Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 16:07:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manuel Molares do Val
Domingo, 28 de Diciembre de 2014 Tiempo de lectura:

Yihad en la mezquita

La cobardía que generó entre tantos españoles la cadena de atentados del 11M de 2004 aliada a la corrección política y al relativismo por miedo a ser tachados de islamófobos ha provocado un temeroso silencio general ante la aparición del yihadismo en numerosas mezquitas que crecientemente se establecen en España.

 

Debería sorprender la nula reacción y análisis de los políticos del gobierno y la oposición, especialmente la laica, tras lo ocurrido días atrás en la gran mezquita sunita “de la M-30”, la carretera que rodea el núcleo central de Madrid, construida y sostenida por Arabia Saudita.

 

En su centro cultural y en su cafetería operaba, al menos, un grupo yihadista de unos quince miembros autoproclamados desde 2011 “Brigada Al-Andalus”, que supuestamente tiene tres de sus “hermanos” combatiendo en el terriblemente sanguinario Califato Islámico en Siria e Irak.

 

Naturalmente, proponiéndose volver a España. Pregúntese a qué.

 

Posiblemente esa mezquita es la más controlada del país, y aun así tardaron casi cuatro años en saber que se albergaba allí un grupo terrorista, por lo menos, a pesar de que su joven imán, Hussam Khoja, es un saudí que jura ser pacifista.

 

Porque el islam, afirma, es una “religión de paz”, como repiten occidentales como Barack Obama y demás políticamente correctos, pero no millones de perseguidos en peligro de muerte, especialmente cristianos, en Asia, África, e incluso en algunos barrios de ciudades europeas.

 

Entre tanto, y con cada vez más mezquitas de toda España en precaria vigilancia ante su posible radicalización, la izquierda andaluza exige convertir en centro mixto islamo-católico la catedral de Córdoba, extensión de la mezquita construida sobre una basílica cristiana, y con sus materiales, cuando el conjunto está consagrado como iglesia desde la Reconquista de la ciudad, hará ahora 777 años.

 

Aunque sólo sea parcialmente, entregar esa capitalidad político-religiosa a quienes quieren restablecer Al-Andalus es crear múltiples comandos como el de la M-30, muchos más 11M, e incitar a que se proclame allí un nuevo Califato.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.