Desajuste en el mercado docente: un análisis sobre el exceso de maestros en infantil y primaria frente a escasez en secundaria
Los colegios concertados y privados afrontan dificultades para cubrir vacantes en matemáticas, tecnología e idiomas.
Mientras un gran número de maestros de infantil y primaria continúa en búsqueda de empleo, los centros de secundaria y bachillerato registran dificultades para cubrir plazas en asignaturas clave como matemáticas, tecnología o idiomas. La falta de perfiles polivalentes supone un reto adicional para los colegios de menor tamaño, que requieren docentes capaces de impartir varias materias.
Un análisis de la contratación docente
Edutalent ha estudiado la evolución de la oferta y demanda de empleo en el sector educativo, a partir de las vacantes y candidatos registrados en su plataforma durante los últimos 365 días.
En ese periodo se publicaron 2.341 vacantes: el 71% correspondió a puestos de secundaria con polivalencia, un 13% a secundaria en una sola asignatura y el 16% restante a primaria e infantil. Sin embargo, entre los 40.000 candidatos inscritos, el 44% se especializa en infantil, el 32% en primaria y solo el 24% en secundaria, lo que refleja un desajuste entre oferta y demanda.
Las comunidades autónomas con mayor número de colegios privados y concertados son Cataluña (738), Madrid (678), Andalucía (830) y la Comunidad Valenciana (444). Este mapa de centros ha favorecido que docentes de otras regiones opten por trasladarse para ejercer su profesión.
Movilidad y condiciones laborales
El análisis señala que la movilidad geográfica es uno de los factores que influyen en la cobertura de vacantes. De los puestos ofertados, un 38% fueron ocupados por candidatos procedentes de otras comunidades autónomas. No obstante, el coste de la vivienda y la estabilidad salarial siguen siendo factores que limitan el desplazamiento de docentes.
Sobrecualificación y perfiles polivalentes
Según Edutalent, el 62% de los docentes inscritos cuenta con una única titulación universitaria, mientras que el 38% posee más de una. Aun así, la acumulación de másteres y cursos de especialización no siempre se traduce en mayores oportunidades de contratación.
Por otra parte, solo un 18% de los candidatos registrados tiene experiencia impartiendo más de una asignatura en secundaria, lo que dificulta la respuesta a la demanda de colegios que requieren perfiles polivalentes.
Diferencias salariales y captación de talento
Las condiciones salariales en los centros privados y concertados también influyen en la contratación. Mientras que en la educación pública los docentes con experiencia alcanzan sueldos más altos y mayor estabilidad, en el ámbito privado y concertado las retribuciones varían según el centro y la comunidad autónoma.
Un mercado en transformación
La demanda de profesorado no es uniforme: las vacantes en infantil y primaria son menos numerosas y más competitivas, mientras que en secundaria persisten necesidades en áreas como matemáticas, física, informática o formación profesional. Los requisitos administrativos para homologar titulaciones también impactan en la rapidez de incorporación a las aulas.
Sobre Edutalent
Edutalent es una plataforma especializada en conectar docentes con centros educativos. Desde su creación en 2023, ha consolidado una red de más de 40.000 docentes clasificados por especialidad y 400 centros educativos, gestionando miles de contrataciones en el sector.
![[Img #28990]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2025/7464_school-3258934_1280.jpg)
Mientras un gran número de maestros de infantil y primaria continúa en búsqueda de empleo, los centros de secundaria y bachillerato registran dificultades para cubrir plazas en asignaturas clave como matemáticas, tecnología o idiomas. La falta de perfiles polivalentes supone un reto adicional para los colegios de menor tamaño, que requieren docentes capaces de impartir varias materias.
Un análisis de la contratación docente
Edutalent ha estudiado la evolución de la oferta y demanda de empleo en el sector educativo, a partir de las vacantes y candidatos registrados en su plataforma durante los últimos 365 días.
En ese periodo se publicaron 2.341 vacantes: el 71% correspondió a puestos de secundaria con polivalencia, un 13% a secundaria en una sola asignatura y el 16% restante a primaria e infantil. Sin embargo, entre los 40.000 candidatos inscritos, el 44% se especializa en infantil, el 32% en primaria y solo el 24% en secundaria, lo que refleja un desajuste entre oferta y demanda.
Las comunidades autónomas con mayor número de colegios privados y concertados son Cataluña (738), Madrid (678), Andalucía (830) y la Comunidad Valenciana (444). Este mapa de centros ha favorecido que docentes de otras regiones opten por trasladarse para ejercer su profesión.
Movilidad y condiciones laborales
El análisis señala que la movilidad geográfica es uno de los factores que influyen en la cobertura de vacantes. De los puestos ofertados, un 38% fueron ocupados por candidatos procedentes de otras comunidades autónomas. No obstante, el coste de la vivienda y la estabilidad salarial siguen siendo factores que limitan el desplazamiento de docentes.
Sobrecualificación y perfiles polivalentes
Según Edutalent, el 62% de los docentes inscritos cuenta con una única titulación universitaria, mientras que el 38% posee más de una. Aun así, la acumulación de másteres y cursos de especialización no siempre se traduce en mayores oportunidades de contratación.
Por otra parte, solo un 18% de los candidatos registrados tiene experiencia impartiendo más de una asignatura en secundaria, lo que dificulta la respuesta a la demanda de colegios que requieren perfiles polivalentes.
Diferencias salariales y captación de talento
Las condiciones salariales en los centros privados y concertados también influyen en la contratación. Mientras que en la educación pública los docentes con experiencia alcanzan sueldos más altos y mayor estabilidad, en el ámbito privado y concertado las retribuciones varían según el centro y la comunidad autónoma.
Un mercado en transformación
La demanda de profesorado no es uniforme: las vacantes en infantil y primaria son menos numerosas y más competitivas, mientras que en secundaria persisten necesidades en áreas como matemáticas, física, informática o formación profesional. Los requisitos administrativos para homologar titulaciones también impactan en la rapidez de incorporación a las aulas.
Sobre Edutalent
Edutalent es una plataforma especializada en conectar docentes con centros educativos. Desde su creación en 2023, ha consolidado una red de más de 40.000 docentes clasificados por especialidad y 400 centros educativos, gestionando miles de contrataciones en el sector.