Un doble reconocimiento para Plácido Domingo: ovación en Sofía y Premio Faraglioni en Capri
![[Img #28980]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2025/3683_placido-def.jpg)
Plácido Domingo continúa afianzando su posición en el panorama cultural europeo, combinando actuaciones memorables con distinciones internacionales. En Sofía ofreció un recital en la Plaza Alexander Nevsky junto a José Carreras y Sonya Yoncheva, mientras que en Capri fue distinguido con la XXX edición del Premio Faraglioni, un galardón que reconoce a las grandes personalidades de la cultura universal.
Plácido Domingo, Carreras y Yoncheva elevan la ópera en Sofía con un concierto único
El 29 de agosto, la Plaza Alexander Nevsky se convirtió en escenario de un encuentro entre tres leyendas de la ópera y un público entusiasta. Plácido Domingo, acompañado por José Carreras y la soprano Sonya Yoncheva, interpretó un repertorio que incluyó arias de ópera, pasajes de zarzuela y piezas sinfónicas, rindiendo homenaje a la tradición mediterránea y celebrando la vigencia de la música clásica.
La cita estuvo precedida por una entrevista televisiva el 28 de agosto, en la que los artistas hablaron de la música como idioma universal. Recordaron la etapa de Los Tres Tenores, comentaron la relación entre arte y deporte, evocaron la primera coincidencia de Domingo y Carreras, y la lucha de este último contra la leucemia, además de destacar la amistad duradera que los une. Ese mismo día, visitaron el Museo de Hristo Stoitchkov, un momento cargado de simbolismo que unió la lírica y el fútbol.
El recital fue también un reencuentro emotivo con José Carreras, compañero de Domingo en la histórica formación de “Los Tres Tenores”, lo que aportó un valor añadido a la velada. La participación de Sonya Yoncheva, ganadora de Operalia 2010 y una de las sopranos más influyentes de su generación, reforzó la proyección del evento hacia el futuro de la ópera.
El tenor español subrayó la riqueza cultural de Sofía y la calidez del público búlgaro, que respondió con entusiasmo a cada interpretación. Asimismo, compartió un encuentro con Hristo Stoitchkov, con quien conversó sobre amistad y deporte, destacando el papel del arte y el fútbol como lenguajes universales.
Capri rinde tributo con el prestigioso Premio Faraglioni
El 9 de septiembre, Plácido Domingo recibió en el Grand Hotel Quisisana de Capri el Premio Faraglioni, en su trigésima edición. Este reconocimiento, que en sus orígenes distinguió a Giuseppe Di Stefano, ha sido otorgado a personalidades como Alberto Sordi, convirtiéndose en un referente de excelencia cultural y artística.
El jurado lo definió como “uno de los tenores más admirados del mundo, capaz de fusionar técnica impecable, emoción profunda y un talento natural para dar vida a cada personaje”. También se puso de relieve su trayectoria como director de orquesta y su apoyo constante a los jóvenes intérpretes.
La ceremonia, dirigida por la periodista Laura Chimenti, reunió a la soprano Juliana Grigoryan, al pianista James Vaughan y a la actriz y cantante Lina Sastri, con quien Domingo interpretó por primera vez la célebre canción napolitana Dicitincello vuje. Durante el acto se proyectó un mensaje de felicitación enviado por Andrea Bocelli. El público, congregado en el teatro del Quisisana, aplaudió con fervor tanto el recital como la entrevista a Domingo, convirtiendo la noche en un acontecimiento memorable.
En su mensaje de agradecimiento, compartido también en redes sociales, Domingo recordó a Giuseppe Di Stefano y Alberto Sordi, y expresó su gratitud por la acogida recibida en Capri. En sus palabras: “Es un honor para mí recibir el Premio Faraglioni en su trigésima edición. Soy el primer premiado no italiano, pero llevo Italia en el corazón desde hace más de medio siglo”.
La isla mostró su cariño en cada paseo del maestro por las calles de Capri. El evento, organizado por Aldo y Bruno Damino con el apoyo de numerosos patrocinadores, confirmó la relevancia del Premio Faraglionicomo una celebración de la grandeza del arte y la cultura.
Plácido Domingo continúa afianzando su posición en el panorama cultural europeo, combinando actuaciones memorables con distinciones internacionales. En Sofía ofreció un recital en la Plaza Alexander Nevsky junto a José Carreras y Sonya Yoncheva, mientras que en Capri fue distinguido con la XXX edición del Premio Faraglioni, un galardón que reconoce a las grandes personalidades de la cultura universal.
Plácido Domingo, Carreras y Yoncheva elevan la ópera en Sofía con un concierto único
El 29 de agosto, la Plaza Alexander Nevsky se convirtió en escenario de un encuentro entre tres leyendas de la ópera y un público entusiasta. Plácido Domingo, acompañado por José Carreras y la soprano Sonya Yoncheva, interpretó un repertorio que incluyó arias de ópera, pasajes de zarzuela y piezas sinfónicas, rindiendo homenaje a la tradición mediterránea y celebrando la vigencia de la música clásica.
La cita estuvo precedida por una entrevista televisiva el 28 de agosto, en la que los artistas hablaron de la música como idioma universal. Recordaron la etapa de Los Tres Tenores, comentaron la relación entre arte y deporte, evocaron la primera coincidencia de Domingo y Carreras, y la lucha de este último contra la leucemia, además de destacar la amistad duradera que los une. Ese mismo día, visitaron el Museo de Hristo Stoitchkov, un momento cargado de simbolismo que unió la lírica y el fútbol.
El recital fue también un reencuentro emotivo con José Carreras, compañero de Domingo en la histórica formación de “Los Tres Tenores”, lo que aportó un valor añadido a la velada. La participación de Sonya Yoncheva, ganadora de Operalia 2010 y una de las sopranos más influyentes de su generación, reforzó la proyección del evento hacia el futuro de la ópera.
El tenor español subrayó la riqueza cultural de Sofía y la calidez del público búlgaro, que respondió con entusiasmo a cada interpretación. Asimismo, compartió un encuentro con Hristo Stoitchkov, con quien conversó sobre amistad y deporte, destacando el papel del arte y el fútbol como lenguajes universales.
Capri rinde tributo con el prestigioso Premio Faraglioni
El 9 de septiembre, Plácido Domingo recibió en el Grand Hotel Quisisana de Capri el Premio Faraglioni, en su trigésima edición. Este reconocimiento, que en sus orígenes distinguió a Giuseppe Di Stefano, ha sido otorgado a personalidades como Alberto Sordi, convirtiéndose en un referente de excelencia cultural y artística.
El jurado lo definió como “uno de los tenores más admirados del mundo, capaz de fusionar técnica impecable, emoción profunda y un talento natural para dar vida a cada personaje”. También se puso de relieve su trayectoria como director de orquesta y su apoyo constante a los jóvenes intérpretes.
La ceremonia, dirigida por la periodista Laura Chimenti, reunió a la soprano Juliana Grigoryan, al pianista James Vaughan y a la actriz y cantante Lina Sastri, con quien Domingo interpretó por primera vez la célebre canción napolitana Dicitincello vuje. Durante el acto se proyectó un mensaje de felicitación enviado por Andrea Bocelli. El público, congregado en el teatro del Quisisana, aplaudió con fervor tanto el recital como la entrevista a Domingo, convirtiendo la noche en un acontecimiento memorable.
En su mensaje de agradecimiento, compartido también en redes sociales, Domingo recordó a Giuseppe Di Stefano y Alberto Sordi, y expresó su gratitud por la acogida recibida en Capri. En sus palabras: “Es un honor para mí recibir el Premio Faraglioni en su trigésima edición. Soy el primer premiado no italiano, pero llevo Italia en el corazón desde hace más de medio siglo”.
La isla mostró su cariño en cada paseo del maestro por las calles de Capri. El evento, organizado por Aldo y Bruno Damino con el apoyo de numerosos patrocinadores, confirmó la relevancia del Premio Faraglionicomo una celebración de la grandeza del arte y la cultura.