Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 11:23:21 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:
Nuevo estudio

Descubren que un beso apasionado sincroniza los cerebros humanos como si fueran uno solo

[Img #29243]Un nuevo estudio internacional confirma que, en el momento de un beso romántico, los cerebros de dos personas pueden sincronizar su actividad funcional hasta formar lo que los autores describen como una “hiper-red neuronal”. Pero esta investigación no llega sola: estudios previos y paralelos en el ámbito de la comunicación humana muestran que este fenómeno de sincronización cerebral —llamado acoplamiento neuronal o neural coupling— es mucho más general de lo que se pensaba y se manifiesta en diversas interacciones sociales, lo que aporta un contexto más rico y sorprendente al nuevo hallazgo.

 

Nota: Los suscriptores de La Tribuna del País Vasco pueden solicitar una copia del estudio (en inglés) por los canales habituales: [email protected] o en el teléfono 650114502

 

Según Popular Mechanics, el acoplamiento neuronal se da cuando “dos o más cerebros sincronizan, o muestran simultáneamente los mismos patrones de actividad”.  El neurocientífico Uri Hasson, uno de los pioneros en este campo, describe la comunicación como “un único acto realizado por dos cerebros”. 


Este fenómeno ocurre no solo al hablar, sino también al realizar actividades conjuntas: jugar al ajedrez, tocar música en grupo, colaborar en un videojuego e incluso durante encuentros entre adultos y bebés que comparten atención conjunta. 


De este modo, la sincronía cerebral durante un beso romántico se encuadra en un marco mayor: nuestras mentes se conectan “en sintonía” durante buena parte de las interacciones sociales.

 

El nuevo estudio sobre el beso aporta muchos matices:

 

  • El acoplamiento cerebral alcanza su pico cuando la implicación emocional es alta, y parece no activarse de la misma forma en besos meramente sociales o mecánicos.

 

  • Aun así, la evidencia de que cerebros distintos pueden coordinar su actividad en tiempo real a través de la interacción abre preguntas provocadoras: ¿Es el beso un vehículo para una forma especial de “comunicación” no verbal donde las redes neuronales se unen al nivel biológico?

 

  • Los hallazgos del acoplamiento en contextos de aprendizaje también relevan que, por ejemplo, en una clase los alumnos cuyos cerebros se sincronizan con el profesor tienen un mejor aprovechamiento. (Popular Mechanics)
    Esto sugiere que la sincronización cerebral no es solo un epifenómeno romántico, sino un mecanismo fundamental de comunicación humana.

 

Las implicaciones para la investigación futura son múltiples:

 

  • Si dos cerebros pueden sincronizarse tan profundamente, quizá podamos evaluar la calidad de una relación, la empatía o el nivel de conexión emocional midiendo patrones neuronales.

 

  • La sincronización podría servir como indicador del grado de cooperación, comprensión mutua o resonancia afectiva entre personas.

 

  • También plantea interrogantes éticos y filosóficos: ¿qué significa que nuestras mentes se “fusionen” en parte a través de la interacción física o verbal? ¿Dónde está el límite entre individuo y sistema conjunto?

 

Aunque los autores del estudio sobre el beso advierten que aún es temprano para aplicaciones prácticas, la convergencia de estos descubrimientos —acoplamiento neuronal generalizado y sincronización específica en el beso— reconfigura nuestra visión del vínculo humano: ya no es solo una metáfora decir que “los corazones laten al unísono”; ahora sabemos que en cierto modo los cerebros también pueden latir juntos. 

 

https://amzn.to/3JK1Swo

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.