Intervención General de la Administración del Estado
Hacienda ve posible fraude y discriminación en contratos recomendados por Begoña Gómez
![[Img #28968]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/09_2025/2120_screenshot-2025-09-29-at-15-14-56-begona-gomez-buscar-con-google.png)
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente del Ministerio de Hacienda, ha detectado un posible fraude de ley, así como discriminación, en contratos adjudicados al empresario Juan Carlos Barrabés que incluían cartas de recomendación de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
Según informa la Agencia Efe, así lo señala la IGAE en un informe, enviado a la Fiscalía Europea, que analiza la adjudicación por parte de Red.es de lotes de dos contratos por valor de 8,3 millones de euros a la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Innova Next, empresa de Barrabés, y The Valley Digital, a quienes Begoña Gómez firmó cartas de recomendación.
El informe cuestiona la forma en la que Red.es analizó las ofertas así como el sistema de puntuación y los pliegos y, por ejemplo, habla de un posible fraude de ley en el hecho de que no fuera un comité de expertos, sino la mesa de contratación, la que evaluase los criterios subjetivos.
Por otro lado, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado al juez que investiga a Begoña Gómez por un delito de malversación un informe en el que analiza correos que intercambiaron el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Juan Carlos Doadrio y la asistente de la esposa del presidente, Cristina Álvarez, y que constatan que esa asesora se encargó de tareas relacionadas con la cátedra extraordinaria que codirigía Begoña Gómez en esa universidad.
En dicho documento, al que ha tenido acceso ABC, los agentes firmantes del mismo destacan que han estudiado hasta 121 correos entregados por Doadrio al juez Juan Carlos Peinado, y que entre ellos constan correos enviados desde la cuenta de Gmail de la asistente con el vicerrector, además de otros cruzados entre la universidad y la propia Begoña Gómez.
«Las comunicaciones -con Álvarez- versan fundamentalmente de asuntos vinculados con la cátedra dirigida por Gómez, así como de otros relativos a la relación genérica y eminentemente administrativa de Gómez con la UCM», indica.
La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), dependiente del Ministerio de Hacienda, ha detectado un posible fraude de ley, así como discriminación, en contratos adjudicados al empresario Juan Carlos Barrabés que incluían cartas de recomendación de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.
Según informa la Agencia Efe, así lo señala la IGAE en un informe, enviado a la Fiscalía Europea, que analiza la adjudicación por parte de Red.es de lotes de dos contratos por valor de 8,3 millones de euros a la UTE (Unión Temporal de Empresas) formada por Innova Next, empresa de Barrabés, y The Valley Digital, a quienes Begoña Gómez firmó cartas de recomendación.
El informe cuestiona la forma en la que Red.es analizó las ofertas así como el sistema de puntuación y los pliegos y, por ejemplo, habla de un posible fraude de ley en el hecho de que no fuera un comité de expertos, sino la mesa de contratación, la que evaluase los criterios subjetivos.
Por otro lado, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha enviado al juez que investiga a Begoña Gómez por un delito de malversación un informe en el que analiza correos que intercambiaron el vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Juan Carlos Doadrio y la asistente de la esposa del presidente, Cristina Álvarez, y que constatan que esa asesora se encargó de tareas relacionadas con la cátedra extraordinaria que codirigía Begoña Gómez en esa universidad.
En dicho documento, al que ha tenido acceso ABC, los agentes firmantes del mismo destacan que han estudiado hasta 121 correos entregados por Doadrio al juez Juan Carlos Peinado, y que entre ellos constan correos enviados desde la cuenta de Gmail de la asistente con el vicerrector, además de otros cruzados entre la universidad y la propia Begoña Gómez.
«Las comunicaciones -con Álvarez- versan fundamentalmente de asuntos vinculados con la cátedra dirigida por Gómez, así como de otros relativos a la relación genérica y eminentemente administrativa de Gómez con la UCM», indica.