Científicos japoneses logran regenerar dientes en ratones mediante una terapia génica
![[Img #29043]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/10_2025/6529_dientes.jpg)
Un equipo de la Universidad de Kioto ha conseguido que ratones con una alteración genética que impide el desarrollo dental vuelvan a formar dientes gracias a la aplicación local de un nuevo tratamiento molecular.
El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, demuestra que la inhibición del gen Usag-1 mediante la aplicación tópica de pequeñas moléculas de ARN interferente (siRNA) puede revertir la ausencia congénita de dientes causada por la deficiencia del gen Runx2. Este hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos regenerativos para personas con agenesia dental, una condición hereditaria que afecta a cerca del 1 % de la población mundial.
Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502
Los investigadores, dirigidos por Katsu Takahashi, aplicaron un tipo de siRNA denominado Stealth siRNA sobre las mandíbulas de ratones Runx2-deficientes utilizando un innovador sistema de liberación controlada basado en gelatina catiónica. Los resultados fueron sorprendentes: los animales tratados mostraron signos de reactivación en el desarrollo dental y formación parcial de estructuras odontogénicas, algo hasta ahora considerado imposible sin manipulación genética embrionaria.
“La terapia local con Usag-1 siRNA permitió rescatar el desarrollo dentario detenido por la ausencia de Runx2”, explicó Takahashi. “Esto sugiere que podríamos aplicar estrategias similares en humanos con agenesia congénita de dientes”.
El estudio combina ingeniería genética, nanotecnología de biomateriales y biología del desarrollo dental. La gelatina catiónica actuó como sistema de administración de fármacos (DDS), liberando gradualmente el material genético y evitando efectos tóxicos en los tejidos.
Aunque la regeneración observada fue parcial —sin formación completa de esmalte ni dentina—, los científicos consideran este avance un primer paso hacia una odontología regenerativa basada en terapias génicas no invasivas.
“Nuestro objetivo final es sustituir implantes y prótesis por dientes regenerados de forma natural”, añadieron los autores, que ya preparan estudios clínicos preclínicos más avanzados.
La investigación forma parte de los programas de medicina regenerativa financiados por la Japan Agency for Medical Research and Development y sitúa a Japón a la vanguardia de la biotecnología dental del futuro.
Un equipo de la Universidad de Kioto ha conseguido que ratones con una alteración genética que impide el desarrollo dental vuelvan a formar dientes gracias a la aplicación local de un nuevo tratamiento molecular.
El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, demuestra que la inhibición del gen Usag-1 mediante la aplicación tópica de pequeñas moléculas de ARN interferente (siRNA) puede revertir la ausencia congénita de dientes causada por la deficiencia del gen Runx2. Este hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos regenerativos para personas con agenesia dental, una condición hereditaria que afecta a cerca del 1 % de la población mundial.
Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502
Los investigadores, dirigidos por Katsu Takahashi, aplicaron un tipo de siRNA denominado Stealth siRNA sobre las mandíbulas de ratones Runx2-deficientes utilizando un innovador sistema de liberación controlada basado en gelatina catiónica. Los resultados fueron sorprendentes: los animales tratados mostraron signos de reactivación en el desarrollo dental y formación parcial de estructuras odontogénicas, algo hasta ahora considerado imposible sin manipulación genética embrionaria.
“La terapia local con Usag-1 siRNA permitió rescatar el desarrollo dentario detenido por la ausencia de Runx2”, explicó Takahashi. “Esto sugiere que podríamos aplicar estrategias similares en humanos con agenesia congénita de dientes”.
El estudio combina ingeniería genética, nanotecnología de biomateriales y biología del desarrollo dental. La gelatina catiónica actuó como sistema de administración de fármacos (DDS), liberando gradualmente el material genético y evitando efectos tóxicos en los tejidos.
Aunque la regeneración observada fue parcial —sin formación completa de esmalte ni dentina—, los científicos consideran este avance un primer paso hacia una odontología regenerativa basada en terapias génicas no invasivas.
“Nuestro objetivo final es sustituir implantes y prótesis por dientes regenerados de forma natural”, añadieron los autores, que ya preparan estudios clínicos preclínicos más avanzados.
La investigación forma parte de los programas de medicina regenerativa financiados por la Japan Agency for Medical Research and Development y sitúa a Japón a la vanguardia de la biotecnología dental del futuro.