Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:55:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Septiembre de 2025 Tiempo de lectura:

El padre de ChatGPT admite que la “Internet muerta” podría ser real: vivimos rodeados de cuentas falsas manejadas por inteligencias artificiales

[Img #28844]

 

Lo que hasta hace nada sonaba a paranoia de foros oscuros hoy resuena en boca del hombre más influyente de la inteligencia artificial. Sam Altman, CEO de OpenAI y arquitecto del fenómeno ChatGPT, ha lanzado un jarro de agua helada sobre la red: la famosa teoría de la “Internet muerta” podría ser cierta. Sus propias palabras lo dejan claro: “hay muchísimas cuentas de Twitter gestionadas por LLM”.

 

Para entender la gravedad de su afirmación hay que detenerse en ese acrónimo: LLM, “Large Language Models” o Modelos de Lenguaje de Gran Escala. Son inteligencias artificiales entrenadas con cantidades colosales de texto que pueden generar respuestas, redactar artículos, sostener conversaciones o imitar estilos humanos con una naturalidad escalofriante. En otras palabras: programas capaces de hacerse pasar por personas reales sin que el usuario promedio lo note. ChatGPT es el ejemplo más popular, pero no el único.

 

Y aquí llega el golpe de realidad: Altman admite que plataformas como Twitter/X ya están infestadas de perfiles manejados por estos modelos. No hablamos de los viejos bots rudimentarios que repetían spam, sino de entidades capaces de discutir sobre política, lanzar memes, crear polémicas y, lo más inquietante, influir en la opinión pública. Cada tuit, cada comentario, cada tendencia viral podría estar manufacturado por máquinas que nunca duermen, nunca dudan y nunca se cansan.

 

La ironía es sangrante. El mismo hombre que encendió la chispa de la revolución de la IA ahora observa cómo esa chispa amenaza con incendiar la red entera. Durante años, los defensores de la “Dead Internet Theory” fueron tachados de locos: decían que desde 2016 gran parte del contenido en línea ya no lo escribían personas, sino bots, algoritmos y programas creados para simular vida digital. Hoy, con las palabras de Altman, el eco de esa advertencia suena más fuerte que nunca.

 

Los números no mienten. Informes recientes aseguran que casi el 50% del tráfico mundial en Internet es generado por máquinas: crawlers, scrapers, herramientas de indexación, y cada vez más, inteligencias artificiales conversacionales. ¿Dónde queda el ser humano en este paisaje de humo digital? Lo auténtico se diluye en un mar de imitaciones.

 

La vieja Internet de blogs, foros independientes y voces humanas está muriendo. En su lugar, crece un ecosistema controlado por unas pocas plataformas y habitado por millones de perfiles que no sienten, no piensan y no existen. Un cementerio brillante donde las máquinas conversan entre ellas mientras los humanos miramos, sin darnos cuenta, desde la última fila.

 

Sam Altman no lo ha dicho con todas las letras, pero el mensaje es inequívoco: la línea entre la comunicación humana y la simulación algorítmica se ha roto. La pregunta que queda en el aire es tan brutal como simple: ¿qué porcentaje de lo que vemos, creemos y compartimos en Internet es real… y cuánto es pura ilusión diseñada por inteligencias artificiales?

 

https://amzn.to/3JK1Swo

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.