Miércoles, 05 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 17:12:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Google apunta al sol: así es el “Suncatcher”, el proyecto que llevará la inteligencia artificial al espacio

[Img #29156]

 

Google ha anunciado oficialmente lo que muchos ya califican como su nuevo “moonshot”: Project Suncatcher, una iniciativa que pretende construir sistemas de computación de inteligencia artificial directamente en el espacio, alimentados por la energía del sol.

 

“Nuestros TPUs se dirigen al espacio”, escribió Sundar Pichai, CEO de Google, en un tuit que ha encendido la imaginación de toda la industria tecnológica. “Inspirados por nuestra historia de grandes desafíos —de la computación cuántica a la conducción autónoma—, Suncatcher explora cómo podríamos algún día construir sistemas de cómputo escalables en el espacio, aprovechando más del poder del sol, que emite más energía de la que la humanidad consume en cien billones de veces”.

 

El anuncio se apoya en los resultados del Suncatcher Paper, un estudio que describe un material fotónico ultrafino capaz de capturar el 98 % de la luz solar desde cualquier ángulo. Este avance, que ya había sido calificado de “revolución energética”, servirá como base tecnológica para los paneles y sistemas de recolección solar que alimentarán los satélites de Google.

 

Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio Suncatcher por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502

 

Según Pichai, los primeros prototipos incluirán las TPUs de generación Trillium, los potentes chips tensoriales que impulsan los modelos de IA de la compañía. Estas unidades han superado con éxito pruebas de radiación en aceleradores de partículas, simulando las duras condiciones del espacio. El reto ahora está en mantener su estabilidad térmica y su fiabilidad en órbita.

 

Google planea lanzar dos satélites experimentales en colaboración con Planet Labs en 2027, en lo que será la primera arquitectura de computación espacial autosuficiente basada en IA y energía solar directa.

 

“Como cualquier moonshot, esto exigirá resolver desafíos de ingeniería muy complejos”, reconoció Pichai. “Pero estamos emocionados de formar parte de toda la innovación que está ocurriendo en este espacio”.

 

Si tiene éxito, Project Suncatcher podría cambiarlo todo: desde el modo en que entrenamos modelos de inteligencia artificial hasta la manera en que aprovechamos la energía solar fuera de la Tierra.
Una fusión de IA, energía limpia y exploración espacial que marca el comienzo de una nueva era: la de las máquinas que piensan bajo la luz del sol cósmico.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.