Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 21:23:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 09 de Agosto de 2025 Tiempo de lectura:
Un artículo de G. Petrosillo (Conflitti & Strategie)

¿Ha fracasado Vladímir Putin?

Vladímir Putin (Presidente de Rusia)Vladímir Putin (Presidente de Rusia)

¿Ha fracasado Putin? ¿A qué viene entonces esta pomposa conferencia de reconstrucción? La primer ministro italiano declaró que el plan de Putin para Ucrania había fracasado. Anunció entonces que la autodenominada "comunidad internacional" destinaría diez mil millones de euros a la reconstrucción del país atacado. Meloni declaró entonces: "Para reconstruir una nación devastada por la guerra, no basta solo el dinero; se necesita algo más: amor a la patria".

 

Si Putin hubiera fracasado, esta fantasmal "comunidad internacional", que, como bien señalan los rusos, no es más que un pequeño club del Occidente colectivo, no tendría necesidad de convocar una conferencia pomposa e inútil para la reconstrucción de Ucrania. Tampoco tendría sentido anunciar el reparto de migajas, comparado con lo que ya se ha dado a Kiev durante estos años de conflicto: una suma al menos cinco veces mayor, sin resultados concretos. Ucrania es hoy un país fracasado y devastado, y la estimación más optimista para restaurarla a la condición de un estado aceptable es casi cincuenta veces superior a la anunciada en Roma.

 

 

Estas cifras, además, se presentan "ad hoc", porque Rusia ya se ha anexionado las zonas económicamente más ricas y productivas del antiguo estado vecino. Sin ellas, Ucrania solo sobrevivirá como un estado títere, mantenido a flote por potencias extranjeras. Si esto, para Giorgia Meloni, es lo que representa el "amor a la patria", entonces debería aclarar qué le están haciendo ella y sus antiguos camaradas a la nación italiana.

 

 

99bab3af3999d992a799454c962ace7a.jpg

 

Aquí también, la narrativa choca con la realidad. Mientras la primera ministra y sus compinches siguen afirmando haber cambiado Italia, figuras con un ápice de realismo intelectual, como Marcello Veneziani, a quien ciertamente no se le puede acusar de bolchevismo, han tenido la valentía de decir las cosas como son. Nada ha cambiado en absoluto, si ignoramos el deterioro como factor de cambio. Italia sigue siendo un país internacionalmente irrelevante, servil a Washington y económicamente doblegado a la voluntad de las grandes potencias europeas. Más allá de la cháchara patriótica, no se vislumbra un nuevo horizonte.

 

 

La política, como sabemos, es una profesión demasiado seria como para dejarla en manos de aficionados. Y este gobierno, por desgracia, está formado precisamente por esos aficionados. Si todo esto casi se pasa por alto, es porque la oposición está compuesta por fuerzas aún más irracionales y antinacionales, lo que solo agravaría el declive que lleva décadas en marcha. Italia se está muriendo lentamente, y esta gente está celebrando una conferencia por Ucrania.

 

 

Reconocemos un salto cualitativo hacia abajo en la derecha. Desde que tomó el poder, al igual que la izquierda, ha traicionado todos sus principios. Tras renunciar a sus ideales, ahora se devora a sí misma con tácticas discretas que socavan toda visión estratégica. Es una izquierda en su versión reducida, navegando en su irreversible espiral descendente. Preocupados únicamente por su propia supervivencia política, los líderes actuales están dispuestos a sacrificar el país con tal de mantenerse aferrados al poder.

 

 

 

Cuando la política se convierte en un mero ejercicio de adaptación pasiva a dinámicas consideradas inevitables, significa que el statu quo te ha absorbido. Esto es lo que transforma a un político en político, como afirma Freund: "La historia no ofrece ningún ejemplo de estadista que, en el ejercicio de su cargo, se haya mantenido siempre al margen del llamado 'juego político'. Solo hay quienes, por inconsciencia, creen poder evitarlo. (...) Pero el mayor error es hacer pasar estas maniobras y negociaciones como el propósito mismo de la política".

 

Hoy en Italia ya no hay políticos, solo políticastros. Quienes, mientras hablan de amor a la patria, se las arreglan para conseguir hijos, amigos y compinches. Si realmente amaran a Italia, actuarían como Putin y Rusia, que han optado por defender su identidad y libertad con sangre. Deberíamos ser aliados de todos aquellos países que quieren cambiar el equilibrio de poder en el mundo; deberíamos ser parte de la historia con nuestra propia historia. En cambio, nuestro amor a la patria es solo el último refugio de los cobardes sinvergüenzas.

 

Traducción: Carlos X. Blanco

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.