Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 16:55:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 04 de Enero de 2015 Tiempo de lectura:
Finalmente, no será obligatorio estudiar el carácter histórico del Holocausto judío

Los alumnos españoles de ESO y Bachillerato habrán de educarse en el rechazo al terrorismo

[Img #5439]El Real Decreto por el que se regula el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y de Bachillerato, aprobado recientemente por el Consejo de Ministros, incluye el fomento por parte de las administraciones educativas del rechazo a la violencia terrorista, así como el respeto y la consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo (Consultar documento íntegro al final de esta información).  Además, las líneas básicas que regulan los conocimientos educativos a impartir en ESO y Bachillerato señalan que se deberá abarcar la prevención de la violencia de género al igual que las conductas racistas y xenófobas.

 

La nueva norma pone de manifiesto también que las administraciones habrán de fomentar el aprendizaje de la prevención y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y el respeto al Estado de derecho. Finalmente, y a pesar de lo que se había barajado en algunos borradores del actual decreto, no se incluye una referencia expresa a la necesidad de que las programaciones educativas tengan la obligación de estudiar el Holocausto judío como un hecho histórico. 

 

Con respecto al terrorismo, son varios los cursos en los que se incluyen materias relacionadas sobre el rechazo a la violencia y el respeto a las víctimas:

 

En el primer ciclo de la ESO (Cursos 1º a 3º), en la asignatura de Valores Éticos, se incluirá la investigación sobre guerras, terrorismo, dictaduras, genocidio y refugiados políticos, entre otros temas.

 

En 4º de ESO, la asignatura de Geografía e Historia habrá de comprender el análisis del problema del terrorismo en España. Además de su génesis, se recogerá la historia de las organizaciones terroristas y la aparición de los primeros movimientos asociativos en defensa de las víctimas. En la asignatura Valores Éticos, se incluirán algunas de las nuevas amenazas para la paz y la seguridad en el mundo actual, entre ellas el terrorismo.

 

1º de Bachillerato: En la asignatura Historia del Mundo contemporáneo se estudiará la amenaza terrorista en un mundo globalizado, sus efectos sobre la vida cotidiana, las organizaciones que la sustentan, actos más relevantes (como los atentados del 11-S en Nueva York, los cometidos en Madrid el 11 de marzo de 2004 o el registrado  en Londres el 7 de julio de 2005), sus símbolos y sus repercusiones en la sociedad (ciudadanía amenazada, asociaciones de víctimas y mediación en conflictos).

 

2º de Bachillerato: La asignatura Psicología comprende las causas psicológicas explicativas acerca de los actos terroristas. En la asignatura Historia de España, en el bloque relativo a la normalización Democrática de España e Integración en Europa (desde 1975), se incluye como contenido el problema del terrorismo en diferentes aspectos: el impacto de la amenaza terrorista sobre la normalización democrática de España y la génesis y evolución de las diferentes organizaciones terroristas que han actuado desde la Transición democrática hasta nuestros días.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.