaria incluye una comunicación directa con los ayuntamientos de la comarca del Bidasoa para eliminar posibles criaderos de mosquitos: se insta a vaciar recipientes con agua estancada en patios, jardines y terrazas, revisar desagües, macetas y fuentes ornamentales, y coordinarse con los servicios de Salud Pública para actuar de manera rápida ante cualquier nuevo caso sospechoso. Las autoridades no descartan medidas adicionales, como fumigaciones puntuales en áreas de riesgo.
El plan también incluye la implicación ciudadana. Se recomienda el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteras, especialmente en grupos vulnerables como niños, embarazadas y personas mayores. El Gobierno Vasco ha recordado la existencia de la aplicación Mosquito Alert, que permite reportar la presencia del mosquito tigre y facilita el seguimiento en tiempo real.
En Hendaya, el paciente afectado evoluciona de forma estable y ya se han iniciado labores de desinfección nocturna en varias calles como medida preventiva. La situación ha activado la alerta en ambos lados de la frontera en pleno verano, una época de gran movilidad transfronteriza y alta actividad al aire libre.
El Gobierno Vasco ha activado un operativo urgente de prevención después de confirmarse el primer caso autóctono de chikungunya en la vecina localidad francesa de Hendaya, acompañado de al menos dos casos sospechosos adicionales en la misma zona. El Departamento de Salud ha pedido reforzar de inmediato la vigilancia del mosquito tigre (Aedes albopictus) en los municipios vascos limítrofes, desde Irún y Fuenterrabía hasta San Sebastián, Rentería o Pasajes, donde el insecto vector está presente desde hace años.
Aunque las autoridades insisten en que “no debe generarse alarma”, la detección de un caso sin relación con viajes recientes sugiere que la transmisión del virus ha comenzado a producirse localmente, un hecho especialmente significativo dado que esta fiebre suele limitarse a regiones tropicales y subtropicales. El Departamento de Salud ha enviado una alerta a todos los profesionales de Osakidetza (Serrvicio Vasco de Slud) para extremar la vigilancia de posibles síntomas —fiebre alta, dolor articular intenso y erupciones cutáneas— en pacientes que hayan sufrido picaduras de mosquito.
La respuesta sanitaria incluye una comunicación directa con los ayuntamientos de la comarca del Bidasoa para eliminar posibles criaderos de mosquitos: se insta a vaciar recipientes con agua estancada en patios, jardines y terrazas, revisar desagües, macetas y fuentes ornamentales, y coordinarse con los servicios de Salud Pública para actuar de manera rápida ante cualquier nuevo caso sospechoso. Las autoridades no descartan medidas adicionales, como fumigaciones puntuales en áreas de riesgo.
El plan también incluye la implicación ciudadana. Se recomienda el uso de repelentes, ropa de manga larga y mosquiteras, especialmente en grupos vulnerables como niños, embarazadas y personas mayores. El Gobierno Vasco ha recordado la existencia de la aplicación Mosquito Alert, que permite reportar la presencia del mosquito tigre y facilita el seguimiento en tiempo real.
En Hendaya, el paciente afectado evoluciona de forma estable y ya se han iniciado labores de desinfección nocturna en varias calles como medida preventiva. La situación ha activado la alerta en ambos lados de la frontera en pleno verano, una época de gran movilidad transfronteriza y alta actividad al aire libre.