Campus FAES 2025
José María Aznar: "Estamos gobernados por una ineptocracia corrupta"
![[Img #28923]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/09_2025/1451_999999.jpg)
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, advirtió en la clausura del Campus FAES 2025 que “el futuro del mundo se está escribiendo hoy sin nosotros”. Con esta afirmación, el exmandatario denunció la pérdida de peso de Europa en el tablero global y alertó de que el continente ha quedado reducido a un actor secundario en la disputa entre grandes potencias. Según Aznar, el mundo se está organizando en tres bloques: “Estados Unidos innova, China produce y Europa regula”. A su juicio, mientras Washington lidera la innovación tecnológica y Pekín domina la producción industrial, la Unión Europea se limita a legislar lo que otros crean, lo que supone un declive estratégico de enorme trascendencia.
El dirigente popular subrayó que, desde 1980, el peso económico de Estados Unidos se ha mantenido, el de China se ha multiplicado por nueve y el de Europa se ha reducido a la mitad, un dato que refleja —dijo— la magnitud del retroceso. Aznar sostuvo que Europa, y España en particular, han preferido la comodidad al poder, eludir el riesgo al esfuerzo y la regulación a la innovación, una actitud que, a su juicio, está provocando que el futuro se decida al margen de ellos.
El expresidente reservó también palabras contundentes para el Ejecutivo de extrema izquierda de Pedro Sánchez, al que calificó como una “ineptocracia corrupta”. Aseguró que “España no funciona hoy” y que el Gobierno se dedica a enfrentar a los ciudadanos entre sí, generando desorden y deslegitimación de las instituciones. Criticó que el presidente utilice la política exterior como “burladero” para evitar responsabilidades internas y advirtió de que la corrupción gubernamental se intenta ocultar desviando la atención hacia otros temas. “Cuando la corrupción se hace evidente, se busca que la opinión pública mire hacia otro lado”, afirmó.
Frente a este panorama, Aznar apeló a la responsabilidad y al liderazgo político. Señaló que la política exterior no puede entenderse como un escaparate moral ni como una coartada para la propaganda, sino como un instrumento estratégico que exige rigor y compromiso. Los sentimientos humanitarios son importantes, dijo, pero no deben ser manipulados ni utilizados como excusa para eludir la realidad. Según el expresidente, España corre el riesgo de dejar de ser un país fiable en los foros internacionales y su irrelevancia ya se constata hoy mismo.
![[Img #28923]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/09_2025/1451_999999.jpg)
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, advirtió en la clausura del Campus FAES 2025 que “el futuro del mundo se está escribiendo hoy sin nosotros”. Con esta afirmación, el exmandatario denunció la pérdida de peso de Europa en el tablero global y alertó de que el continente ha quedado reducido a un actor secundario en la disputa entre grandes potencias. Según Aznar, el mundo se está organizando en tres bloques: “Estados Unidos innova, China produce y Europa regula”. A su juicio, mientras Washington lidera la innovación tecnológica y Pekín domina la producción industrial, la Unión Europea se limita a legislar lo que otros crean, lo que supone un declive estratégico de enorme trascendencia.
El dirigente popular subrayó que, desde 1980, el peso económico de Estados Unidos se ha mantenido, el de China se ha multiplicado por nueve y el de Europa se ha reducido a la mitad, un dato que refleja —dijo— la magnitud del retroceso. Aznar sostuvo que Europa, y España en particular, han preferido la comodidad al poder, eludir el riesgo al esfuerzo y la regulación a la innovación, una actitud que, a su juicio, está provocando que el futuro se decida al margen de ellos.
El expresidente reservó también palabras contundentes para el Ejecutivo de extrema izquierda de Pedro Sánchez, al que calificó como una “ineptocracia corrupta”. Aseguró que “España no funciona hoy” y que el Gobierno se dedica a enfrentar a los ciudadanos entre sí, generando desorden y deslegitimación de las instituciones. Criticó que el presidente utilice la política exterior como “burladero” para evitar responsabilidades internas y advirtió de que la corrupción gubernamental se intenta ocultar desviando la atención hacia otros temas. “Cuando la corrupción se hace evidente, se busca que la opinión pública mire hacia otro lado”, afirmó.
Frente a este panorama, Aznar apeló a la responsabilidad y al liderazgo político. Señaló que la política exterior no puede entenderse como un escaparate moral ni como una coartada para la propaganda, sino como un instrumento estratégico que exige rigor y compromiso. Los sentimientos humanitarios son importantes, dijo, pero no deben ser manipulados ni utilizados como excusa para eludir la realidad. Según el expresidente, España corre el riesgo de dejar de ser un país fiable en los foros internacionales y su irrelevancia ya se constata hoy mismo.




















