Viernes, 05 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:43:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 07 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:

Grupo México: deporte como motor social en regiones mineras

[Img #28667]

 

En diversas áreas del país con fuerte presencia minera, las oportunidades para acceder a instalaciones formales de práctica deportiva han sido limitadas. Para enfrentar esta situación, Grupo México ha diseñado un plan que promueve actividades físicas y deportivas como parte de su política de inversión social. La estrategia, orientada principalmente a comunidades próximas a sus operaciones, busca fomentar entornos de integración y fortalecer el tejido social mediante programas que unen deporte, salud y educación.

 

En localidades como Nacozari, Cananea, ambas en Sonora, o San Luis Potosí, los proyectos apoyados por Grupo México abarcan desde escuelas de natación hasta ligas de béisbol para niños, siempre con acceso gratuito para los residentes. Este modelo fomenta espacios inclusivos de convivencia y ofrece alternativas efectivas para emplear el tiempo libre.

 

La responsabilidad social de Grupo México en acción

 

Estas acciones forman parte del plan de responsabilidad social del conglomerado. De acuerdo con documentos institucionales de acceso público, el modelo de sostenibilidad de Grupo México integra factores económicos, sociales y ambientales a través de estrategias coordinadas. Las iniciativas deportivas forman parte de este entramado, conectándose con programas de educación, salud y cultura para construir una red comunitaria más sólida.

 

Un aspecto clave de estos programas es su dimensión cultural. Más allá de las competencias, las academias deportivas promueven valores como el respeto, la perseverancia, la convivencia y el sentido de pertenencia comunitaria. En territorios donde gran parte de la economía depende de la minería, estas actividades ofrecen a niños, adolescentes y adultos un espacio para aprender nuevas habilidades, con el deporte como lenguaje común.

 

La continuidad de los proyectos ha requerido modelos organizativos diferentes. En vez de basarse únicamente en patrocinios temporales, Grupo México ha desarrollado esquemas que incluyen personal técnico, infraestructura estable y formación de entrenadores locales. Esto permite que las comunidades se apropien de los espacios y actividades, asegurando su funcionamiento incluso sin un acompañamiento constante de la compañía.

 

Aunque muchas veces se asocia el deporte con recreación, su efecto positivo sobre la salud física y emocional está ampliamente documentado. En las áreas donde opera Grupo México, los índices relacionados con enfermedades crónicas, sedentarismo o aislamientosocial encuentran en estas actividades un recurso para la prevención. Además, promueven entornos de convivencia más saludables, especialmente necesarios en contextos de transformación demográfica o presión económica.

 

Un elemento destacado de esta estrategia es su conexión con otros programas sociales. A diferencia de iniciativas aisladas, las actividades deportivas se enlazan con campañas de salud, jornadas educativas y eventos familiares. Así, el deporte se transforma en un eje central que unifica diferentes frentes de la intervención social, generando un impacto más duradero.

 

Grupo México y su colaboración con la comunidad para expandir su impacto

 

La efectividad de estas iniciativas también se sustenta en la cooperación con actores locales. Las alianzas con escuelas, asociaciones civiles y clubes deportivos permiten construir redes que refuerzan el alcance del programa. En algunos casos, los municipios han aportado transporte o personal para facilitar la participación en entrenamientos, aumentando los beneficios del proyecto.

 

El modelo adoptado por Grupo México se considera una iniciativa replicable en otras zonas con actividad extractiva. Aunque cada región requiere un enfoque particular, los componentes fundamentales —infraestructura, capacitación, alianzas y seguimiento— pueden adaptarse a contextos que presenten necesidades similares.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.