Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 11:38:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 02 de Octubre de 2025 Tiempo de lectura:
1934–2025

Fallece Jane Goodall, la mujer que miró a los chimpancés y descubrió en ellos un claro reflejo de los seres humanos

[Img #28985]El mundo despide hoy a Jane Goodall, la primatóloga más influyente del siglo XX, pionera en el estudio del comportamiento animal y símbolo planetario de la defensa de la naturaleza, fallecida a los 91 años el pasado 1 de octubre en California, mientras participaba en una gira de conferencias. Su muerte —confirmada por el Jane Goodall Institute— se produjo por causas naturales.

 

Nacida en Londres en 1934, desde niña soñaba con África. Su madre, consciente de la determinación precoz de Jane, nunca apagó aquella chispa. Con apenas 26 años, sin título universitario y con una libreta en la mano, llegó a las orillas del lago Tanganica para iniciar la investigación que cambiaría para siempre la ciencia del comportamiento animal.

 

[Img #28986]En 1960, en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania), Goodall hizo lo impensable: convivió con los chimpancés como nadie antes lo había hecho. Les puso nombre —David Greybeard, Flo, Goliath— cuando la tradición científica exigía fríos números. Fue su paciencia y su empatía las que derribaron prejuicios académicos y abrieron la puerta a descubrimientos revolucionarios: los chimpancés fabrican y utilizan herramientas, muestran afecto, compiten, se reconcilian, luchan por el poder y lloran a sus muertos.

 

Su manera de mirar a los animales obligó a la ciencia a repensar qué significa ser humano. La línea que separaba al “Homo sapiens” del resto de los seres vivos se difuminó. “Ahora debemos redefinir qué es una herramienta, qué es un ser humano… o aceptar que los chimpancés son humanos”, advirtió en una de sus primeras publicaciones.

 

A lo largo de más de seis décadas, Goodall se transformó en mucho más que una investigadora. Fue una activista global incansable, viajando hasta 300 días al año para dar charlas, levantar conciencias y construir una red internacional de defensa de los primates. En 1977 fundó el Jane Goodall Institute, que hoy protege hábitats, apoya programas de conservación comunitaria y rehabilita primates en varios continentes. En 1991 lanzó Roots & Shoots, un movimiento educativo que hoy moviliza a jóvenes en más de 100 países para trabajar por un futuro sostenible.

 

El reconocimiento internacional estuvo a la altura de su legado: doctora honoris causa por más de 40 universidades, Dama Comandante de la Orden del Imperio Británico en 2004, Premio Príncipe de Asturias en 2003 y Medalla de la Libertad de Estados Unidos en 2025, apenas unos meses antes de su muerte.

 

Pero más allá de los galardones, Jane Goodall se convirtió en un rostro universal, capaz de hablar con la misma ternura a un niño que a un jefe de Estado, con una voz pausada, un brillo inconfundible en los ojos y un mensaje urgente: “Cada uno de nosotros puede marcar la diferencia. Cada día tenemos la oportunidad de elegir el tipo de mundo en el que queremos vivir”.

 

Su vida fue un puente entre mundos: el de la ciencia y el del activismo, el de los chimpancés y el de los humanos, el de la racionalidad académica y el de la esperanza inquebrantable.

 

Jane Goodall deja tras de sí un camino abierto. Los bosques que ayudó a proteger, los jóvenes que movilizó, los chimpancés que conoció y nombró, seguirán siendo testigos de su paso. Su partida marca el final de una era, pero también reafirma una responsabilidad: mantener viva la mirada con la que nos enseñó a reconocernos en el otro, incluso en los ojos oscuros de un chimpancé.

 

Su figura permanecerá como un recordatorio luminoso en tiempos de pérdida de biodiversidad: la convicción de que aún estamos a tiempo, siempre que actuemos juntos y con compasión.

 

https://amzn.to/3JK1Swo

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.