Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 09:29:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 17 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

La población extranjera crece cuatro veces más que la española en 2025

España alcanza un nuevo récord demográfico de 49,4 millones de habitantes impulsado por la inmigración, mientras la población autóctona se estanca

 

[Img #29234]

 

España cerró el tercer trimestre de 2025 con 49.442.844 habitantes, una cifra récord en su historia demográfica que consolida una tendencia inequívoca: el país crece gracias a quienes llegan de fuera. Entre julio y octubre, la población de nacionalidad extranjera aumentó en 78.937 personas, mientras que la española creció apenas 26.551, lo que supone un crecimiento casi tres veces superior para la primera.

 

La fotografía anual resulta aún más elocuente. En los últimos doce meses, España ha sumado 355.522 extranjeros frente a solo 74.455 españoles, una proporción de 4,77 a uno que evidencia hasta qué punto la inmigración, impulsada por las élites globalsocialistas, se ha convertido en el único motor real del crecimiento poblacional del país.

 

El primer trimestre del año ofreció el dato más revelador de esta dependencia demográfica: mientras la población extranjera aumentaba en 95.363 personas, la española descendía en 19.498. Sin la llegada de colombianos, marroquíes y venezolanos —las tres principales nacionalidades de origen—, España habría perdido población.

 

Colombia encabeza los flujos migratorios del tercer trimestre con 32.100 llegadas, seguida por España con 24.500 retornos y Marruecos con 23.400 entradas. El perfil demográfico resulta igualmente significativo: mientras la edad más frecuente entre españoles ronda los 50-59 años, entre los extranjeros se sitúa en torno a los 30, con uno de cada cinco en esa franja.

 

La distribución territorial del fenómeno no es homogénea. Cinco comunidades —Baleares, Comunitat Valenciana, Cataluña, Madrid y Murcia— superan ya el 15% de población extranjera, concentrando los flujos en las zonas con mayor dinamismo económico y oportunidades laborales.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.