Informe de pisos.com
El precio de la vivienda sube en el País Vasco un 4,39% frente al año pasado
![[Img #28643]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2025/277_darling-2527359_1280.jpg)
Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en el País Vasco en julio de 2025 tuvo un precio medio de 3.286 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso del -0,11% frente a junio, el recorte más leve de España. Interanualmente, se produjo una subida del 4,39%.
El País Vasco fue la tercera autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (5.086 €/m²) y Madrid (4.493 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2025 registró un precio medio de 2.409 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,15%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 4,05%.
La vivienda sigue encareciéndose, colocando a la demanda en una situación cada vez más complicada. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, admite que “los precios desplazan a los compradores lejos de sus zonas de interés o a conformarse con inmuebles que no cumplen con sus criterios de búsqueda. Es o eso o esperar hasta que surja una oportunidad, para lo que hay que estar siempre alerta y seguir el mercado residencial muy de cerca”.
Font pone el foco en la evolución desigual de los precios de la vivienda y de los salarios, “una brecha difícil de salvar”, pero también en la escasez de oferta, que “en determinados mercados, como las grandes capitales, es realmente llamativa”. A pesar de ello, la compraventa continúa marcando récords porque “nadie niega ya que el patrimonio inmobiliario es un valor seguro a largo plazo”, confirma el directivo.
Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en el País Vasco en julio de 2025 tuvo un precio medio de 3.286 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso del -0,11% frente a junio, el recorte más leve de España. Interanualmente, se produjo una subida del 4,39%.
El País Vasco fue la tercera autonomía más cara del país, por detrás de Baleares (5.086 €/m²) y Madrid (4.493 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2025 registró un precio medio de 2.409 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,15%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 4,05%.
La vivienda sigue encareciéndose, colocando a la demanda en una situación cada vez más complicada. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, admite que “los precios desplazan a los compradores lejos de sus zonas de interés o a conformarse con inmuebles que no cumplen con sus criterios de búsqueda. Es o eso o esperar hasta que surja una oportunidad, para lo que hay que estar siempre alerta y seguir el mercado residencial muy de cerca”.
Font pone el foco en la evolución desigual de los precios de la vivienda y de los salarios, “una brecha difícil de salvar”, pero también en la escasez de oferta, que “en determinados mercados, como las grandes capitales, es realmente llamativa”. A pesar de ello, la compraventa continúa marcando récords porque “nadie niega ya que el patrimonio inmobiliario es un valor seguro a largo plazo”, confirma el directivo.