Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Francisco López
Viernes, 02 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:

Urkullu sin valores, "El Correo" sin memoria (I)

[Img #5430]De la mano del señor Íñigo Urkullu y de un cada vez más sumiso y servil “El Correo”, en el País Vasco se adelantaron en una semana los tradicionales Santos Inocentes. El 21 de diciembre, el venerable diario presentó una de las más increíbles entrevistas realizada en los últimos años a un cargo político, por su cinismo y más cruda desvergüenza.

 

Obviando piadosamente otras partes, para los que somos buenos conocedores de la realidad vasca lo más impresionante fue comprobar cómo desde el PNV se sigue cultivando el rancio y arcaico discurso según el cual el pueblo vasco es la reserva espiritual, no de Occidente, sino de todo "el mundo mundial". Y es que los que nos hemos molestado en seguir con detenimiento la trayectoria de la política vasca durante los últimos 35 años, sabemos perfectamente que cuando el Lehendakari afirma que en Euskadi "no hay corrupción institucionalizada ni generalizada" debido a que la sociedad vasca tiene "una cultura modélica y unos valores de rigor", está mintiendo como lo que es: un bellaco en el más estricto sentido de la palabra.

 

El PNV tiene en su haber una catarata de escándalos y corrupciones verdaderamente asombrosa. En cuantía económica, es cierto que no llegan a un choriceo multimillonario como el de los ERE de Andalucía, el despilfarro masivo y comisionado del Levante, o las cantidades millonarias del "3 % y más" que sus colegas nacionalistas catalanes han movido. Incluso, han tenido mejores formas que los nacionalistas canarios cuyas corrupciones han sido y son de una cutrería enternecedora. 

 

Pero en el aspecto cualitativo, sus casos han sido de una gravedad extrema. Si tenemos en cuenta este factor de calidad, podemos decir que han obtenido la “pole position” en esta carrera de a ver quién es el más golfo dentro del nauseabundo panorama político  hispano. Todo con el silencio cómplice de unos medios particularmente timoratos y serviles, una sociedad que en ese país pequeño donde todos se conocen sabe perfectamente que con cuotas de afiliados es difícil que el PNV tenga un patrimonio inmobiliario muy cercano al del PP, una oposición displicente empezando por los antiguos batasunos... y, como siempre que hablamos de ultranacionalismos, con el silencio cómplice de "Madrid". 

 

Un elemento diferencial con el resto de España es que merced al medieval sistema de Cupo y a la incidencia del terrorismo, el PNV ha podido hacer lo que ha querido y llegar a ámbitos que en el resto de España estaban vedados a los corruptos. Uno de ellos, ha sido la Ertzaintza.

 

Recordemos que ya antes de la creación de la policía autónoma vasca, los miembros del PNV crearon un grupo armado ilegal que sería conocido como “los hombres de Berrozi”. Decenas de militantes fueron preparados, entrenados por mercenarios británicos y según publicó con todo detalle el propio protagonista, armados a través de Xabier Zumalde "El Cabra". Se suponía que se encargarían de la protección y escolta de los dirigentes del PNV pero, al final, se encargaron de "otras" labores. La más importante, tras la fundación de la Ertzaintza, noventa de estos militantes de confianza fueron adscritos al cuerpo, sin oposiciones, donde en igualdad se valorará "su mérito y capacidad".

 

Así esta trama negra fue “blanqueada” y muchos de sus integrantes pasarían a desempeñar cargos claves en el nuevo cuerpo donde, según cuenta el probatasuno Txema Ramírez en su libro “Ertzantza ¿Héroes o villanos?”, controlaban rígidamente  cuerpo policial, siendo conocidos a nivel interno como "el KGB".

 

Pero no fue está la última golfada en relación con la Ertzaintza de los venerables dirigentes del PNV. El 26 de octubre de 1987, cuando ya el cuerpo llevaba cinco años de existencia, “Diario 16” publicó una noticia bomba que en cualquier país moderno y con valores hubiera supuesto un terremoto y la caída fulminante del Gobierno vasco: el acceso de los agentes al cuerpo estaba filtrado a fin de que sólo entraran aquellos que eran afines al PNV. Mientras el discurso oficial en los últimos diez años del Gobierno vasco era exigir la transferencia de las funciones policiales para poder tener un cuerpo "como el Scolant Yark británico" (por cierto, rigurosamente neutral en el aspecto político), en la práctica su modelo fue adoptar el comportamiento del franquismo de 1939, cuando los agentes policiales y de la Guardia Civil debieron de pasar el filtro de la Falange y los distintos órganos que integraban el Movimiento Nacional.

 

En los días siguientes salieron más datos. Destaco una información publicada por el diario “El País” el 2 de noviembre de ese año 1987. En el seno del cuerpo existía un grupo secreto, “Ekintza”, integrado por muchos de los “hombres de Berrozi”, que se encargaba de "misiones especiales". Una de estas consistía en la selección de los agentes en base a criterios de fidelidad al partido. Tomaban las listas de candidatos y las distribuían en los batzokis (sedes del PNV) de las localidades de donde eran originarios. Allí, los militantes del partido hacían una revisión uno por uno de quiénes eran y daban su opinión sobre si eran idóneos para acceder al cuerpo. Se publicaron algunas de esas hojas donde los nombres iban acompañados de comentarios tales como "del partido", "apto", "es guardia civil", "españolista", "va a manifestaciones", "de confianza", etc. El sistema estaba tan bien organizado que cuando alguno de los elegidos era especialmente bruto y con ayudarle en la preparación de las oposiciones no era suficiente, directamente se le filtraba el examen.

 

Hasta que salieron estos datos, hubo un total de cuatro promociones y de ellas saldrán los agentes que proporcionarán los cuadros y mandos necesarios para los miles de policías que entran en el cuerpo desde 1987, cuando se acelera el despliegue por las tres provincias vascas. Es decir, durante mucho tiempo, buena parte de los cargos con responsabilidad han estado en manos de unos señores y señoras, junto a cuyos nombres alguien en una Junta Municipal del PNV puso el comentario de "apto, es del partido"

 

Dejamos para el final de esta primera parte de este artículo una pregunta: ¿tiene que ver con esta "peculiar" forma de reclutamiento el hecho de que mientras la Policía Nacional y Guardia Civil bajo la dirección de los jueces, han tenido un destacado papel en la investigación y persecución de los políticos corruptos, la Ertzaintza en este campo haya pasado completamente desapercibida? ¿Valores o control político de la policía autónoma?

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.