Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 10:44:14 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Asociación por la Tolerancia
Viernes, 26 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

¿Eclosiona el "no-secesionismo"?

Las noticias que el secesionismo ha sido suficientemente hábil para producir día a día empiezan a flaquear. Esta semana se han estancado en las negociaciones sobre la lista única, que ni cesan ni progresan. El Gobierno central sigue haciendo concesiones a cambio de nada (¿pecan, tal vez, de ingenuos?), la ANC entra en conflicto, agravado por la sospecha de irregularidades en las votaciones, Escocia asoma de nuevo la nariz de la mano de El Mundo y Podemos desembarca en Cataluña, con críticas internas, pero con la misma marcha que en el resto de España y con algunas precisiones programáticas (tiemble, después de haber reído). Societat Civil Catalana sigue encontrando motivos de denuncia contra la Generalitat. Y, por último, una nueva encuesta del CEO levanta ampollas. ¿Cabe deducir de ella la eclosión del no-secesionismo? ¿Será cierto que ‘algo se mueve en Cataluña’? Hay que reconocer que Forcadell admite ‘desánimo’ entre sus filas y que Carod Rovira ve claro que no alcanzan la masa crítica.

 

La decisión de la televisión pública catalana de proyectar la película ‘patriótica’ de Isona Passola, ‘L’endemà’, ha sido objeto de toda clase de críticas. La caída de Torres Dulce también ha generado polémica en clave catalana.

 

En cuanto a los columnistas, Henry Kamen asocia populismo y nacionalismo en Europa, Jorge de Esteban propone un referéndum para debatir la continuidad del estado descentralizado, Ernesto Ladrón de Guevara se pregunta si la Constitución fue tan maravillosa como cuentan, Jesús Royo caricaturiza a esos independentistas crédulos que ven el futuro de color de rosa, Roberto Blanco Valdés, que dio una magnífica charla la semana pasada invitado por Impulso Ciudadano, vuelve a Ortega. Jesús Laínz muestra el nacionalismo en lucha contra la Historia, Joseba Arregi desilusiona a los secesionistas describiendo el estatus real de los länder alemanes, Manuel Molares denuncia el ‘expolio catalán’, y, desde dos ángulos muy distintos, Francesc de Carreras y Manuel Cruz coinciden en discutir la ‘catalanidad’. Todos ellos merecen una lectura atenta.

 

Capítulo aparte se ha ganado este excelente artículo de Ignacio Vidal Folch, no sólo por su calidad, sino por la secuela que ha generado.

 

No hay argumentos para defender la inmersión: es franquismo redivivo. Por otro lado, CCC ha lanzado un nuevo estudio que viene a demostrar que, por su efecto, el fracaso escolar de los inmigrantes es tres veces superior al de los autóctonos. Y dos noticias que producen rubor: el catalán es sexy y el ‘congreso se divierte’ gracias a la lengua (y no es porno).

 

Santiago González denuncia la conciencia acomodaticia de los ‘progres’. El ejecutivo vasco adopta el lenguaje de ETA y plantea un desarme ‘rápido y efectivo’. De nuevo Santiago González muestra la hipocresía de Urkullu, que se envanece de sus valores. José Mª Ruíz Soroa, en otro brillante artículo, desmonta la argumentación de Ibarretxe que atribuía el éxito de la economía vasca a la autogestión. Y Patxo Unzueta se ocupa de la convergencia entre Bildu y Podemos. La decisión del Supremo sobre la acumulación de penas de etarras se aplaza. Sin duda es una cuestión compleja, pero las víctimas temen del Supremo una ‘suprema injusticia. ¿Será que también hay jueces ‘antisistema? De momento, una nueva etarra (partícipe de la masacre de Hipercor) ha sido excarcelada. Pedraza se arrepiente de haber confiado en el Gobierno, pese a que las víctimas podrán recurrir la excarcelación de etarras. Y, también en este terreno, el PSC se luce. Por último, COVITE sigue la guerra de placas en defensa de la memoria con el Ayuntamiento bildutarra de San Sebastián.

 

Y, por supuesto, hay más, mucho Mas. ¿Por cuánto tiempo Mas?

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.