Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pedro Chacón
Sábado, 02 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Síndrome de Estocolmo político en la cúpula del PNV

[Img #28620]Llamamos “síndrome de Estocolmo político” a una variante del síndrome de Estocolmo, como puede ser la variante doméstica (que afecta a situaciones conflictivas intrafamiliares), que no está directamente relacionada con lo que originó la denominación, es decir con un secuestro, pero que presenta su mismo desarrollo y consecuencias, y que cabe definir como la conversión de quienes fueron despreciados y humillados por un proyecto político que les excluía y les estigmatizaba como chivos expiatorios, en una supuesta situación de opresión dentro de un Estado (como fue el caso en origen de los llamados maketos tratados así por el primer nacionalismo vasco enfrentado a España), en seguidores acérrimos del mismo hasta el punto de convertirse en sus máximos dirigentes.

 

En la plaza Jardines de Albia de Bilbao, el pasado 27 de julio, domingo, el presidente del PNV, Aitor Esteban Bravo, y el lendacari del Gobierno Vasco también del PNV, Imanol Pradales Gil, respaldados por toda la representación del partido y del gobierno, se acercaron a la base de la estatua de Sabino Arana allí presente para depositar un cesto con flores con los colores de la ikurriña, blanco, verde y rojo, con motivo del 130 aniversario de la fundación del partido un 31 de julio de 1895.

 

Y yo me pregunto una vez más, estos señores o no se han leído lo que dijo el fundador de su partido o, si se lo han leído, tienen el estómago encallecido, si no les afecta para nada lo que allí está escrito.

 

O es que les da igual todo y están muy a gusto representando una pantomima en la que ellos salen ganando, porque tienen unos muy buenos puestos para ellos y también en lo que pueda tocar a sus familias. Y no están dispuestos a cambiarlos por nada, mirando el tema por el lado puramente práctico. Pero, aunque fuera así, estar toda la vida sintiendo de manera diferente a como se actúa, ¿es soportable para cualquier persona normal y corriente?

 

Porque ellos dicen una y otra vez que su única patria es Euskadi, la Euskadi que se inventó Sabino Arana. Entonces, cuando Aitor Esteban va al pueblo de su madre, Cañamaque, en Soria, ¿no piensa que allí también hay una parte de su ser? Y si eso es así, no piensa que ese pueblo y toda la tierra que le rodea, que está en el corazón de Castilla, en la ruta del Cid, ¿no le inspira ninguna sensibilidad patriótica? Pensar que allí están enterrados todos sus antepasados, por lo menos los de la parte materna, ¿no le hace sentir que aquella tierra también le pertenece y él pertenece a ella? Y lo mismo podríamos decir de Imanol Pradales Gil respecto a la tierra de sus ancestros en la Ribera de Duero burgalesa. Esta gente, ¿cómo siente la vinculación a la tierra donde están enterrados sus antepasados? ¿No se sienten también parte de ella?

 

Yo voy al cementerio donde están enterrados mis padres, en su pueblo natal, en la provincia de Sevilla, lindando con la de Córdoba y Málaga, en el centro geográfico de Andalucía, y recorro los caminos del mismo que se abren entre los nichos, cada uno con la identificación de quien está allí y voy mirando a un lado y a otro y veo repetirse mis apellidos de mil formas y combinaciones. Allí están todos mis antepasados. Aquel cementerio es parte de mí y yo me siento también parte de él y eso me inspira un sentimiento de pertenencia y me siento andaluz también, aunque haya nacido en Bilbao, y por supuesto sobre todo me siento español. Y me siento poco vasco entonces, más que nada porque estos nacionalistas a veces me hacen rehuir de la propia tierra donde nací, cuando les veo tan obtusos y tan diferentes de mí. Pero también me siento vasco, cómo no me voy a sentir vasco si aquí nací y aquí he vivido toda mi vida. Pero no por ello dejo de sentirme español, ¿cómo no me voy a sentir español si españoles son todos mis antepasados?

 

Por eso es por lo que creo que lo de Aitor Esteban e Imanol Pradales diciendo que su única patria es Euskadi es una superchería, una tomadura de pelo. No puede ser que no se sientan también españoles y no puede ser que España no signifique nada para ellos, nada en absoluto y que solo piensen en el porvenir y en el bienestar de Euskadi cuando resulta que una buena parte de su familia vive aún en su tierra de procedencia. Y aunque no viviera, con solo pensar en sus antepasados, ¿no piensan, no sienten, sobre todo no sienten, que allí también hay una parte muy importante de su ser?

 

El propio Sabino Arana a quien Esteban y Pradales llevan flores, hablaba así de los españoles en su primer periódico Bizkaitarra:

 

“Gran número de ellos parece testimonio irrecusable de la teoría de Darwin, pues más que hombres semejan simios poco menos bestias que el gorila: no busquéis en sus rostros la expresión de la inteligencia humana ni de virtud alguna; su mirada sólo revela idiotismo y brutalidad”.

 

“Conocemos perfectamente el corazón español, incapaz de acciones nobles”.

 

“En el tipo repugnante se le distingue al primer golpe de vista al individuo de raza maketa”.

 

El caso es que también tuvo palabras el fundador del nacionalismo vasco para aquellos maketos que querían acercarse a las costumbres vascas e integrarse en el país. Los rechazó de plano. Lo podemos ver con ocasión del estreno de la zarzuela de Resurrección María de Azkue titulada Vizcaitik Bizkaira, donde al ver Sabino Arana que había bastantes maketos para contemplar la función, cuando él creía que dicha obra debería estar reservada solo al público vasco, dado que en ella se hablaba no muy afectuosamente de los maketos, dejó escrito esto: “Cualquiera diría que esta casta de gentes se ha degradado hasta una tan absoluta carencia de dignidad que no les queda el menor rastro de afecto a su nacionalidad”.

 

Esta frase se la podríamos aplicar perfectamente ahora a Aitor Esteban y a Imanol Pradales, que se olvidan de sus ancestros, que no tienen el menor rastro de afecto a su nacionalidad originaria española y que solo dicen tener una única patria, Euskadi. A estos maketos como Pradales y Esteban también les habría despreciado Sabino Arana. Para quien diga que Sabino Arana despreciaba solo a los maketos que odiaban a Euskadi. La verdad es que despreciaba a todos los maketos por el hecho de serlo y no quería que tuvieran el más mínimo deseo de integrarse entre los vascos y asumir sus costumbres y su lengua.

 

La explicación que Sabino Arana tenía para el comportamiento de un Pradales y de un Esteban era la de que eran unos hipócritas, otro de los rasgos despreciables que él atribuía a los maketos: “No hay destreza como la del maketo en punto a hipocresía”.

 

En el segundo periódico de Sabino Arana, el Baserritarra, encontramos muchas citas en las que arremete contra los maketos que intentan hablar euskera, a los que rechaza con todas sus fuerzas:

 

“Muchos son los euskerianos que no saben euskera. Malo es esto. Son varios los maketos que lo saben. Esto es peor.”

 

“Para el corazón de la Patria, cada euskeriano que no sabe euskera es una espina; dos espinas, cada euskeriano que lo sabe y no es patriota; tres espinas, cada español que habla el euskera.”

 

También en Bizkaitarra dice, en relación al eusquera y los maketos, cosas como que “no se ha hecho la miel, digo el Euskera, para la boca del maketo”.

 

Es como si el fundador del PNV previera, anticipara y se temiera que todo esto podría pasar, como efectivamente está pasando.

 

Y estos Esteban y Pradales van a llevarle flores al tipo que dijo todo esto y que además lo dejó por escrito. Sirva esta situación como ejemplo paradigmático de lo que podemos denominar “síndrome de Estocolmo político”.

 

https://amzn.to/3rvLG5t

 

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.