Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 06 de Noviembre de 2025 a las 17:26:12 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 06 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Los adolescentes vascos encabezan borracheras y consumo de cannabis en España

[Img #29161]El País Vasco se sitúa, de nuevo, en el centro de la preocupación nacional por el consumo de drogas entre menores. Según los últimos datos del Informe Nacional ESTUDES 2025, presentado por el Ministerio de Sanidad en el marco del Plan Nacional sobre Drogas, los adolescentes vascos de entre 14 y 18 años son los que más cannabis consumen y más borracheras registran en todo el país.

 

Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del informe por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502

 

El estudio revela que el 16,7% de los jóvenes vascos fuma cannabis mensualmente, cinco puntos por encima de la media estatal (21% han probado un porro alguna vez). Además, tres de cada cinco adolescentes consumen alcohol con regularidad, y el 23% admite haberse emborrachado recientemente, superando a comunidades tradicionalmente más etílicas como Navarra, Aragón o La Rioja.

 

La edad media de inicio en el consumo es alarmantemente baja: 13,7 años para el alcohol y 14,8 para el cannabis, situando al País Vasco entre las regiones donde el acceso temprano y la permisividad social son más acusados.

 

Aunque el informe constata un descenso histórico en el consumo de tabaco y drogas duras, la tendencia más preocupante es el auge de los vapeadores, utilizados por el 33,9% de los adolescentes vascos, dos puntos más que en 2023. Las autoridades sanitarias alertan de que el cigarrillo electrónico podría estar “normalizando el gesto de fumar” y facilitando la transición hacia otras sustancias. Los expertos son claros: “Ya no hablamos de marginalidad ni de fracaso escolar. Muchos de estos jóvenes tienen buenas notas, pero usan el cannabis o los ansiolíticos como escape emocional”.

 

El Ministerio de Sanidad subraya que la percepción del riesgo ha aumentado entre los adolescentes, pero también advierte que el acceso a tranquilizantes sin receta sigue afectando al 9,5% del alumnado, y la edad media de inicio se sitúa en los 14 años.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.