Sistema global de espionaje digital
Agencias de Inteligencia occidentales revelan cómo China ha atacado infraestructuras críticas en todo el mundo
![[Img #28772]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/08_2025/6014_chin.jpg)
Un informe conjunto de las principales agencias de inteligencia y ciberseguridad de Occidente, al que ha tenido acceso La Tribuna del País Vasco, revela que grupos de piratas informáticos patrocinados por el Estado chino han infiltrado redes críticas en todo el mundo. El documento, elaborado por la NSA, FBI, CISA, BND, NCSC británico, CNI español y otros organismos internacionales, describe con detalle cómo estas intrusiones forman parte de un sistema global de espionaje digital con epicentro en Pekín.
Los llamados “actores de amenaza persistente avanzada” (APT) vinculados al Ejército Popular de Liberación y al Ministerio de Seguridad del Estado de China llevan operando desde al menos 2021. Según el informe, empresas como Sichuan Juxinhe Network Technology y Beijing Huanyu Tianqiong Information Technology habrían facilitado las operaciones, que afectan a telecomunicaciones, transporte, sector hotelero, gobiernos y hasta redes militares.
Los atacantes se centraron en routers troncales y dispositivos de borde para crear accesos ocultos, desviar tráfico y capturar información sensible. Con ello, habrían obtenido datos de usuarios, credenciales de administradores y comunicaciones privadas en distintos continentes.
Los hackers se aprovecharon de fallos conocidos en equipos de Cisco, Palo Alto, Ivanti y Fortinet, sin necesidad —por el momento— de vulnerabilidades de tipo “zero-day”. Tras acceder, modificaban configuraciones, creaban túneles de datos y utilizaban software propio de exfiltración.
El informe advierte que las capturas de tráfico y credenciales obtenidas permiten a los servicios de inteligencia chinos rastrear movimientos y comunicaciones a escala global.
La gravedad de las intrusiones ha llevado al nacimiento de un frente unido: Estados Unidos, Europa, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda firman juntos esta advertencia. El documento urge a reforzar la seguridad de las redes, revisar configuraciones y aplicar actualizaciones críticas. El CNI español ha confirmado que España forma parte de la coalición de países que trabajan en la detección y mitigación de las intrusiones chinas.
El hallazgo llega en un momento de alta tensión tecnológica y comercial entre China y Occidente. Expertos alertan de que este ciberespionaje masivo no solo compromete la privacidad y la seguridad de millones de ciudadanos, sino que también erosiona la confianza internacional. “China busca controlar las comunicaciones globales desde dentro, a través de la infraestructura que todos usamos”, señaló un analista europeo consultado.
Un informe conjunto de las principales agencias de inteligencia y ciberseguridad de Occidente, al que ha tenido acceso La Tribuna del País Vasco, revela que grupos de piratas informáticos patrocinados por el Estado chino han infiltrado redes críticas en todo el mundo. El documento, elaborado por la NSA, FBI, CISA, BND, NCSC británico, CNI español y otros organismos internacionales, describe con detalle cómo estas intrusiones forman parte de un sistema global de espionaje digital con epicentro en Pekín.
Los llamados “actores de amenaza persistente avanzada” (APT) vinculados al Ejército Popular de Liberación y al Ministerio de Seguridad del Estado de China llevan operando desde al menos 2021. Según el informe, empresas como Sichuan Juxinhe Network Technology y Beijing Huanyu Tianqiong Information Technology habrían facilitado las operaciones, que afectan a telecomunicaciones, transporte, sector hotelero, gobiernos y hasta redes militares.
Los atacantes se centraron en routers troncales y dispositivos de borde para crear accesos ocultos, desviar tráfico y capturar información sensible. Con ello, habrían obtenido datos de usuarios, credenciales de administradores y comunicaciones privadas en distintos continentes.
Los hackers se aprovecharon de fallos conocidos en equipos de Cisco, Palo Alto, Ivanti y Fortinet, sin necesidad —por el momento— de vulnerabilidades de tipo “zero-day”. Tras acceder, modificaban configuraciones, creaban túneles de datos y utilizaban software propio de exfiltración.
El informe advierte que las capturas de tráfico y credenciales obtenidas permiten a los servicios de inteligencia chinos rastrear movimientos y comunicaciones a escala global.
La gravedad de las intrusiones ha llevado al nacimiento de un frente unido: Estados Unidos, Europa, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda firman juntos esta advertencia. El documento urge a reforzar la seguridad de las redes, revisar configuraciones y aplicar actualizaciones críticas. El CNI español ha confirmado que España forma parte de la coalición de países que trabajan en la detección y mitigación de las intrusiones chinas.
El hallazgo llega en un momento de alta tensión tecnológica y comercial entre China y Occidente. Expertos alertan de que este ciberespionaje masivo no solo compromete la privacidad y la seguridad de millones de ciudadanos, sino que también erosiona la confianza internacional. “China busca controlar las comunicaciones globales desde dentro, a través de la infraestructura que todos usamos”, señaló un analista europeo consultado.