Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 17:01:47 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 Tiempo de lectura:

Alicia García: “Cuando un presidente decide quién es inocente, culpable o indultado; no es una democracia plena, hablamos de una autocracia”

[Img #29245]

 

La portavoz del Partido Popular en el Senado, Alicia García Rodríguez, ha afirmado que “cuando un presidente decide quién es inocente, culpable o indultado, ya no estamos ante una democracia plena, estamos ante una autocracia”. Estas declaraciones se produjeron durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, y sirvieron para cargar contra la actuación del Pedro Sánchez.

 

García acusó directamente al presidente del Gobierno de actuar como “un tribunal político”, y criticó lo que considera un abuso de poder: “Declarar inocente al Fiscal General antes de que hablen los jueces es un abuso de poder”, afirmó. Según la dirigente popular, estamos ante una situación en la que, bajo la apariencia de normalidad, el Gobierno está produciendo “una demolición institucional”.

 

En su intervención, García enumeró lo que para ella son síntomas de una anomalía democrática en España. Entre ellos citó un Ejecutivo que “perdió las elecciones, que gobierna contra el Parlamento, que no aprueba leyes, que sigue con los Presupuestos de la legislatura anterior y que presenta un techo de gasto tarde, sin votos ni apoyos”.

 

La portavoz añadió que el Gobierno define como “normalidad democrática” una realidad sin Parlamento, sin separación de poderes y en la que “un gobierno de mentiras y corrupción” está al mando. A su juicio, la mayor anomalía democrática es que el Ejecutivo sanchista se haya convertido “en un referente europeo de corrupción”.

 

García lanzó además varias preguntas retóricas al ministro de Justicia (Félix Bolaños) para ilustrar lo que considera irregularidades graves: ¿es normal perder unas elecciones y negociar la investidura en Waterloo con el reo Santos Cerdán? ¿Es normal despreciar al Senado diciendo que “no representa a nadie”? ¿Bloquear más de 30 leyes por miedo a las derrotas parlamentarias? ¿Que el presidente saque más vídeos que leyes? ¿Que una vicepresidenta manipule los datos del Instituto Nacional de Estadística? ¿Que la mujer del presidente, su hermano, sus “números dos” estén imputados o en prisión? ¿Que el presidente declare inocente al Fiscal General pese a estar procesado, antes de que lo hagan los jueces?

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.