Manos Limpias
Denuncian a Pedro Sánchez ante el Tribunal Supremo por falso testimonio y omisión del deber de denunciar delitos
![[Img #29172]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2025/2792_screenshot-2025-11-07-at-15-28-09-pedro-sanchez-youtube-buscar-con-google.png)
El Sindicato de Funcionarios Públicos Manos Limpias, encabezado por Miguel Bernad Remón, ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente socialista del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, por los presuntos delitos de falso testimonio y omisión del deber de denunciar delitos, recogidos en los artículos 458, 502.3 y 408 del Código Penal.
Según el sindicato, los hechos se remontan a la Comisión de Investigación celebrada el 30 de octubre de 2025 en el Senado de España, en la que Sánchez compareció como testigo para responder sobre el denominado “macrocaso de corrupción” que afecta a varios miembros de su entorno político. Durante su intervención, denuncian, el presidente habría “incumplido de forma reiterada el deber de veracidad” que exige la ley a toda persona que comparece bajo juramento ante una comisión parlamentaria.
“No me consta”: las evasivas del presidente
Manos Limpias sostiene que, a lo largo de una sesión de dos horas y más de sesenta preguntas, el presidente del Gobierno solo respondió de manera directa a unas pocas, repitiendo en más de cincuenta ocasiones fórmulas evasivas como “no me consta”, “no tengo constancia” o “no lo sé”. Para el sindicato, estas respuestas “no proceden de un desconocimiento real, sino de una voluntad deliberada de ocultar información veraz”.
La denuncia subraya que Sánchez es superior jerárquico y jefe político de varios de los principales encausados —entre ellos Santos Cerdán, José Luis Ábalos Meco y Koldo García Izaguirre—, con quienes, según Manos Limpias, mantenía comunicación diaria y encuentros frecuentes. Entre los ejemplos citados figura la celebración del cumpleaños de Ábalos en 2019, en la que participaron varios de los implicados.
El falso testimonio por “simulación de ignorancia”
En su escrito, el sindicato recuerda que el delito de falso testimonio no se limita a mentir de forma expresa, sino que también incluye “simular ignorancia o falta de memoria” sobre hechos que se conocen con certeza, con el fin de engañar o impedir el esclarecimiento de la verdad. Citan al respecto la jurisprudencia del Tribunal Supremo —sentencias 805/2013 y 443/2002—, que avala esta interpretación.
El artículo 502.3 del Código Penal establece que quien, citado ante una comisión parlamentaria, “faltare a la verdad en su testimonio” incurrirá en las penas del artículo 458: prisión de seis meses a dos años y multa de tres a seis meses.
Omisión del deber de denunciar
La denuncia también acusa al presidente de omitir su deber de denunciar delitos. Según el artículo 408 del Código Penal, toda autoridad o funcionario público tiene la obligación de informar de los delitos de los que tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones. Para Manos Limpias, Sánchez “tenía conocimiento directo” de los hechos presuntamente delictivos cometidos por personas de su entorno y “no los denunció ante la autoridad judicial ni ante el Ministerio Fiscal”.
“Una erosión del Estado de Derecho”
El sindicato considera que tanto la mentira como la omisión de Pedro Sánchez suponen “ataques directos al Estado de Derecho” y una “crisis de ejemplaridad institucional”. “Cuando el titular del poder ejecutivo utiliza el lenguaje para encubrir la realidad, el Parlamento deja de ser un órgano de fiscalización y se convierte en una escenificación vacía”, afirma el texto, que acusa al presidente de “degradar las instituciones y destruir la confianza pública”.
Petición al Tribunal Supremo
Manos Limpias solicita al Tribunal Supremo que admita la denuncia, practique las diligencias necesarias y determine las posibles responsabilidades penales. Asimismo, pide que se requiera al Congreso de los Diputados el suplicatorio previsto en el artículo 71.2 de la Constitución para poder proceder penalmente contra el jefe del Ejecutivo.
El comunicado de Manos Limpias concluye con una reflexión moral: “Cuando el propio presidente del Gobierno miente o encubre hechos delictivos, la ley se vacía de sentido y la democracia se convierte en simulacro. Mentir en sede parlamentaria es mentir a toda la nación”.
![[Img #29172]](https://latribunadelpaisvasco.com/upload/images/11_2025/2792_screenshot-2025-11-07-at-15-28-09-pedro-sanchez-youtube-buscar-con-google.png)
El Sindicato de Funcionarios Públicos Manos Limpias, encabezado por Miguel Bernad Remón, ha presentado una denuncia ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente socialista del Gobierno, Pedro Sánchez Pérez-Castejón, por los presuntos delitos de falso testimonio y omisión del deber de denunciar delitos, recogidos en los artículos 458, 502.3 y 408 del Código Penal.
Según el sindicato, los hechos se remontan a la Comisión de Investigación celebrada el 30 de octubre de 2025 en el Senado de España, en la que Sánchez compareció como testigo para responder sobre el denominado “macrocaso de corrupción” que afecta a varios miembros de su entorno político. Durante su intervención, denuncian, el presidente habría “incumplido de forma reiterada el deber de veracidad” que exige la ley a toda persona que comparece bajo juramento ante una comisión parlamentaria.
“No me consta”: las evasivas del presidente
Manos Limpias sostiene que, a lo largo de una sesión de dos horas y más de sesenta preguntas, el presidente del Gobierno solo respondió de manera directa a unas pocas, repitiendo en más de cincuenta ocasiones fórmulas evasivas como “no me consta”, “no tengo constancia” o “no lo sé”. Para el sindicato, estas respuestas “no proceden de un desconocimiento real, sino de una voluntad deliberada de ocultar información veraz”.
La denuncia subraya que Sánchez es superior jerárquico y jefe político de varios de los principales encausados —entre ellos Santos Cerdán, José Luis Ábalos Meco y Koldo García Izaguirre—, con quienes, según Manos Limpias, mantenía comunicación diaria y encuentros frecuentes. Entre los ejemplos citados figura la celebración del cumpleaños de Ábalos en 2019, en la que participaron varios de los implicados.
El falso testimonio por “simulación de ignorancia”
En su escrito, el sindicato recuerda que el delito de falso testimonio no se limita a mentir de forma expresa, sino que también incluye “simular ignorancia o falta de memoria” sobre hechos que se conocen con certeza, con el fin de engañar o impedir el esclarecimiento de la verdad. Citan al respecto la jurisprudencia del Tribunal Supremo —sentencias 805/2013 y 443/2002—, que avala esta interpretación.
El artículo 502.3 del Código Penal establece que quien, citado ante una comisión parlamentaria, “faltare a la verdad en su testimonio” incurrirá en las penas del artículo 458: prisión de seis meses a dos años y multa de tres a seis meses.
Omisión del deber de denunciar
La denuncia también acusa al presidente de omitir su deber de denunciar delitos. Según el artículo 408 del Código Penal, toda autoridad o funcionario público tiene la obligación de informar de los delitos de los que tenga conocimiento en el ejercicio de sus funciones. Para Manos Limpias, Sánchez “tenía conocimiento directo” de los hechos presuntamente delictivos cometidos por personas de su entorno y “no los denunció ante la autoridad judicial ni ante el Ministerio Fiscal”.
“Una erosión del Estado de Derecho”
El sindicato considera que tanto la mentira como la omisión de Pedro Sánchez suponen “ataques directos al Estado de Derecho” y una “crisis de ejemplaridad institucional”. “Cuando el titular del poder ejecutivo utiliza el lenguaje para encubrir la realidad, el Parlamento deja de ser un órgano de fiscalización y se convierte en una escenificación vacía”, afirma el texto, que acusa al presidente de “degradar las instituciones y destruir la confianza pública”.
Petición al Tribunal Supremo
Manos Limpias solicita al Tribunal Supremo que admita la denuncia, practique las diligencias necesarias y determine las posibles responsabilidades penales. Asimismo, pide que se requiera al Congreso de los Diputados el suplicatorio previsto en el artículo 71.2 de la Constitución para poder proceder penalmente contra el jefe del Ejecutivo.
El comunicado de Manos Limpias concluye con una reflexión moral: “Cuando el propio presidente del Gobierno miente o encubre hechos delictivos, la ley se vacía de sentido y la democracia se convierte en simulacro. Mentir en sede parlamentaria es mentir a toda la nación”.




















