Murcia
Jumilla aprueba una medida pionera que prohíbe celebraciones islámicas en espacios públicos... y la izquierda se indigna
![[Img #28670]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2025/6106_screenshot-2025-08-07-at-16-47-15-fiesta-del-cordero-espana-youtube-buscar-con-google.png)
El Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) ha aprobado, con el respaldo del PP y la abstención de Vox, una moción que prohíbe la celebración de fiestas islámicas en lugares públicos. Se trata, según Vox, de la “primera medida en España” con estas características, lo que ha sido calificado por la formación como un hecho “histórico”.
La iniciativa fue presentada por Vox bajo el título “Defensa de los usos y costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas”. El Partido Popular introdujo una enmienda que limitaba el alcance de la moción a las competencias municipales, permitiendo su aprobación con 10 votos a favor. PSOE e IU-Podemos-AV votaron en contra.
Desde Vox se justificó la medida como una defensa de “las tradiciones propias del pueblo español” frente a la “imposición de costumbres ajenas promovidas por intereses ideológicos o económicos”. El portavoz local de Vox, Juan Agustín Navarro, afirmó tras el pleno que “España es y será siempre tierra de raíces cristianas”, y declaró que no volverán a celebrarse en espacios públicos eventos como el fin del Ramadán o el rezo del cordero.
Por su parte, las formaciones de izquierdas calificaron la moción como “xenófoba” y “racista”. El PSOE denunció que el Ayuntamiento debe representar a todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, y acusó al PP de “romper la convivencia” por motivos políticos. “El PP no ha aprendido nada de lo ocurrido en Torre Pacheco y sigue alimentando el odio”, declaró Francisco Lucas Ayala, secretario general del PSOE en Murcia.
Desde IU-Podemos-AV también se expresó un rechazo frontal a la medida, por considerarla contraria a la convivencia y la interculturalidad. El portavoz de Podemos en la Región, Víctor Egío, calificó la decisión de “aberración xenófoba” y anunció que el partido llevará el caso a la Fiscalía. IU-Verdes, por su parte, estudia la vía jurídica más adecuada para impugnar la medida por posible vulneración de derechos fundamentales, incluida la opción de recurrir al Tribunal Constitucional o al Defensor del Pueblo.
Penélope Luna, coordinadora regional de IU-Verdes, advirtió que la medida vulnera el artículo 16 de la Constitución —que garantiza la libertad religiosa— y acusó al PP de actuar como “cómplice del fascismo” por gobernar “a cualquier precio”.
Finalmente, tanto IU como Podemos han exigido al Gobierno de España y a la Delegación del Gobierno en Murcia que se posicionen ante lo que consideran una “deriva claramente inconstitucional y racista”.
El Ayuntamiento de Jumilla (Murcia) ha aprobado, con el respaldo del PP y la abstención de Vox, una moción que prohíbe la celebración de fiestas islámicas en lugares públicos. Se trata, según Vox, de la “primera medida en España” con estas características, lo que ha sido calificado por la formación como un hecho “histórico”.
La iniciativa fue presentada por Vox bajo el título “Defensa de los usos y costumbres del pueblo español frente a las prácticas culturales foráneas”. El Partido Popular introdujo una enmienda que limitaba el alcance de la moción a las competencias municipales, permitiendo su aprobación con 10 votos a favor. PSOE e IU-Podemos-AV votaron en contra.
Desde Vox se justificó la medida como una defensa de “las tradiciones propias del pueblo español” frente a la “imposición de costumbres ajenas promovidas por intereses ideológicos o económicos”. El portavoz local de Vox, Juan Agustín Navarro, afirmó tras el pleno que “España es y será siempre tierra de raíces cristianas”, y declaró que no volverán a celebrarse en espacios públicos eventos como el fin del Ramadán o el rezo del cordero.
Por su parte, las formaciones de izquierdas calificaron la moción como “xenófoba” y “racista”. El PSOE denunció que el Ayuntamiento debe representar a todos los ciudadanos, independientemente de sus creencias, y acusó al PP de “romper la convivencia” por motivos políticos. “El PP no ha aprendido nada de lo ocurrido en Torre Pacheco y sigue alimentando el odio”, declaró Francisco Lucas Ayala, secretario general del PSOE en Murcia.
Desde IU-Podemos-AV también se expresó un rechazo frontal a la medida, por considerarla contraria a la convivencia y la interculturalidad. El portavoz de Podemos en la Región, Víctor Egío, calificó la decisión de “aberración xenófoba” y anunció que el partido llevará el caso a la Fiscalía. IU-Verdes, por su parte, estudia la vía jurídica más adecuada para impugnar la medida por posible vulneración de derechos fundamentales, incluida la opción de recurrir al Tribunal Constitucional o al Defensor del Pueblo.
Penélope Luna, coordinadora regional de IU-Verdes, advirtió que la medida vulnera el artículo 16 de la Constitución —que garantiza la libertad religiosa— y acusó al PP de actuar como “cómplice del fascismo” por gobernar “a cualquier precio”.
Finalmente, tanto IU como Podemos han exigido al Gobierno de España y a la Delegación del Gobierno en Murcia que se posicionen ante lo que consideran una “deriva claramente inconstitucional y racista”.