PNV y EA, en el punto de mira del Tribunal de Cuentas por graves irregularidades en sus cuentas
El fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Olayo González Soler, ha encontrado posibles delitos fiscales o de falsedad documental en las cuentas de prácticamente todos los partidos políticos españoles.
En el caso del PNV, el fiscal observa un posible delito en el hecho de que esta formación no registrara ni declarara en su contabilidad unos ingresos de 4,9 millones derivados de una permuta sobre una finca. El fiscal recuerda también que el PNV posee, aunque está prohibido, una maraña de sociedades mercantiles de cuyas operaciones "puede derivarse un flujo revelador de financiación ilícita".
En este sentido, el fiscal cita, por ejemplo, la empresa inmobiliaria Lurukanez (100% del PNV) y otra sociedad inmobiliaria constituida en Francia denominada Iguzkia (98%).
La Fiscalía del Tribunal de Cuentas revela también que el PNV tiene 357 cuentas corrientes, depósitos y fondos de inversión por importe de 3,1 millones de euros, que el principal partido del País Vasco habría ocultado de sus balances oficiales.
Con respecto a Eusko Alkartasuna, el fiscal jefe del Tribunal español de Cuentas advierte que también pudo cometer delitos fiscales en 2012. En su opinión, las cuentas de esta formación no revelan "todos los ingresos y gastos". EA dispone, señala el fiscal, 72 cuentas corrientes con un saldo, a fines de ese ejercicio, de 383.999,26 euros.
Los dos partidos vascos han negado que existan irregularidades en sus cuentas.
“La Tribuna del País Vasco” publica íntegramente los extractos correspondientes al PNV y Eusko Alkartasuna del Informe de Fiscalización de los estados contables de los partidos políticos y de las aportaciones percibidas por las fundaciones y asociaciones vinculadas, aprobado por el Tribunal de Cuentas y correspondiente a 2012. Se trata del informe básico sobre el que ha trabajado el fiscal jefe Olayo González Soler para elaborar sus conclusiones.
El fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Olayo González Soler, ha encontrado posibles delitos fiscales o de falsedad documental en las cuentas de prácticamente todos los partidos políticos españoles.
En el caso del PNV, el fiscal observa un posible delito en el hecho de que esta formación no registrara ni declarara en su contabilidad unos ingresos de 4,9 millones derivados de una permuta sobre una finca. El fiscal recuerda también que el PNV posee, aunque está prohibido, una maraña de sociedades mercantiles de cuyas operaciones "puede derivarse un flujo revelador de financiación ilícita".
En este sentido, el fiscal cita, por ejemplo, la empresa inmobiliaria Lurukanez (100% del PNV) y otra sociedad inmobiliaria constituida en Francia denominada Iguzkia (98%).
La Fiscalía del Tribunal de Cuentas revela también que el PNV tiene 357 cuentas corrientes, depósitos y fondos de inversión por importe de 3,1 millones de euros, que el principal partido del País Vasco habría ocultado de sus balances oficiales.
Con respecto a Eusko Alkartasuna, el fiscal jefe del Tribunal español de Cuentas advierte que también pudo cometer delitos fiscales en 2012. En su opinión, las cuentas de esta formación no revelan "todos los ingresos y gastos". EA dispone, señala el fiscal, 72 cuentas corrientes con un saldo, a fines de ese ejercicio, de 383.999,26 euros.
Los dos partidos vascos han negado que existan irregularidades en sus cuentas.
“La Tribuna del País Vasco” publica íntegramente los extractos correspondientes al PNV y Eusko Alkartasuna del Informe de Fiscalización de los estados contables de los partidos políticos y de las aportaciones percibidas por las fundaciones y asociaciones vinculadas, aprobado por el Tribunal de Cuentas y correspondiente a 2012. Se trata del informe básico sobre el que ha trabajado el fiscal jefe Olayo González Soler para elaborar sus conclusiones.