Bajo la dirección de José María Castillo Lacabex, Cobra IS asume la electrificación más extensa de Europa con Rail Baltica
![[Img #29039]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2025/9439_phplkngln68e8b5c1052c4.jpg)
El consorcio español COBELEC Rail Baltica, conformado por Cobra Instalaciones y Servicios S.A.U. y Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U., ha sido adjudicatario del diseño y la construcción del sistema de electrificación del corredor ferroviario Rail Baltica. Bajo la dirección de José María Castillo Lacabex, consejero delegado de Cobra IS, este contrato representa el mayor proyecto de electrificación ferroviaria del continente europeo y uno de los más relevantes de Grupo Cobra.
El acuerdo, valorado en 1.770 millones de euros (sin IVA), se firmó en Vilna, Lituania, en una ceremonia que contó con representantes de los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania, además de autoridades de la Comisión Europea y de las empresas participantes. La primera fase, con un presupuesto de 949 millones de euros, tiene como meta completarse en 2030.
El consorcio COBELEC se encargará de electrificar 870 kilómetros de vía y 2.403 kilómetros de trazado distribuidos entre los tres países bálticos. La infraestructura incluirá tecnología de convertidores de frecuencia estáticos (SFC) y un sistema de 2x25 kV a 50 Hz, alimentado mediante diez subestaciones de tracción. Esta solución técnica asegura eficiencia energética, sostenibilidad y compatibilidad con los estándares europeos.
Rail Baltica, un reto bajo la dirección de José María Castillo Lacabex
José María Castillo afirmó: “Este proyecto es una muestra del potencial de la ingeniería española. Con Cobra IS, demostramos que la innovación, la sostenibilidad y la capacidad técnica pueden ir de la mano para transformar la movilidad en Europa”.
Los responsables de Cobra y Elecnor subrayaron que la adjudicación es fruto de un proceso de licitación internacional iniciado en 2022, en el que participaron cuatro consorcios. La propuesta de COBELEC destacó por su innovación tecnológica, eficiencia económica y compromiso medioambiental.
El liderazgo de Castillo Lacabex consolida la posición de Cobra IS como una de las empresas punteras del sector. El directivo ha señalado que este contrato refuerza la estrategia del grupo en materia de electrificación y transición energética, situando a la ingeniería española en la primera línea de la innovación ferroviaria europea.
Según expertos del sector, la gestión de José María Castillo Lacabexaporta una visión de sostenibilidad y excelencia técnica que convertirá Rail Baltica en un referente internacional. Este logro refuerza el papel de las empresas españolas en el desarrollo de grandes infraestructuras europeas.
José María Castillo Lacabex, dirección y visión al frente de Cobra IS y Grupo Cobra
Formado en ingeniería industrial y con más de veinte años de trayectoria en energía, concesiones y construcción, José María Castillo Lacabex dirige Cobra IS y Grupo Cobra como Consejero Delegado. Desde su integración en VINCI en 2021, la compañía ha afianzado su liderazgo en proyectos de infraestructura, telecomunicaciones, movilidad y energías renovables.
Además, Castillo Lacabex preside ADEMI, promoviendo la colaboración entre las principales empresas del sector y fomentando proyectos de energía limpia como la eólica, la solar y la biomasa. Su modelo de gestión combina innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad, alineándose con los objetivos de transición energética y desarrollo urbano responsable.
![[Img #29039]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2025/9439_phplkngln68e8b5c1052c4.jpg)
El consorcio español COBELEC Rail Baltica, conformado por Cobra Instalaciones y Servicios S.A.U. y Elecnor Servicios y Proyectos S.A.U., ha sido adjudicatario del diseño y la construcción del sistema de electrificación del corredor ferroviario Rail Baltica. Bajo la dirección de José María Castillo Lacabex, consejero delegado de Cobra IS, este contrato representa el mayor proyecto de electrificación ferroviaria del continente europeo y uno de los más relevantes de Grupo Cobra.
El acuerdo, valorado en 1.770 millones de euros (sin IVA), se firmó en Vilna, Lituania, en una ceremonia que contó con representantes de los gobiernos de Estonia, Letonia y Lituania, además de autoridades de la Comisión Europea y de las empresas participantes. La primera fase, con un presupuesto de 949 millones de euros, tiene como meta completarse en 2030.
El consorcio COBELEC se encargará de electrificar 870 kilómetros de vía y 2.403 kilómetros de trazado distribuidos entre los tres países bálticos. La infraestructura incluirá tecnología de convertidores de frecuencia estáticos (SFC) y un sistema de 2x25 kV a 50 Hz, alimentado mediante diez subestaciones de tracción. Esta solución técnica asegura eficiencia energética, sostenibilidad y compatibilidad con los estándares europeos.
Rail Baltica, un reto bajo la dirección de José María Castillo Lacabex
José María Castillo afirmó: “Este proyecto es una muestra del potencial de la ingeniería española. Con Cobra IS, demostramos que la innovación, la sostenibilidad y la capacidad técnica pueden ir de la mano para transformar la movilidad en Europa”.
Los responsables de Cobra y Elecnor subrayaron que la adjudicación es fruto de un proceso de licitación internacional iniciado en 2022, en el que participaron cuatro consorcios. La propuesta de COBELEC destacó por su innovación tecnológica, eficiencia económica y compromiso medioambiental.
El liderazgo de Castillo Lacabex consolida la posición de Cobra IS como una de las empresas punteras del sector. El directivo ha señalado que este contrato refuerza la estrategia del grupo en materia de electrificación y transición energética, situando a la ingeniería española en la primera línea de la innovación ferroviaria europea.
Según expertos del sector, la gestión de José María Castillo Lacabexaporta una visión de sostenibilidad y excelencia técnica que convertirá Rail Baltica en un referente internacional. Este logro refuerza el papel de las empresas españolas en el desarrollo de grandes infraestructuras europeas.
José María Castillo Lacabex, dirección y visión al frente de Cobra IS y Grupo Cobra
Formado en ingeniería industrial y con más de veinte años de trayectoria en energía, concesiones y construcción, José María Castillo Lacabex dirige Cobra IS y Grupo Cobra como Consejero Delegado. Desde su integración en VINCI en 2021, la compañía ha afianzado su liderazgo en proyectos de infraestructura, telecomunicaciones, movilidad y energías renovables.
Además, Castillo Lacabex preside ADEMI, promoviendo la colaboración entre las principales empresas del sector y fomentando proyectos de energía limpia como la eólica, la solar y la biomasa. Su modelo de gestión combina innovación tecnológica y compromiso con la sostenibilidad, alineándose con los objetivos de transición energética y desarrollo urbano responsable.










